土著社区的互惠和有偿工作:厄瓜多尔亚马逊地区的Kichwa和Shuar的案例

C. Vasco, Alexandra Torres Navarrete, María Isabel Mejía Jaramillo, Shirley Huerta
{"title":"土著社区的互惠和有偿工作:厄瓜多尔亚马逊地区的Kichwa和Shuar的案例","authors":"C. Vasco, Alexandra Torres Navarrete, María Isabel Mejía Jaramillo, Shirley Huerta","doi":"10.59410/racyt-v07n03ep03-0100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo recíproco ha sido tradicionalmente la forma en que las poblaciones indígenas acceden a la mano de obra necesaria para tareas agrícolas. Sin embargo, este sistema de intercambio se encuentra en riesgo debido al acelerado proceso de integración a la economía de mercado de los pueblos indígenas. Con datos de una encuesta de hogar, este estudio analiza las motivaciones de hogares indígenas de la Amazonía ecuatoriana para participar en esquemas de trabajo recíproco y para contratar mano de obra asalariada. Los resultados de análisis multivariados muestran que los hogares que participan más veces en trabajo recíproco son aquellos que cuentan con una mayor dotación de mano de obra marginal (mujeres y niños) y viven más alejados de las zonas urbanas. Por contraparte, los hogares que reciben ingresos no agrícolas y tienen una mayor extensión de terreno dedicado a cultivos comerciales recurren más a la contratación de jornaleros para tareas agrícolas.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reciprocidad y trabajo asalariado en comunidades indígenas: El caso de los Kichwa y los Shuar de la Amazonía ecuatoriana\",\"authors\":\"C. Vasco, Alexandra Torres Navarrete, María Isabel Mejía Jaramillo, Shirley Huerta\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v07n03ep03-0100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo recíproco ha sido tradicionalmente la forma en que las poblaciones indígenas acceden a la mano de obra necesaria para tareas agrícolas. Sin embargo, este sistema de intercambio se encuentra en riesgo debido al acelerado proceso de integración a la economía de mercado de los pueblos indígenas. Con datos de una encuesta de hogar, este estudio analiza las motivaciones de hogares indígenas de la Amazonía ecuatoriana para participar en esquemas de trabajo recíproco y para contratar mano de obra asalariada. Los resultados de análisis multivariados muestran que los hogares que participan más veces en trabajo recíproco son aquellos que cuentan con una mayor dotación de mano de obra marginal (mujeres y niños) y viven más alejados de las zonas urbanas. Por contraparte, los hogares que reciben ingresos no agrícolas y tienen una mayor extensión de terreno dedicado a cultivos comerciales recurren más a la contratación de jornaleros para tareas agrícolas.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n03ep03-0100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n03ep03-0100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

互惠劳动传统上是土著人民获得农业工作所需劳动力的方式。然而,由于土著人民迅速融入市场经济的进程,这种交换制度正处于危险之中。这项研究的目的是分析厄瓜多尔亚马逊地区土著家庭参与互惠工作计划和雇佣有偿劳动力的动机。多变量分析结果表明,从事互惠工作最多的家庭是那些边缘劳动力(妇女和儿童)数量最多、居住距离城市地区最远的家庭。在大多数情况下,从事农业工作的家庭更倾向于雇佣临时工,因为他们从事的工作比从事农业工作的家庭要多。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Reciprocidad y trabajo asalariado en comunidades indígenas: El caso de los Kichwa y los Shuar de la Amazonía ecuatoriana
El trabajo recíproco ha sido tradicionalmente la forma en que las poblaciones indígenas acceden a la mano de obra necesaria para tareas agrícolas. Sin embargo, este sistema de intercambio se encuentra en riesgo debido al acelerado proceso de integración a la economía de mercado de los pueblos indígenas. Con datos de una encuesta de hogar, este estudio analiza las motivaciones de hogares indígenas de la Amazonía ecuatoriana para participar en esquemas de trabajo recíproco y para contratar mano de obra asalariada. Los resultados de análisis multivariados muestran que los hogares que participan más veces en trabajo recíproco son aquellos que cuentan con una mayor dotación de mano de obra marginal (mujeres y niños) y viven más alejados de las zonas urbanas. Por contraparte, los hogares que reciben ingresos no agrícolas y tienen una mayor extensión de terreno dedicado a cultivos comerciales recurren más a la contratación de jornaleros para tareas agrícolas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信