Miguel Ricardo Rios Rodelo, Severiano Baltazar Arellano, Guillermo Sotomayor Duque, Willy Nava Gutierrez, Luis Gerardo Ávila Contreras, Juan Daniel Garza Escobar
{"title":"中性粒细胞/淋巴细胞指数对以R-CHOP为一线治疗弥漫性大B细胞淋巴瘤患者预后的影响","authors":"Miguel Ricardo Rios Rodelo, Severiano Baltazar Arellano, Guillermo Sotomayor Duque, Willy Nava Gutierrez, Luis Gerardo Ávila Contreras, Juan Daniel Garza Escobar","doi":"10.48057/hematologa.v26i2.349","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El Índice Neutrófilo/Linfocito puede ser un factor pronóstico en los pacientes con linfoma difuso de células grandes B. Material y métodos.Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se incluyeron 83 pacientes con linfoma difuso de células grandes B, diagnosticados entre enero 2014 y diciembre 2018. El análisis descriptivo se hizo con frecuencias absolutas, porcentajes y medidas de tendencia central. Las variables cualitativas se analizaron con la prueba de chi cuadrada y las variables cuantitativas con la prueba T de Student. Para evaluar asociación, se midió el riesgo relativo con intervalo de confianza al 95%, siendo significativo un valor de p <0.05%. Se realizó un análisis de sobrevida con curvas de Kaplan-Meier. Resultados. De 83 pacientes, 51 (61.4%) fueron hombres y 32 (38.5%) mujeres, con una mediana de edad de 61 (26-85) años y una mediana de seguimiento de 27 (0.9-73.2) meses. Sólo 11 pacientes (27.5%) con INL ≥3 alcanzaron respuesta completa. La sobrevida global a 6 años en el grupo de pacientes con INL≥3 fue de 36%. Conclusiones. El Índice Neutrófilo/Linfocito elevado al diagnóstico se asocia a peor respuesta al tratamiento de primera línea con R-CHOPy a menor sobrevida global.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"196 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto del Índice Neutrófilo/Linfocito en el pronóstico de los pacientes con linfoma difuso de células grandes B tratados con R-CHOP como primera línea\",\"authors\":\"Miguel Ricardo Rios Rodelo, Severiano Baltazar Arellano, Guillermo Sotomayor Duque, Willy Nava Gutierrez, Luis Gerardo Ávila Contreras, Juan Daniel Garza Escobar\",\"doi\":\"10.48057/hematologa.v26i2.349\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El Índice Neutrófilo/Linfocito puede ser un factor pronóstico en los pacientes con linfoma difuso de células grandes B. Material y métodos.Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se incluyeron 83 pacientes con linfoma difuso de células grandes B, diagnosticados entre enero 2014 y diciembre 2018. El análisis descriptivo se hizo con frecuencias absolutas, porcentajes y medidas de tendencia central. Las variables cualitativas se analizaron con la prueba de chi cuadrada y las variables cuantitativas con la prueba T de Student. Para evaluar asociación, se midió el riesgo relativo con intervalo de confianza al 95%, siendo significativo un valor de p <0.05%. Se realizó un análisis de sobrevida con curvas de Kaplan-Meier. Resultados. De 83 pacientes, 51 (61.4%) fueron hombres y 32 (38.5%) mujeres, con una mediana de edad de 61 (26-85) años y una mediana de seguimiento de 27 (0.9-73.2) meses. Sólo 11 pacientes (27.5%) con INL ≥3 alcanzaron respuesta completa. La sobrevida global a 6 años en el grupo de pacientes con INL≥3 fue de 36%. Conclusiones. El Índice Neutrófilo/Linfocito elevado al diagnóstico se asocia a peor respuesta al tratamiento de primera línea con R-CHOPy a menor sobrevida global.\",\"PeriodicalId\":360444,\"journal\":{\"name\":\"Revista Hematología\",\"volume\":\"196 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Hematología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.349\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hematología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto del Índice Neutrófilo/Linfocito en el pronóstico de los pacientes con linfoma difuso de células grandes B tratados con R-CHOP como primera línea
Introducción. El Índice Neutrófilo/Linfocito puede ser un factor pronóstico en los pacientes con linfoma difuso de células grandes B. Material y métodos.Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se incluyeron 83 pacientes con linfoma difuso de células grandes B, diagnosticados entre enero 2014 y diciembre 2018. El análisis descriptivo se hizo con frecuencias absolutas, porcentajes y medidas de tendencia central. Las variables cualitativas se analizaron con la prueba de chi cuadrada y las variables cuantitativas con la prueba T de Student. Para evaluar asociación, se midió el riesgo relativo con intervalo de confianza al 95%, siendo significativo un valor de p <0.05%. Se realizó un análisis de sobrevida con curvas de Kaplan-Meier. Resultados. De 83 pacientes, 51 (61.4%) fueron hombres y 32 (38.5%) mujeres, con una mediana de edad de 61 (26-85) años y una mediana de seguimiento de 27 (0.9-73.2) meses. Sólo 11 pacientes (27.5%) con INL ≥3 alcanzaron respuesta completa. La sobrevida global a 6 años en el grupo de pacientes con INL≥3 fue de 36%. Conclusiones. El Índice Neutrófilo/Linfocito elevado al diagnóstico se asocia a peor respuesta al tratamiento de primera línea con R-CHOPy a menor sobrevida global.