G. Rodríguez, Sandra Paola Paz Almendarez, M. Godoy, Wendy Carolina Valladares Motiño
{"title":"2019年6月至12月,圣卢西亚,弗朗西斯科morazan,健康状况分析,综合处理健康社会决定因素","authors":"G. Rodríguez, Sandra Paola Paz Almendarez, M. Godoy, Wendy Carolina Valladares Motiño","doi":"10.5377/RUS.V2IV.10672","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por medio de la ejecución de los Análisis de Situación en Salud (ASIS) se logró evaluar la situación y las tendencias que muestra la salud de una población o grupos poblacionales específicos, con el fin de identificar riesgos o daños y lo que permite mejorar la salud y la calidad de vida de los pobladores. El proyecto tiene como objetivo presentar la situación y las tendencias del proceso salud-enfermedad, con especial énfasis en la identificación de los determinantes sociales y desigualdad que impactan la salud de la población del municipio de Santa Lucía, perteneciente a departamento de Francisco Morazán. En el estudio participaron 309 habitantes, de 75 viviendas de cinco comunidades de Santa Lucía, para realizar el ASIS se utilizaron tres instrumentos tipo cuestionario, el primero para condiciones de las viviendas, otro para la obtención de datos sociodemográficos de los habitantes e historial reproductivo de mujeres en edad fértil y el último para morbilidad del niño menor de cinco años. Se logró la participación del 100 % de los estudiantes en todas las fases de desarrollo del proyecto adicional. Se identificó que las comunidades del estudio presentan múltiples factores de riesgo, lo que hace que sean vulnerables a adquirir diversas enfermedades; identificando como principales, la moderada presencia de letrinas, pobre acceso a agua potable, bajo nivel educativo, además en algunos casos su ubicación en zonas remotas les impide tener acceso a los servicios básicos en salud. Además, se proporcionó los informes de cada una de las visitas a las autoridades del Municipio, logrando generar información valiosa y nueva, ya que acorde a lo reportado por la Municipalidad, no contaban con datos en sus censos municipales sobre las comunidades participantes o la información que tenían era escasa. Por lo que se destaca la importancia y utilidad de este tipo de estudios, ya que facilitan la identificación de aspectos vulnerables en las comunidades.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de situación en salud para el abordaje integral de los determinantes sociales de la salud en Santa Lucía, Francisco Morazán, junio-diciembre 2019\",\"authors\":\"G. Rodríguez, Sandra Paola Paz Almendarez, M. Godoy, Wendy Carolina Valladares Motiño\",\"doi\":\"10.5377/RUS.V2IV.10672\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Por medio de la ejecución de los Análisis de Situación en Salud (ASIS) se logró evaluar la situación y las tendencias que muestra la salud de una población o grupos poblacionales específicos, con el fin de identificar riesgos o daños y lo que permite mejorar la salud y la calidad de vida de los pobladores. El proyecto tiene como objetivo presentar la situación y las tendencias del proceso salud-enfermedad, con especial énfasis en la identificación de los determinantes sociales y desigualdad que impactan la salud de la población del municipio de Santa Lucía, perteneciente a departamento de Francisco Morazán. En el estudio participaron 309 habitantes, de 75 viviendas de cinco comunidades de Santa Lucía, para realizar el ASIS se utilizaron tres instrumentos tipo cuestionario, el primero para condiciones de las viviendas, otro para la obtención de datos sociodemográficos de los habitantes e historial reproductivo de mujeres en edad fértil y el último para morbilidad del niño menor de cinco años. Se logró la participación del 100 % de los estudiantes en todas las fases de desarrollo del proyecto adicional. Se identificó que las comunidades del estudio presentan múltiples factores de riesgo, lo que hace que sean vulnerables a adquirir diversas enfermedades; identificando como principales, la moderada presencia de letrinas, pobre acceso a agua potable, bajo nivel educativo, además en algunos casos su ubicación en zonas remotas les impide tener acceso a los servicios básicos en salud. Además, se proporcionó los informes de cada una de las visitas a las autoridades del Municipio, logrando generar información valiosa y nueva, ya que acorde a lo reportado por la Municipalidad, no contaban con datos en sus censos municipales sobre las comunidades participantes o la información que tenían era escasa. Por lo que se destaca la importancia y utilidad de este tipo de estudios, ya que facilitan la identificación de aspectos vulnerables en las comunidades.\",\"PeriodicalId\":392722,\"journal\":{\"name\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"volume\":\"76 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/RUS.V2IV.10672\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/RUS.V2IV.10672","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de situación en salud para el abordaje integral de los determinantes sociales de la salud en Santa Lucía, Francisco Morazán, junio-diciembre 2019
Por medio de la ejecución de los Análisis de Situación en Salud (ASIS) se logró evaluar la situación y las tendencias que muestra la salud de una población o grupos poblacionales específicos, con el fin de identificar riesgos o daños y lo que permite mejorar la salud y la calidad de vida de los pobladores. El proyecto tiene como objetivo presentar la situación y las tendencias del proceso salud-enfermedad, con especial énfasis en la identificación de los determinantes sociales y desigualdad que impactan la salud de la población del municipio de Santa Lucía, perteneciente a departamento de Francisco Morazán. En el estudio participaron 309 habitantes, de 75 viviendas de cinco comunidades de Santa Lucía, para realizar el ASIS se utilizaron tres instrumentos tipo cuestionario, el primero para condiciones de las viviendas, otro para la obtención de datos sociodemográficos de los habitantes e historial reproductivo de mujeres en edad fértil y el último para morbilidad del niño menor de cinco años. Se logró la participación del 100 % de los estudiantes en todas las fases de desarrollo del proyecto adicional. Se identificó que las comunidades del estudio presentan múltiples factores de riesgo, lo que hace que sean vulnerables a adquirir diversas enfermedades; identificando como principales, la moderada presencia de letrinas, pobre acceso a agua potable, bajo nivel educativo, además en algunos casos su ubicación en zonas remotas les impide tener acceso a los servicios básicos en salud. Además, se proporcionó los informes de cada una de las visitas a las autoridades del Municipio, logrando generar información valiosa y nueva, ya que acorde a lo reportado por la Municipalidad, no contaban con datos en sus censos municipales sobre las comunidades participantes o la información que tenían era escasa. Por lo que se destaca la importancia y utilidad de este tipo de estudios, ya que facilitan la identificación de aspectos vulnerables en las comunidades.