Diana Vela-Almeida, Angus Lyall, Geovanna Lasso, Diego Andreucci
{"title":"厄瓜多尔的紧缩和冠状动脉冲击:抵抗和反新自由主义生态主义","authors":"Diana Vela-Almeida, Angus Lyall, Geovanna Lasso, Diego Andreucci","doi":"10.53368/ep62pccep01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El regreso de un Gobierno neoliberal a Ecuador desde 2017 se ha caracterizado por políticas de austeridad diseñadas para reducir la deuda estatal, a través de recortes a los programas sociales y ambientales, la privatización de las instituciones estatales y de los bienes comunes, la promoción de concesiones mineras y la corporativización de la producción alimentaria. En este artículo, examinamos los procesos organizativos que han surgido o se han fortalecido para defender y promover formas alternativas de gobernar la crisis en el contexto de la pandemia: 1) las movilizaciones antiextractivistas que han resistido el avance de las empresas mineras en la región del Chocó Andino y 2) las organizaciones agroecológicas que han promovido la distribución de productos alimenticios campesinos en múltiples localidades de los Andes. Destacamos el trabajo solidario que entra en esta (re)articulación de distintas formas de antiausteridad y reflexionamos sobre las maneras en que la organización descentralizada no está aislada de las luchas antineoliberales presentes en los movimientos de masas.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Austeridad y corona-shock en Ecuador: resistencias y ecologismos antineoliberales\",\"authors\":\"Diana Vela-Almeida, Angus Lyall, Geovanna Lasso, Diego Andreucci\",\"doi\":\"10.53368/ep62pccep01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El regreso de un Gobierno neoliberal a Ecuador desde 2017 se ha caracterizado por políticas de austeridad diseñadas para reducir la deuda estatal, a través de recortes a los programas sociales y ambientales, la privatización de las instituciones estatales y de los bienes comunes, la promoción de concesiones mineras y la corporativización de la producción alimentaria. En este artículo, examinamos los procesos organizativos que han surgido o se han fortalecido para defender y promover formas alternativas de gobernar la crisis en el contexto de la pandemia: 1) las movilizaciones antiextractivistas que han resistido el avance de las empresas mineras en la región del Chocó Andino y 2) las organizaciones agroecológicas que han promovido la distribución de productos alimenticios campesinos en múltiples localidades de los Andes. Destacamos el trabajo solidario que entra en esta (re)articulación de distintas formas de antiausteridad y reflexionamos sobre las maneras en que la organización descentralizada no está aislada de las luchas antineoliberales presentes en los movimientos de masas.\",\"PeriodicalId\":432178,\"journal\":{\"name\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53368/ep62pccep01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep62pccep01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Austeridad y corona-shock en Ecuador: resistencias y ecologismos antineoliberales
El regreso de un Gobierno neoliberal a Ecuador desde 2017 se ha caracterizado por políticas de austeridad diseñadas para reducir la deuda estatal, a través de recortes a los programas sociales y ambientales, la privatización de las instituciones estatales y de los bienes comunes, la promoción de concesiones mineras y la corporativización de la producción alimentaria. En este artículo, examinamos los procesos organizativos que han surgido o se han fortalecido para defender y promover formas alternativas de gobernar la crisis en el contexto de la pandemia: 1) las movilizaciones antiextractivistas que han resistido el avance de las empresas mineras en la región del Chocó Andino y 2) las organizaciones agroecológicas que han promovido la distribución de productos alimenticios campesinos en múltiples localidades de los Andes. Destacamos el trabajo solidario que entra en esta (re)articulación de distintas formas de antiausteridad y reflexionamos sobre las maneras en que la organización descentralizada no está aislada de las luchas antineoliberales presentes en los movimientos de masas.