{"title":"Diferentes perspectivas sobre teoría económica","authors":"Rocío Hartley-Ballestero","doi":"10.15517/rce.v39i1.47633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo es una síntesis de los aportes de algunos pensadores económicos, en relación a cómo estructuraron un modelo macroeconométrico. Este trabajo integra autores que usualmente no son analizados conjuntamente, lo que permite una sintaxis, que facilita la comparación de sus perspectivas sobre teoría económica o reglas de cierre. Es un compendio muy difícil de encontrar, en la abundante literatura especializada, la cual no aborda, además, las especificidades metodológicas de cada autor, en relación a cómo utilizaron las reglas de cierre en sus respectivos modelos. Este vacío es lo que pretende subsanar el documento, utilizando una homogénea estructura matemática, que facilite visualizar y comprender con claridad, cómo cerraron sus correspondientes modelos estos pensadores. Se da cuenta en el análisis de que es posible hacer combinaciones de diversos pensamientos, que conduzcan a un resultado coherente de la realidad que se desea analizar. Posteriormente, se sintetizan las escuelas de pensamiento que los representan.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v39i1.47633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo es una síntesis de los aportes de algunos pensadores económicos, en relación a cómo estructuraron un modelo macroeconométrico. Este trabajo integra autores que usualmente no son analizados conjuntamente, lo que permite una sintaxis, que facilita la comparación de sus perspectivas sobre teoría económica o reglas de cierre. Es un compendio muy difícil de encontrar, en la abundante literatura especializada, la cual no aborda, además, las especificidades metodológicas de cada autor, en relación a cómo utilizaron las reglas de cierre en sus respectivos modelos. Este vacío es lo que pretende subsanar el documento, utilizando una homogénea estructura matemática, que facilite visualizar y comprender con claridad, cómo cerraron sus correspondientes modelos estos pensadores. Se da cuenta en el análisis de que es posible hacer combinaciones de diversos pensamientos, que conduzcan a un resultado coherente de la realidad que se desea analizar. Posteriormente, se sintetizan las escuelas de pensamiento que los representan.