{"title":"拉丁美洲高等教育转型的趋势、挑战和机遇","authors":"Geysa Milena Ensuncho Diaz","doi":"10.37594/dialogus.v1i8.476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación como derecho es un asunto que requiere de reflexiones constantes, orientadas no solo a discutir la forma como se educa sino también a proponer estrategias, planes, programas y políticas públicas que incidan significativamente en garantizar una educación de calidad, pertinente y de fácil acceso a la población. En América Latina, se presentan distintas formas de desigualdades y diferentes problemas sociales que de una u otra forma han impactado también en la educación o quizás la falta de acceso a la educación ha impactado en que los problemas sociales se agudicen debido a la falta de equidad en diferentes espacios y contextos. \nEn el presente documento se hace un recorrido por algunas de las tendencias y desafíos que factores como la privatización, las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros, vienen generando en el ámbito de la educación superior en América Latina, haciendo énfasis en el impacto que dichos fenómenos tienen sobre los sistemas educativos y presentando además la posibilidad de nuevos escenarios de oportunidades de transformación que se pueden dar desde el fomento de la educación como bien público comprometido con el desarrollo no solo de la región sino a nivel global.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias, desafíos y oportunidades para la transformación de la educación superior en América Latina\",\"authors\":\"Geysa Milena Ensuncho Diaz\",\"doi\":\"10.37594/dialogus.v1i8.476\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación como derecho es un asunto que requiere de reflexiones constantes, orientadas no solo a discutir la forma como se educa sino también a proponer estrategias, planes, programas y políticas públicas que incidan significativamente en garantizar una educación de calidad, pertinente y de fácil acceso a la población. En América Latina, se presentan distintas formas de desigualdades y diferentes problemas sociales que de una u otra forma han impactado también en la educación o quizás la falta de acceso a la educación ha impactado en que los problemas sociales se agudicen debido a la falta de equidad en diferentes espacios y contextos. \\nEn el presente documento se hace un recorrido por algunas de las tendencias y desafíos que factores como la privatización, las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros, vienen generando en el ámbito de la educación superior en América Latina, haciendo énfasis en el impacto que dichos fenómenos tienen sobre los sistemas educativos y presentando además la posibilidad de nuevos escenarios de oportunidades de transformación que se pueden dar desde el fomento de la educación como bien público comprometido con el desarrollo no solo de la región sino a nivel global.\",\"PeriodicalId\":334792,\"journal\":{\"name\":\"Revista Dialogus\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Dialogus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i8.476\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i8.476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencias, desafíos y oportunidades para la transformación de la educación superior en América Latina
La educación como derecho es un asunto que requiere de reflexiones constantes, orientadas no solo a discutir la forma como se educa sino también a proponer estrategias, planes, programas y políticas públicas que incidan significativamente en garantizar una educación de calidad, pertinente y de fácil acceso a la población. En América Latina, se presentan distintas formas de desigualdades y diferentes problemas sociales que de una u otra forma han impactado también en la educación o quizás la falta de acceso a la educación ha impactado en que los problemas sociales se agudicen debido a la falta de equidad en diferentes espacios y contextos.
En el presente documento se hace un recorrido por algunas de las tendencias y desafíos que factores como la privatización, las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros, vienen generando en el ámbito de la educación superior en América Latina, haciendo énfasis en el impacto que dichos fenómenos tienen sobre los sistemas educativos y presentando además la posibilidad de nuevos escenarios de oportunidades de transformación que se pueden dar desde el fomento de la educación como bien público comprometido con el desarrollo no solo de la región sino a nivel global.