{"title":"罗纳德·吉尔思想中的分布式认知","authors":"David Casacuberta, Anna Estany","doi":"10.14201/art20211011119","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ronald N. Giere fue uno de los más importantes impulsores del enfoque cognitivo de la filosofía de la ciencia a partir de su obra Explaining Science: A Cognitive Approach (1988), en el marco del programa naturalizador en filosofía. Para Giere adquiere especial relevancia la idea de cognición distribuida del antropólogo cognitivo Edwin Hutchins en Cognition in the Wild (1995). El objetivo de esta aproximación al pensamiento de Giere es abordar algunas de las ideas que están en el trasfondo de las publicaciones cuyo núcleo es la cognición distribuida, como es el caso de cultura epistémica, cognición y mente, agencia, la relación entre lo cognitivo y lo social y computación.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"337 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La cognición distribuida en el pensamiento de Ronald Giere\",\"authors\":\"David Casacuberta, Anna Estany\",\"doi\":\"10.14201/art20211011119\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ronald N. Giere fue uno de los más importantes impulsores del enfoque cognitivo de la filosofía de la ciencia a partir de su obra Explaining Science: A Cognitive Approach (1988), en el marco del programa naturalizador en filosofía. Para Giere adquiere especial relevancia la idea de cognición distribuida del antropólogo cognitivo Edwin Hutchins en Cognition in the Wild (1995). El objetivo de esta aproximación al pensamiento de Giere es abordar algunas de las ideas que están en el trasfondo de las publicaciones cuyo núcleo es la cognición distribuida, como es el caso de cultura epistémica, cognición y mente, agencia, la relación entre lo cognitivo y lo social y computación.\",\"PeriodicalId\":259984,\"journal\":{\"name\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"volume\":\"337 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/art20211011119\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art20211011119","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
罗纳德·n·吉尔(Ronald N. Giere)是科学哲学认知方法最重要的倡导者之一,他的著作《解释科学:认知方法》(1988)是哲学归化计划的一部分。对吉尔来说,认知人类学家埃德温·哈钦斯(Edwin Hutchins)在《荒野中的认知》(Cognition in the Wild, 1995)一书中提出的分布式认知的观点尤为重要。这种Giere思维方法的目的是解决一些出版物背后的想法,这些出版物的核心是分布式认知,如认知文化、认知和心理、代理、认知和社会之间的关系以及计算。
La cognición distribuida en el pensamiento de Ronald Giere
Ronald N. Giere fue uno de los más importantes impulsores del enfoque cognitivo de la filosofía de la ciencia a partir de su obra Explaining Science: A Cognitive Approach (1988), en el marco del programa naturalizador en filosofía. Para Giere adquiere especial relevancia la idea de cognición distribuida del antropólogo cognitivo Edwin Hutchins en Cognition in the Wild (1995). El objetivo de esta aproximación al pensamiento de Giere es abordar algunas de las ideas que están en el trasfondo de las publicaciones cuyo núcleo es la cognición distribuida, como es el caso de cultura epistémica, cognición y mente, agencia, la relación entre lo cognitivo y lo social y computación.