Maura J Petro Oropeza, Samuel Rodríguez Sanchez, Carlos Sanchez Fuentes, Moisés Sánchez Manrique, Isaias Viloria Rodríguez, Edwin Escobar Guevara
{"title":"抗sars - cov -2免疫反应:自然感染vs.疫苗接种","authors":"Maura J Petro Oropeza, Samuel Rodríguez Sanchez, Carlos Sanchez Fuentes, Moisés Sánchez Manrique, Isaias Viloria Rodríguez, Edwin Escobar Guevara","doi":"10.37910/rdp.2023.12.1.e358","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es una revisión bibliográfica que compara la inmunidad anti-SARS-CoV-2 inducida por la infección natural y la inducida por vacunación, para entender las particularidades de la respuesta en cada caso, así como sus ventajas y desventajas. Se escogieron artículos que reportaran la medición de concentración de anticuerpos séricos, determinantes de inmunidad celular y/o evolución clínica de los pacientes. Se encontró que: A) Los pacientes recuperados de una infección por SARS-CoV-2 presentaron una respuesta mayor y más heterogénea de anticuerpos y células B de memoria que los pacientes vacunados, con un mayor número de linfocitos T CD4+, que cooperan con la diferenciación de linfocitos B y con la producción de anticuerpos neutralizantes. B) La vacunación previene la tormenta de citocinas asociada a la infección natural. C) Dos dosis de una vacuna basada en ARN mensajero logran una concentración de anticuerpos de clase IgG prácticamente igual a la de los pacientes severamente enfermos, pero sin el daño a los nódulos linfáticos asociado a la infección natural. D) Se puede aumentar el número de linfocitos B administrando dosis de refuerzo de la vacuna. Si bien, tanto la vacunación como la infección natural generan respuestas anti-SARS-CoV-2 significativas, la vacunación es el método más seguro para proteger a la población, pues evita el riesgo a la inmunopatología y a la mortalidad asociados con la infección natural. Más aún, la inmunidad híbrida (aquella que adquieren los pacientes que superaron la infección natural y fueron después vacunados) induce una producción de anticuerpos capaces de neutralizar por completo al SARS-CoV-2.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Respuesta inmunitaria anti-SARS-CoV-2: Infección Natural vs. Vacunación\",\"authors\":\"Maura J Petro Oropeza, Samuel Rodríguez Sanchez, Carlos Sanchez Fuentes, Moisés Sánchez Manrique, Isaias Viloria Rodríguez, Edwin Escobar Guevara\",\"doi\":\"10.37910/rdp.2023.12.1.e358\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo es una revisión bibliográfica que compara la inmunidad anti-SARS-CoV-2 inducida por la infección natural y la inducida por vacunación, para entender las particularidades de la respuesta en cada caso, así como sus ventajas y desventajas. Se escogieron artículos que reportaran la medición de concentración de anticuerpos séricos, determinantes de inmunidad celular y/o evolución clínica de los pacientes. Se encontró que: A) Los pacientes recuperados de una infección por SARS-CoV-2 presentaron una respuesta mayor y más heterogénea de anticuerpos y células B de memoria que los pacientes vacunados, con un mayor número de linfocitos T CD4+, que cooperan con la diferenciación de linfocitos B y con la producción de anticuerpos neutralizantes. B) La vacunación previene la tormenta de citocinas asociada a la infección natural. C) Dos dosis de una vacuna basada en ARN mensajero logran una concentración de anticuerpos de clase IgG prácticamente igual a la de los pacientes severamente enfermos, pero sin el daño a los nódulos linfáticos asociado a la infección natural. D) Se puede aumentar el número de linfocitos B administrando dosis de refuerzo de la vacuna. Si bien, tanto la vacunación como la infección natural generan respuestas anti-SARS-CoV-2 significativas, la vacunación es el método más seguro para proteger a la población, pues evita el riesgo a la inmunopatología y a la mortalidad asociados con la infección natural. Más aún, la inmunidad híbrida (aquella que adquieren los pacientes que superaron la infección natural y fueron después vacunados) induce una producción de anticuerpos capaces de neutralizar por completo al SARS-CoV-2.\",\"PeriodicalId\":375439,\"journal\":{\"name\":\"Revista Digital de Postgrado\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Digital de Postgrado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37910/rdp.2023.12.1.e358\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2023.12.1.e358","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Respuesta inmunitaria anti-SARS-CoV-2: Infección Natural vs. Vacunación
Este trabajo es una revisión bibliográfica que compara la inmunidad anti-SARS-CoV-2 inducida por la infección natural y la inducida por vacunación, para entender las particularidades de la respuesta en cada caso, así como sus ventajas y desventajas. Se escogieron artículos que reportaran la medición de concentración de anticuerpos séricos, determinantes de inmunidad celular y/o evolución clínica de los pacientes. Se encontró que: A) Los pacientes recuperados de una infección por SARS-CoV-2 presentaron una respuesta mayor y más heterogénea de anticuerpos y células B de memoria que los pacientes vacunados, con un mayor número de linfocitos T CD4+, que cooperan con la diferenciación de linfocitos B y con la producción de anticuerpos neutralizantes. B) La vacunación previene la tormenta de citocinas asociada a la infección natural. C) Dos dosis de una vacuna basada en ARN mensajero logran una concentración de anticuerpos de clase IgG prácticamente igual a la de los pacientes severamente enfermos, pero sin el daño a los nódulos linfáticos asociado a la infección natural. D) Se puede aumentar el número de linfocitos B administrando dosis de refuerzo de la vacuna. Si bien, tanto la vacunación como la infección natural generan respuestas anti-SARS-CoV-2 significativas, la vacunación es el método más seguro para proteger a la población, pues evita el riesgo a la inmunopatología y a la mortalidad asociados con la infección natural. Más aún, la inmunidad híbrida (aquella que adquieren los pacientes que superaron la infección natural y fueron después vacunados) induce una producción de anticuerpos capaces de neutralizar por completo al SARS-CoV-2.