{"title":"体育课的多样性和包容性。","authors":"J. Bravo, Marlene Bermeo, Hernan Robles","doi":"10.15648/redfids.8.2021.3189","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Atender a la diversidad en estudiantes de Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a las discapacidades se pone relevante en la inclusión educativa actual. También se hace prioritario el hecho de que los profesionales del campo de la educación física opten por capacitaciones que beneficien a todos los estudiantes y especialmente a aquellos que presenten discapacidad; precisamente porque en la praxis pedagógica se evidencian limitaciones referentes al manejo de la población que tiene discapacidad para poder promover una verdadera inclusión en las clases y la correspondiente adaptación del currículo de educación física. El objetivo fue analizar la importancia de la atención a la diversidad e inclusión educativa en las clases de Educación Física. Para la investigación se siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de la RSL (Revisión Sistemática de Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 22 fuentes, en un rango comprendido entre el 2010 y el 2021, de las cuales, según criterios de inclusión, 6 fueron consideradas potencialmente relevantes. Derivado de lo anterior se estableció 3 criterios: la necesidad de un análisis sobre la atención a la diversidad e inclusión en las clases de Educación Física, las limitaciones existentes con respecto al desarrollo profesional por lo tanto, la necesidad de desarrollar procesos de capacitación para favorecer a los estudiantes de inclusión, la necesidad de la aplicación de adaptaciones curriculares dentro de las clases de educación física que beneficien a todos y especialmente a los que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. Se concluye que, la literatura consultada afirma la necesidad de un análisis exhaustivo sobre la atención a la diversidad e inclusión en las clases de educación física, considerando relevante la capacitación docente para enfrentar los procesos de inclusión dentro del sistema educativo nacional, el docente fortalece sus competencias pedagógicas hacia una verdadera inclusión para llevar a la práctica aplicando adaptaciones curriculares que beneficien los estudiantes.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.\",\"authors\":\"J. Bravo, Marlene Bermeo, Hernan Robles\",\"doi\":\"10.15648/redfids.8.2021.3189\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Atender a la diversidad en estudiantes de Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a las discapacidades se pone relevante en la inclusión educativa actual. También se hace prioritario el hecho de que los profesionales del campo de la educación física opten por capacitaciones que beneficien a todos los estudiantes y especialmente a aquellos que presenten discapacidad; precisamente porque en la praxis pedagógica se evidencian limitaciones referentes al manejo de la población que tiene discapacidad para poder promover una verdadera inclusión en las clases y la correspondiente adaptación del currículo de educación física. El objetivo fue analizar la importancia de la atención a la diversidad e inclusión educativa en las clases de Educación Física. Para la investigación se siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de la RSL (Revisión Sistemática de Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 22 fuentes, en un rango comprendido entre el 2010 y el 2021, de las cuales, según criterios de inclusión, 6 fueron consideradas potencialmente relevantes. Derivado de lo anterior se estableció 3 criterios: la necesidad de un análisis sobre la atención a la diversidad e inclusión en las clases de Educación Física, las limitaciones existentes con respecto al desarrollo profesional por lo tanto, la necesidad de desarrollar procesos de capacitación para favorecer a los estudiantes de inclusión, la necesidad de la aplicación de adaptaciones curriculares dentro de las clases de educación física que beneficien a todos y especialmente a los que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. Se concluye que, la literatura consultada afirma la necesidad de un análisis exhaustivo sobre la atención a la diversidad e inclusión en las clases de educación física, considerando relevante la capacitación docente para enfrentar los procesos de inclusión dentro del sistema educativo nacional, el docente fortalece sus competencias pedagógicas hacia una verdadera inclusión para llevar a la práctica aplicando adaptaciones curriculares que beneficien los estudiantes.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3189\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3189","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Atender a la diversidad en estudiantes de Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a las discapacidades se pone relevante en la inclusión educativa actual. También se hace prioritario el hecho de que los profesionales del campo de la educación física opten por capacitaciones que beneficien a todos los estudiantes y especialmente a aquellos que presenten discapacidad; precisamente porque en la praxis pedagógica se evidencian limitaciones referentes al manejo de la población que tiene discapacidad para poder promover una verdadera inclusión en las clases y la correspondiente adaptación del currículo de educación física. El objetivo fue analizar la importancia de la atención a la diversidad e inclusión educativa en las clases de Educación Física. Para la investigación se siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de la RSL (Revisión Sistemática de Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 22 fuentes, en un rango comprendido entre el 2010 y el 2021, de las cuales, según criterios de inclusión, 6 fueron consideradas potencialmente relevantes. Derivado de lo anterior se estableció 3 criterios: la necesidad de un análisis sobre la atención a la diversidad e inclusión en las clases de Educación Física, las limitaciones existentes con respecto al desarrollo profesional por lo tanto, la necesidad de desarrollar procesos de capacitación para favorecer a los estudiantes de inclusión, la necesidad de la aplicación de adaptaciones curriculares dentro de las clases de educación física que beneficien a todos y especialmente a los que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. Se concluye que, la literatura consultada afirma la necesidad de un análisis exhaustivo sobre la atención a la diversidad e inclusión en las clases de educación física, considerando relevante la capacitación docente para enfrentar los procesos de inclusión dentro del sistema educativo nacional, el docente fortalece sus competencias pedagógicas hacia una verdadera inclusión para llevar a la práctica aplicando adaptaciones curriculares que beneficien los estudiantes.