{"title":"Presentación Vol.1(1)","authors":"Rigoberto Sampson Granera","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V1I1.1688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es motivo de gran satisfaccion y orgullo, presentar a la comunidad universitaria y sociedad nicaraguense, el primer volumen de Universitas, la revista cientifica de nuestra Casa de Estudios, UNAN-Leon. La misma representa el medio institucional de divulgacion cientifica del quehacer investigativo. Hasta la fecha, la Universidad carecia de un medio propio de difusion de los resultados de las investigaciones, a pesar de que nuestra institucion ocupa un lugar predominante entre las instituciones de educacion superior y cientificas del pais, asi como las de gobierno nacional que realizan investigacion contribuyente al desarrollo de conocimientos. En el quinquenio 2000-2004 correspondio a la Universidad el 23 % de los articulos cientificos publicados por instituciones nicaraguenses en revistas registradas por el Science Citation Index, una de las fuentes mas importantes del mundo en cuanto a comunicaciones cientificas. Entre las instituciones de educacion superior del pais, el 40% de las publicaciones corresponden a la UNAN-Leon. Nuestros academicos han presentado los resultados de las investigaciones en revistas internacionales, exponiendo tambien en Foros y Congresos, nacionales e internacionales, en los que participan en calidad de ponentes, partiendo de la formulacion y ejecucion de proyectos importantes para el desarrollo del pais y de la region centroamericana, en conjunto con ministerios, entes autonomos, cooperativas, microempresas, empresas y organismos no gubernamentales (ONG´s). La capacidad de nuestra Universidad en cuanto a infraestructura, recursos humanos y equipamiento, es una de las mas completas del pais, organizada en Centros y Laboratorios de Investigacion, donde se generan conocimientos y buenas practicas que facilitan la transferencia e innovacion tecnologica. La revista, viene a completar la cadena de recursos facilitadores de la generacion de conocimiento y desarrollados en una universidad insertada en la dinamica del mundo actual, quedando a partir de este numero constituido un espacio propio para que nuestros academicos divulguen los resultados de sus investigaciones, opiniones, y ensayos cientificos. Desde este primer volumen, la revista cumple con criterios de calidad, cuenta con un Director, una Comision Editorial, Normas Editoriales, Instrucciones para Autores y una Politica Editorial. El proceso de recepcion, revision, evaluacion y dictamen, se realiza confidencialmente con participacion de pares evaluadores. Los articulos cientificos han sido debidamente autorizados por sus autores luego de presentadas las observaciones y correcciones. Un reto planteado, es mejorar continuamente la calidad de las publicaciones cientificas y mas aun la pertinencia e impacto de las investigaciones, cumpliendo asi con el compromiso de promover armonicamente el desarrollo de la Universidad y coadyuvar al crecimiento sostenible del pais. Dr. Rigoberto Sampson Granera Rector UNAN-Leon DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v1i1.1688","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V1I1.1688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Es motivo de gran satisfaccion y orgullo, presentar a la comunidad universitaria y sociedad nicaraguense, el primer volumen de Universitas, la revista cientifica de nuestra Casa de Estudios, UNAN-Leon. La misma representa el medio institucional de divulgacion cientifica del quehacer investigativo. Hasta la fecha, la Universidad carecia de un medio propio de difusion de los resultados de las investigaciones, a pesar de que nuestra institucion ocupa un lugar predominante entre las instituciones de educacion superior y cientificas del pais, asi como las de gobierno nacional que realizan investigacion contribuyente al desarrollo de conocimientos. En el quinquenio 2000-2004 correspondio a la Universidad el 23 % de los articulos cientificos publicados por instituciones nicaraguenses en revistas registradas por el Science Citation Index, una de las fuentes mas importantes del mundo en cuanto a comunicaciones cientificas. Entre las instituciones de educacion superior del pais, el 40% de las publicaciones corresponden a la UNAN-Leon. Nuestros academicos han presentado los resultados de las investigaciones en revistas internacionales, exponiendo tambien en Foros y Congresos, nacionales e internacionales, en los que participan en calidad de ponentes, partiendo de la formulacion y ejecucion de proyectos importantes para el desarrollo del pais y de la region centroamericana, en conjunto con ministerios, entes autonomos, cooperativas, microempresas, empresas y organismos no gubernamentales (ONG´s). La capacidad de nuestra Universidad en cuanto a infraestructura, recursos humanos y equipamiento, es una de las mas completas del pais, organizada en Centros y Laboratorios de Investigacion, donde se generan conocimientos y buenas practicas que facilitan la transferencia e innovacion tecnologica. La revista, viene a completar la cadena de recursos facilitadores de la generacion de conocimiento y desarrollados en una universidad insertada en la dinamica del mundo actual, quedando a partir de este numero constituido un espacio propio para que nuestros academicos divulguen los resultados de sus investigaciones, opiniones, y ensayos cientificos. Desde este primer volumen, la revista cumple con criterios de calidad, cuenta con un Director, una Comision Editorial, Normas Editoriales, Instrucciones para Autores y una Politica Editorial. El proceso de recepcion, revision, evaluacion y dictamen, se realiza confidencialmente con participacion de pares evaluadores. Los articulos cientificos han sido debidamente autorizados por sus autores luego de presentadas las observaciones y correcciones. Un reto planteado, es mejorar continuamente la calidad de las publicaciones cientificas y mas aun la pertinencia e impacto de las investigaciones, cumpliendo asi con el compromiso de promover armonicamente el desarrollo de la Universidad y coadyuvar al crecimiento sostenible del pais. Dr. Rigoberto Sampson Granera Rector UNAN-Leon DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v1i1.1688