{"title":"改编成戏剧的新奥德赛:短幕的失落的旅行者","authors":"Mª Rosa Amat Serrano","doi":"10.24310/thamyristhrdcc.v11i16454","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar las peculiaridades de la adaptación teatral que la compañía Telón Corto, cuyo director es Carlos Castel, hizo en 2006 de El viajero perdido, de César Mallorquí (2005), novela de aventuras y deaprendizaje concebida como una reescritura de La Odisea de Homero. Se nos cuenta en ella la historia de Félix Valbuena, un adolescente enfrentado a su realidad que pretende saber qué deberá hacer en el futuro. Esto, unido a un enamoramiento a primera vista, motivará un viaje de Madrid a A Coruña en busca de su amada que le deparará una serie de aventuras que tienen como hipotexto La Odisea y que concluirán en una transformación de su persona. Tras una breve descripción del argumento de la novela (§ 1), se estudiará la relación de la novela con el modelo homérico (§ 2) para, finalmente, examinar las convergencias y divergencias que presenta la adaptación teatral respecto de la novela de Mallorquí y de La Odisea. Se trata de una reelaboración no solo de los textos, sino también de los medios, que corrobora la vigencia de los clásicos en la actualidad, así como la constante reescritura que se hace de ellos en los ámbitos novelesco y teatral.","PeriodicalId":347736,"journal":{"name":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una nueva Odisea adaptada al teatro: El viajero perdido, de Telón Corto\",\"authors\":\"Mª Rosa Amat Serrano\",\"doi\":\"10.24310/thamyristhrdcc.v11i16454\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar las peculiaridades de la adaptación teatral que la compañía Telón Corto, cuyo director es Carlos Castel, hizo en 2006 de El viajero perdido, de César Mallorquí (2005), novela de aventuras y deaprendizaje concebida como una reescritura de La Odisea de Homero. Se nos cuenta en ella la historia de Félix Valbuena, un adolescente enfrentado a su realidad que pretende saber qué deberá hacer en el futuro. Esto, unido a un enamoramiento a primera vista, motivará un viaje de Madrid a A Coruña en busca de su amada que le deparará una serie de aventuras que tienen como hipotexto La Odisea y que concluirán en una transformación de su persona. Tras una breve descripción del argumento de la novela (§ 1), se estudiará la relación de la novela con el modelo homérico (§ 2) para, finalmente, examinar las convergencias y divergencias que presenta la adaptación teatral respecto de la novela de Mallorquí y de La Odisea. Se trata de una reelaboración no solo de los textos, sino también de los medios, que corrobora la vigencia de los clásicos en la actualidad, así como la constante reescritura que se hace de ellos en los ámbitos novelesco y teatral.\",\"PeriodicalId\":347736,\"journal\":{\"name\":\"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v11i16454\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v11i16454","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una nueva Odisea adaptada al teatro: El viajero perdido, de Telón Corto
El presente artículo tiene como objetivo analizar las peculiaridades de la adaptación teatral que la compañía Telón Corto, cuyo director es Carlos Castel, hizo en 2006 de El viajero perdido, de César Mallorquí (2005), novela de aventuras y deaprendizaje concebida como una reescritura de La Odisea de Homero. Se nos cuenta en ella la historia de Félix Valbuena, un adolescente enfrentado a su realidad que pretende saber qué deberá hacer en el futuro. Esto, unido a un enamoramiento a primera vista, motivará un viaje de Madrid a A Coruña en busca de su amada que le deparará una serie de aventuras que tienen como hipotexto La Odisea y que concluirán en una transformación de su persona. Tras una breve descripción del argumento de la novela (§ 1), se estudiará la relación de la novela con el modelo homérico (§ 2) para, finalmente, examinar las convergencias y divergencias que presenta la adaptación teatral respecto de la novela de Mallorquí y de La Odisea. Se trata de una reelaboración no solo de los textos, sino también de los medios, que corrobora la vigencia de los clásicos en la actualidad, así como la constante reescritura que se hace de ellos en los ámbitos novelesco y teatral.