Xavier Úcar, A. Planas, A. Novella, M. P. R. Moriche
{"title":"青年团体中青年赋权的参与性评价。案例分析","authors":"Xavier Úcar, A. Planas, A. Novella, M. P. R. Moriche","doi":"10.7179/PSRI_2017.30.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las interpretaciones que realizan los jovenes sobre sus propias realidades son clave para comprender sus acciones y comportamientos. Tambien para adaptar los proyectos y programas socioeducativos a las nuevas dinamicas sociales. Este articulo se centra en el analisis de dichas interpretaciones. ?Que entienden los jovenes por empoderamiento juvenil? ?Que indicadores especificos consideran que permiten identificarlo? ?En que espacios, momentos y procesos piensan que se produce? Para dar respuesta a estos interrogantes se realizaron 4 procesos de Evaluacion Participativa con 42 jovenes, de entre 14 y 25 anos, en 4 ciudades espanolas. La muestra de jovenes que configura los grupos de evaluacion participativa en cada uno de los casos es intencional. El articulo contextualiza los casos, presenta la metodologia seguida en el desarrollo de la evaluacion participativa y aporta los resultados principales de cada caso. Los resultados muestran que los jovenes de los casos analizados relacionan el empoderamiento con algun tipo de enriquecimiento o mejora de tipo personal o grupal normalmente asociado a un proceso personal, aunque se reconoce la influencia social. Los indicadores considerados mas relevantes para el empoderamiento juvenil son la autonomia y la autoestima. Los jovenes relacionan el empoderamiento juvenil con espacios vinculados al ambito familiar, escolar y con las amistades. Segun las caracteristicas de los grupos aparecen tambien como significativos; el espacio extracurricular, la calle y el mundo asociativo. Los procesos de empoderamiento juvenil tienen que ver con vivencias de superacion que hicieron que los jovenes tuvieran percepcion de exito, de superacion, de ser importantes para alguien o, por ultimo, de sentir bienestar. La evaluacion participativa ha resultado ser una estrategia de intervencion socioeducativa muy adecuada para ayudar a las personas jovenes participantes a construir perspectivas diferentes sobre sus propias vidas.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Participatory evaluation of youth empowerment in youth groups. Cases analysis\",\"authors\":\"Xavier Úcar, A. Planas, A. Novella, M. P. R. Moriche\",\"doi\":\"10.7179/PSRI_2017.30.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las interpretaciones que realizan los jovenes sobre sus propias realidades son clave para comprender sus acciones y comportamientos. Tambien para adaptar los proyectos y programas socioeducativos a las nuevas dinamicas sociales. Este articulo se centra en el analisis de dichas interpretaciones. ?Que entienden los jovenes por empoderamiento juvenil? ?Que indicadores especificos consideran que permiten identificarlo? ?En que espacios, momentos y procesos piensan que se produce? Para dar respuesta a estos interrogantes se realizaron 4 procesos de Evaluacion Participativa con 42 jovenes, de entre 14 y 25 anos, en 4 ciudades espanolas. La muestra de jovenes que configura los grupos de evaluacion participativa en cada uno de los casos es intencional. El articulo contextualiza los casos, presenta la metodologia seguida en el desarrollo de la evaluacion participativa y aporta los resultados principales de cada caso. Los resultados muestran que los jovenes de los casos analizados relacionan el empoderamiento con algun tipo de enriquecimiento o mejora de tipo personal o grupal normalmente asociado a un proceso personal, aunque se reconoce la influencia social. Los indicadores considerados mas relevantes para el empoderamiento juvenil son la autonomia y la autoestima. Los jovenes relacionan el empoderamiento juvenil con espacios vinculados al ambito familiar, escolar y con las amistades. Segun las caracteristicas de los grupos aparecen tambien como significativos; el espacio extracurricular, la calle y el mundo asociativo. Los procesos de empoderamiento juvenil tienen que ver con vivencias de superacion que hicieron que los jovenes tuvieran percepcion de exito, de superacion, de ser importantes para alguien o, por ultimo, de sentir bienestar. La evaluacion participativa ha resultado ser una estrategia de intervencion socioeducativa muy adecuada para ayudar a las personas jovenes participantes a construir perspectivas diferentes sobre sus propias vidas.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Participatory evaluation of youth empowerment in youth groups. Cases analysis
Las interpretaciones que realizan los jovenes sobre sus propias realidades son clave para comprender sus acciones y comportamientos. Tambien para adaptar los proyectos y programas socioeducativos a las nuevas dinamicas sociales. Este articulo se centra en el analisis de dichas interpretaciones. ?Que entienden los jovenes por empoderamiento juvenil? ?Que indicadores especificos consideran que permiten identificarlo? ?En que espacios, momentos y procesos piensan que se produce? Para dar respuesta a estos interrogantes se realizaron 4 procesos de Evaluacion Participativa con 42 jovenes, de entre 14 y 25 anos, en 4 ciudades espanolas. La muestra de jovenes que configura los grupos de evaluacion participativa en cada uno de los casos es intencional. El articulo contextualiza los casos, presenta la metodologia seguida en el desarrollo de la evaluacion participativa y aporta los resultados principales de cada caso. Los resultados muestran que los jovenes de los casos analizados relacionan el empoderamiento con algun tipo de enriquecimiento o mejora de tipo personal o grupal normalmente asociado a un proceso personal, aunque se reconoce la influencia social. Los indicadores considerados mas relevantes para el empoderamiento juvenil son la autonomia y la autoestima. Los jovenes relacionan el empoderamiento juvenil con espacios vinculados al ambito familiar, escolar y con las amistades. Segun las caracteristicas de los grupos aparecen tambien como significativos; el espacio extracurricular, la calle y el mundo asociativo. Los procesos de empoderamiento juvenil tienen que ver con vivencias de superacion que hicieron que los jovenes tuvieran percepcion de exito, de superacion, de ser importantes para alguien o, por ultimo, de sentir bienestar. La evaluacion participativa ha resultado ser una estrategia de intervencion socioeducativa muy adecuada para ayudar a las personas jovenes participantes a construir perspectivas diferentes sobre sus propias vidas.