Fernando Avendaño, Susana Copertari, Candela Avendaño
{"title":"研究、大学教师培训政策与虚拟环境中的数字公民","authors":"Fernando Avendaño, Susana Copertari, Candela Avendaño","doi":"10.46616/rce.v7i11.201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo que presentamos es una investigación interdisciplinaria, presentada ante la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), (Argentina), radicada en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), (Escuela de Cs de la Educación; Secretaría de Posgrado (Doctorado en Educación y Maestría Interinstitucional sobre Estudios en Construcción de Ciudadanía). Sustentada en el paradigma cuali-cuantitativo, con aportes del método etnográfico de trabajo de campo, tanto presencial como virtual (TAYLOR y BODGAN, 1987; GUBER, 2004; COPERTARI, 2021), desde el contexto de una Antropología de las políticas públicas (BALL, 1990; COPERTARI, 2021). Se focaliza en el estudio de una experiencia que se está llevando adelante en nuestra Universidad como Política Pública de Formación Docente en entornos virtuales (LITWIN, 1995), mediante la implementación de una Diplomatura, desarrollada en el Campus Virtual-UNR- SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia). Una política pública de Formación Docente a través de la \"Diplomatura en Estudios Avanzados por Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje\" (EVEA)\". Se inició en el año 2021, con el propósito de brindar una formación a docentes de las 12 Facultades e Institutos Superiores de la (UNR), a fin de llevar adelante procesos de enseñanza y aprendizaje en otros formatos, además del tradicional de las clases presenciales. La iniciativa surge del Rectorado con la intención de poder dar respuestas a la crisis pandémica Covid 19, a las desigualdades educativas de todo tipo y a la exclusión, agudizadas en tiempos crisicos y críticos a nivel mundial. El objetivo fundamental consiste en analizar crítica y reflexivamente ¿cuál es la política académica y de gestión de la (UNR) en materia de educación a distancia (EaD)?, ya sea virtual o semipresencial. Desde la tecnología educativa y en el marco de la EaD se intenta indagar acerca de sus implicancias en la formación docente de cada unidad académica. Acercamos un análisis sobre el estado actual de los conocimientos sobre el tema, como etapa inicial de la investigación pensando en la centralidad de la inclusión educativa, cuando la virtualización de la enseñanza llegó para quedarse, casi con pretensiones universalistas (COPERTARI y LOPES NEVES, 2020).","PeriodicalId":177865,"journal":{"name":"Revista Científica Educ@ção","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INVESTIGACIÓN, POLÍTICAS UNIVERSITARIAS DE FORMACIÓN DOCENTE Y CIUDADANÍA DIGITAL EN ENTORNOS VIRTUALES\",\"authors\":\"Fernando Avendaño, Susana Copertari, Candela Avendaño\",\"doi\":\"10.46616/rce.v7i11.201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo que presentamos es una investigación interdisciplinaria, presentada ante la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), (Argentina), radicada en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), (Escuela de Cs de la Educación; Secretaría de Posgrado (Doctorado en Educación y Maestría Interinstitucional sobre Estudios en Construcción de Ciudadanía). Sustentada en el paradigma cuali-cuantitativo, con aportes del método etnográfico de trabajo de campo, tanto presencial como virtual (TAYLOR y BODGAN, 1987; GUBER, 2004; COPERTARI, 2021), desde el contexto de una Antropología de las políticas públicas (BALL, 1990; COPERTARI, 2021). Se focaliza en el estudio de una experiencia que se está llevando adelante en nuestra Universidad como Política Pública de Formación Docente en entornos virtuales (LITWIN, 1995), mediante la implementación de una Diplomatura, desarrollada en el Campus Virtual-UNR- SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia). Una política pública de Formación Docente a través de la \\\"Diplomatura en Estudios Avanzados por Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje\\\" (EVEA)\\\". Se inició en el año 2021, con el propósito de brindar una formación a docentes de las 12 Facultades e Institutos Superiores de la (UNR), a fin de llevar adelante procesos de enseñanza y aprendizaje en otros formatos, además del tradicional de las clases presenciales. La iniciativa surge del Rectorado con la intención de poder dar respuestas a la crisis pandémica Covid 19, a las desigualdades educativas de todo tipo y a la exclusión, agudizadas en tiempos crisicos y críticos a nivel mundial. El objetivo fundamental consiste en analizar crítica y reflexivamente ¿cuál es la política académica y de gestión de la (UNR) en materia de educación a distancia (EaD)?, ya sea virtual o semipresencial. Desde la tecnología educativa y en el marco de la EaD se intenta indagar acerca de sus implicancias en la formación docente de cada unidad académica. Acercamos un análisis sobre el estado actual de los conocimientos sobre el tema, como etapa inicial de la investigación pensando en la centralidad de la inclusión educativa, cuando la virtualización de la enseñanza llegó para quedarse, casi con pretensiones universalistas (COPERTARI y LOPES NEVES, 2020).\",\"PeriodicalId\":177865,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Educ@ção\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Educ@ção\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46616/rce.v7i11.201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Educ@ção","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46616/rce.v7i11.201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INVESTIGACIÓN, POLÍTICAS UNIVERSITARIAS DE FORMACIÓN DOCENTE Y CIUDADANÍA DIGITAL EN ENTORNOS VIRTUALES
El trabajo que presentamos es una investigación interdisciplinaria, presentada ante la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), (Argentina), radicada en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), (Escuela de Cs de la Educación; Secretaría de Posgrado (Doctorado en Educación y Maestría Interinstitucional sobre Estudios en Construcción de Ciudadanía). Sustentada en el paradigma cuali-cuantitativo, con aportes del método etnográfico de trabajo de campo, tanto presencial como virtual (TAYLOR y BODGAN, 1987; GUBER, 2004; COPERTARI, 2021), desde el contexto de una Antropología de las políticas públicas (BALL, 1990; COPERTARI, 2021). Se focaliza en el estudio de una experiencia que se está llevando adelante en nuestra Universidad como Política Pública de Formación Docente en entornos virtuales (LITWIN, 1995), mediante la implementación de una Diplomatura, desarrollada en el Campus Virtual-UNR- SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia). Una política pública de Formación Docente a través de la "Diplomatura en Estudios Avanzados por Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje" (EVEA)". Se inició en el año 2021, con el propósito de brindar una formación a docentes de las 12 Facultades e Institutos Superiores de la (UNR), a fin de llevar adelante procesos de enseñanza y aprendizaje en otros formatos, además del tradicional de las clases presenciales. La iniciativa surge del Rectorado con la intención de poder dar respuestas a la crisis pandémica Covid 19, a las desigualdades educativas de todo tipo y a la exclusión, agudizadas en tiempos crisicos y críticos a nivel mundial. El objetivo fundamental consiste en analizar crítica y reflexivamente ¿cuál es la política académica y de gestión de la (UNR) en materia de educación a distancia (EaD)?, ya sea virtual o semipresencial. Desde la tecnología educativa y en el marco de la EaD se intenta indagar acerca de sus implicancias en la formación docente de cada unidad académica. Acercamos un análisis sobre el estado actual de los conocimientos sobre el tema, como etapa inicial de la investigación pensando en la centralidad de la inclusión educativa, cuando la virtualización de la enseñanza llegó para quedarse, casi con pretensiones universalistas (COPERTARI y LOPES NEVES, 2020).