{"title":"Memorias ensambladas e imágenes afectivas","authors":"Elisa Niño Vázquez","doi":"10.29344/07196458.32.3447","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia por medios sexuales y el asesinato a manos de fuerzas policiales en detenciones ha logrado mayor visibilidad con el accionar en redes sociodigitales, particularmente desde el movimiento feminista y antirracista. La circulación de imágenes sobre estos acontecimientos y las movilizaciones surgidas en respuesta a dichas violencias son indexadas con un hashtag en las plataformas sociodigitales, formando un tipo de archivo-repertorio de memorias a revisitar. Las preguntas que responde esta investigación son ¿cómo se vinculan memorias de diferentes territorios y temporalidades a través de imágenes en redes sociodigitales indexadas con un hashtag? y ¿qué papel juegan los afectos en dicha vinculación? El análisis se fundamenta en un trabajo de etnografía digital realizado entre 2021 y 2022 con el #NoNosCuidanNosViolan, con destaque para el caso de una publicación realizada en 2020 en Instagram y una entrevista a profundidad con su autora. De lo revisado se concluye que la circulación de imágenes con un hashtag en la que se apropian y/o refieren luchas de otros territorios y tiempos conecta memorias en una práctica de ensamble impulsada por los afectos impregnados en las imágenes de los acontecimientos del pasado.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3447","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La violencia por medios sexuales y el asesinato a manos de fuerzas policiales en detenciones ha logrado mayor visibilidad con el accionar en redes sociodigitales, particularmente desde el movimiento feminista y antirracista. La circulación de imágenes sobre estos acontecimientos y las movilizaciones surgidas en respuesta a dichas violencias son indexadas con un hashtag en las plataformas sociodigitales, formando un tipo de archivo-repertorio de memorias a revisitar. Las preguntas que responde esta investigación son ¿cómo se vinculan memorias de diferentes territorios y temporalidades a través de imágenes en redes sociodigitales indexadas con un hashtag? y ¿qué papel juegan los afectos en dicha vinculación? El análisis se fundamenta en un trabajo de etnografía digital realizado entre 2021 y 2022 con el #NoNosCuidanNosViolan, con destaque para el caso de una publicación realizada en 2020 en Instagram y una entrevista a profundidad con su autora. De lo revisado se concluye que la circulación de imágenes con un hashtag en la que se apropian y/o refieren luchas de otros territorios y tiempos conecta memorias en una práctica de ensamble impulsada por los afectos impregnados en las imágenes de los acontecimientos del pasado.