厄瓜多尔亚马逊社区生态旅游发展的初步考虑

Luis Eduardo Álvarez Cortez, Víctor Hugo Del Corral Villarroel, Viviana Catalina Solís Morejón, Marco Antonio Tandazo Calva
{"title":"厄瓜多尔亚马逊社区生态旅游发展的初步考虑","authors":"Luis Eduardo Álvarez Cortez, Víctor Hugo Del Corral Villarroel, Viviana Catalina Solís Morejón, Marco Antonio Tandazo Calva","doi":"10.59410/racyt-v05n03ep07-0068","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo de revisión y divulgación se exponen primeramente consideraciones teóricas y premisas legales para el desarrollo del turismo ecológico en las comunidades autóctonas en la Amazonía Ecuatoriana de Pastaza, fruto de una investigación bibliográfico-documental exhaustiva del tema. El ecoturismo es una tendencia diferente al turismo tradicional y contrapuesto al enfoque “máxima rentabilidad”. Ecoturismo, naturaleza y cultura se interrelacionan singularmente en la Amazonía, única e importante por sus aspectos antropológicos y biodiversidad. Esta actividad comunitaria con rasgos de cooperativismo privilegia la sustentabilidad, apreciación-preservación y mejora del entorno natural y cultural que acoge a viajantes. La misma representa una alternativa viable de desarrollo sostenible que satisface necesidades de turistas y residentes del destino sin comprometer las generaciones futuras que lo habiten-visiten. Sin embargo, las comunidades nativas carecen de las herramientas y estrategias científico-técnicas apropiadas, así como de las habilidades-competencias empresariales para lograr emprendimientos turísticos locales de manera efectiva que cumplan el Plan Estratégico de Turismo del gobierno ecuatoriano para la sostenibilidad turística. El método actual de desarrollo basado en el “empuje comunitario”, requiere ser cambiado por un enfoque de organización-gestión turística bien fundamentado e integral que garantice el emprendimiento eco turístico con nacionalidades autóctonas adecuadamente preparadas y capacitadas.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Consideraciones Preliminares para el Desarrollo del Turismo Ecológico en las Comunidades Amazónicas de Ecuador\",\"authors\":\"Luis Eduardo Álvarez Cortez, Víctor Hugo Del Corral Villarroel, Viviana Catalina Solís Morejón, Marco Antonio Tandazo Calva\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v05n03ep07-0068\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo de revisión y divulgación se exponen primeramente consideraciones teóricas y premisas legales para el desarrollo del turismo ecológico en las comunidades autóctonas en la Amazonía Ecuatoriana de Pastaza, fruto de una investigación bibliográfico-documental exhaustiva del tema. El ecoturismo es una tendencia diferente al turismo tradicional y contrapuesto al enfoque “máxima rentabilidad”. Ecoturismo, naturaleza y cultura se interrelacionan singularmente en la Amazonía, única e importante por sus aspectos antropológicos y biodiversidad. Esta actividad comunitaria con rasgos de cooperativismo privilegia la sustentabilidad, apreciación-preservación y mejora del entorno natural y cultural que acoge a viajantes. La misma representa una alternativa viable de desarrollo sostenible que satisface necesidades de turistas y residentes del destino sin comprometer las generaciones futuras que lo habiten-visiten. Sin embargo, las comunidades nativas carecen de las herramientas y estrategias científico-técnicas apropiadas, así como de las habilidades-competencias empresariales para lograr emprendimientos turísticos locales de manera efectiva que cumplan el Plan Estratégico de Turismo del gobierno ecuatoriano para la sostenibilidad turística. El método actual de desarrollo basado en el “empuje comunitario”, requiere ser cambiado por un enfoque de organización-gestión turística bien fundamentado e integral que garantice el emprendimiento eco turístico con nacionalidades autóctonas adecuadamente preparadas y capacitadas.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep07-0068\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep07-0068","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇综述和传播文章首先揭示了厄瓜多尔帕斯塔萨亚马逊地区土著社区生态旅游发展的理论考虑和法律前提,这是对该主题的详尽文献研究的结果。生态旅游是一种不同于传统旅游的趋势,与“利润最大化”的方法相反。生态旅游、自然和文化在亚马逊地区以独特的方式相互关联,亚马逊地区因其人类学方面和生物多样性而独特而重要。这种以合作为特征的社区活动有利于可持续发展,欣赏-保护和改善欢迎游客的自然和文化环境。它代表了一种可行的可持续发展替代方案,满足了游客和目的地居民的需求,而不损害未来的居民和游客。然而,土著社区缺乏适当的科学技术工具和战略,以及商业技能,无法有效地实现当地旅游企业,以满足厄瓜多尔政府关于旅游可持续性的战略旅游计划。目前以“社区推动”为基础的发展方法,需要改变为一种有充分基础和全面的旅游组织管理方法,以确保土著民族充分准备和培训的生态旅游企业。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Consideraciones Preliminares para el Desarrollo del Turismo Ecológico en las Comunidades Amazónicas de Ecuador
En el presente artículo de revisión y divulgación se exponen primeramente consideraciones teóricas y premisas legales para el desarrollo del turismo ecológico en las comunidades autóctonas en la Amazonía Ecuatoriana de Pastaza, fruto de una investigación bibliográfico-documental exhaustiva del tema. El ecoturismo es una tendencia diferente al turismo tradicional y contrapuesto al enfoque “máxima rentabilidad”. Ecoturismo, naturaleza y cultura se interrelacionan singularmente en la Amazonía, única e importante por sus aspectos antropológicos y biodiversidad. Esta actividad comunitaria con rasgos de cooperativismo privilegia la sustentabilidad, apreciación-preservación y mejora del entorno natural y cultural que acoge a viajantes. La misma representa una alternativa viable de desarrollo sostenible que satisface necesidades de turistas y residentes del destino sin comprometer las generaciones futuras que lo habiten-visiten. Sin embargo, las comunidades nativas carecen de las herramientas y estrategias científico-técnicas apropiadas, así como de las habilidades-competencias empresariales para lograr emprendimientos turísticos locales de manera efectiva que cumplan el Plan Estratégico de Turismo del gobierno ecuatoriano para la sostenibilidad turística. El método actual de desarrollo basado en el “empuje comunitario”, requiere ser cambiado por un enfoque de organización-gestión turística bien fundamentado e integral que garantice el emprendimiento eco turístico con nacionalidades autóctonas adecuadamente preparadas y capacitadas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信