Constanza Beatriz Pérez Martelo, Nubia Patarroyo Durán, A. Jaime
{"title":"研究小组与评价系统的策略与实践。","authors":"Constanza Beatriz Pérez Martelo, Nubia Patarroyo Durán, A. Jaime","doi":"10.11144/javeriana.cao35.epgif","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación indaga cómo se endogenizan los procesos de evaluación en las prácticas de los grupos de investigación universitarios. Se propone un estudio de casos en una universidad colombiana, a través de entrevistas semiestructuradas y un análisis documental, tomando como eje de análisis el proceso de medición de grupos que se conduce en el ámbito nacional. Apoyados en la literatura sobre evaluación y gestión de la investigación, se encuentra que en los grupos y en la institución emergen aprendizajes a partir del proceso de evaluación, que se traducen en estrategias y prácticas de investigación y gestión diferenciadas. Estos resultados aportan en la comprensión de la dimensión performativa de la evaluación de la investigación.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias y prácticas de los grupos de investigación frente a los sistemas de evaluación.\",\"authors\":\"Constanza Beatriz Pérez Martelo, Nubia Patarroyo Durán, A. Jaime\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cao35.epgif\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación indaga cómo se endogenizan los procesos de evaluación en las prácticas de los grupos de investigación universitarios. Se propone un estudio de casos en una universidad colombiana, a través de entrevistas semiestructuradas y un análisis documental, tomando como eje de análisis el proceso de medición de grupos que se conduce en el ámbito nacional. Apoyados en la literatura sobre evaluación y gestión de la investigación, se encuentra que en los grupos y en la institución emergen aprendizajes a partir del proceso de evaluación, que se traducen en estrategias y prácticas de investigación y gestión diferenciadas. Estos resultados aportan en la comprensión de la dimensión performativa de la evaluación de la investigación.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cao35.epgif\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cao35.epgif","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias y prácticas de los grupos de investigación frente a los sistemas de evaluación.
Esta investigación indaga cómo se endogenizan los procesos de evaluación en las prácticas de los grupos de investigación universitarios. Se propone un estudio de casos en una universidad colombiana, a través de entrevistas semiestructuradas y un análisis documental, tomando como eje de análisis el proceso de medición de grupos que se conduce en el ámbito nacional. Apoyados en la literatura sobre evaluación y gestión de la investigación, se encuentra que en los grupos y en la institución emergen aprendizajes a partir del proceso de evaluación, que se traducen en estrategias y prácticas de investigación y gestión diferenciadas. Estos resultados aportan en la comprensión de la dimensión performativa de la evaluación de la investigación.