{"title":"使用富血小板血浆治疗下肢溃疡。试点研究","authors":"M. J. D. L. T. Barbero, M. J. E. Luna, J. Moreno","doi":"10.35999/rdev.v3i6.77","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada vez hay más pruebas que sugieren que la cicatrización de heridas en las úlceras crónicas vasculares y del pie diabético depende del factor de crecimiento y que el suministro terapéutico de estos factores de crecimiento a las heridas por vía tópica tiene la capacidad potencial de acelerar la cicatrización de las heridas junto con el cuidado convencional de las heridas \nSe ha diseñado y proyectado un estudio prospectivo cuasiexperimental con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del gel de plasma autólogo rico en plaquetas para el tratamiento de las úlceras vasculares de miembros inferiores y de pie diabético con retraso de la cicatrización. Mediante este estudio piloto se ha valorado la viabilidad de dicho estudio y la idoneidad del protocolo de actuación, de las variables recogidas y del instrumento de medida. \nEste estudio piloto fue realizado entre septiembre de 2018 y marzo de 2020 en el Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Participaron pacientes, con úlceras vasculares o de pie diabético que presentaban retraso en el proceso de cicatrización y a los que se les aplicó PRP \nEn el estudio piloto han participado cuatro pacientes con una media de edad 62,25 años. El 100% fueron hombres con lesiones de pie diabético. El 50% presentaba arteriopatía periférica asociada, con una media en el retraso de la cicatrización de 17 meses con intervalo de 12-20. El tiempo medio de cicatrización de las úlceras fue de 7,6 semanas. En ningún caso se detectaron efectos adversos relacionados con la aplicación de PRP. \nSegún estos resultados preliminares, la aplicación de PRP sobre el lecho de las heridas vasculares y de pie diabético que no cicatrizan es una opción terapéutica segura y eficaz.","PeriodicalId":375654,"journal":{"name":"Revista de Enfermería Vascular","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso del Plasma Rico en Plaquetas para el tratamiento de las úlceras de miembro inferior. Estudio piloto\",\"authors\":\"M. J. D. L. T. Barbero, M. J. E. Luna, J. Moreno\",\"doi\":\"10.35999/rdev.v3i6.77\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cada vez hay más pruebas que sugieren que la cicatrización de heridas en las úlceras crónicas vasculares y del pie diabético depende del factor de crecimiento y que el suministro terapéutico de estos factores de crecimiento a las heridas por vía tópica tiene la capacidad potencial de acelerar la cicatrización de las heridas junto con el cuidado convencional de las heridas \\nSe ha diseñado y proyectado un estudio prospectivo cuasiexperimental con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del gel de plasma autólogo rico en plaquetas para el tratamiento de las úlceras vasculares de miembros inferiores y de pie diabético con retraso de la cicatrización. Mediante este estudio piloto se ha valorado la viabilidad de dicho estudio y la idoneidad del protocolo de actuación, de las variables recogidas y del instrumento de medida. \\nEste estudio piloto fue realizado entre septiembre de 2018 y marzo de 2020 en el Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Participaron pacientes, con úlceras vasculares o de pie diabético que presentaban retraso en el proceso de cicatrización y a los que se les aplicó PRP \\nEn el estudio piloto han participado cuatro pacientes con una media de edad 62,25 años. El 100% fueron hombres con lesiones de pie diabético. El 50% presentaba arteriopatía periférica asociada, con una media en el retraso de la cicatrización de 17 meses con intervalo de 12-20. El tiempo medio de cicatrización de las úlceras fue de 7,6 semanas. En ningún caso se detectaron efectos adversos relacionados con la aplicación de PRP. \\nSegún estos resultados preliminares, la aplicación de PRP sobre el lecho de las heridas vasculares y de pie diabético que no cicatrizan es una opción terapéutica segura y eficaz.\",\"PeriodicalId\":375654,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Enfermería Vascular\",\"volume\":\"66 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Enfermería Vascular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35999/rdev.v3i6.77\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Enfermería Vascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35999/rdev.v3i6.77","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso del Plasma Rico en Plaquetas para el tratamiento de las úlceras de miembro inferior. Estudio piloto
Cada vez hay más pruebas que sugieren que la cicatrización de heridas en las úlceras crónicas vasculares y del pie diabético depende del factor de crecimiento y que el suministro terapéutico de estos factores de crecimiento a las heridas por vía tópica tiene la capacidad potencial de acelerar la cicatrización de las heridas junto con el cuidado convencional de las heridas
Se ha diseñado y proyectado un estudio prospectivo cuasiexperimental con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del gel de plasma autólogo rico en plaquetas para el tratamiento de las úlceras vasculares de miembros inferiores y de pie diabético con retraso de la cicatrización. Mediante este estudio piloto se ha valorado la viabilidad de dicho estudio y la idoneidad del protocolo de actuación, de las variables recogidas y del instrumento de medida.
Este estudio piloto fue realizado entre septiembre de 2018 y marzo de 2020 en el Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Participaron pacientes, con úlceras vasculares o de pie diabético que presentaban retraso en el proceso de cicatrización y a los que se les aplicó PRP
En el estudio piloto han participado cuatro pacientes con una media de edad 62,25 años. El 100% fueron hombres con lesiones de pie diabético. El 50% presentaba arteriopatía periférica asociada, con una media en el retraso de la cicatrización de 17 meses con intervalo de 12-20. El tiempo medio de cicatrización de las úlceras fue de 7,6 semanas. En ningún caso se detectaron efectos adversos relacionados con la aplicación de PRP.
Según estos resultados preliminares, la aplicación de PRP sobre el lecho de las heridas vasculares y de pie diabético que no cicatrizan es una opción terapéutica segura y eficaz.