{"title":"有剖腹产史的患者阴道分娩的演变","authors":"D. García","doi":"10.46498/renac-ipb.v4i1.1950","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo describir la evolución del parto vaginal en pacientes con antecedente de cesárea previa que acudieron al Servicio de Emergencias Obstétrica del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda”. En este sentido, se realizó una investigación tipo descriptivo transversal en el lapso agosto-diciembre 2022; con una muestra probabilística de 81 pacientes cuyo promedio de edad fue 23,59±0,70 años, y edad gestacional promedio de 38,65±1,15 semanas; como antecedentes obstétricos 70,37% eran nulíparas y 59,25% eran segundas gesta. Al ingreso, 41,97% presentaban ≥75% de borramiento del cuello uterino y 55,55% dilatación ≥4 cm; además, al final 90,12% contaban con ≥75% de borramiento y 81,71% dilatación ≥4 cm. La tasa de éxito de parto eutócico o vaginal fue de 79,01% y 20,99% de cesárea, siendo la causa de estas últimas distocias de dilatación (64,71%), bienestar fetal comprometido (29,41%) y taquicardia fetal (5,88%). La duración promedio del trabajo de parto fue 4,11±1,50 horas, correspondiendo a 62,5% menos de 12 horas en las nulíparas y de 28,13% menor de 8 horas en las multíparas. No se registró ninguna complicación materna. En conclusión, se debe tener en cuenta que la posibilidad de éxito de la vía vaginal en las gestan¬tes con una cesárea anterior depen-derá de la correcta selección de las mismas a una prueba de trabajo de parto y continúa siendo una alternativa válida para las mujeres y sus neonatos.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución del parto vaginal en pacientes con antecedente de cesárea\",\"authors\":\"D. García\",\"doi\":\"10.46498/renac-ipb.v4i1.1950\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo como objetivo describir la evolución del parto vaginal en pacientes con antecedente de cesárea previa que acudieron al Servicio de Emergencias Obstétrica del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda”. En este sentido, se realizó una investigación tipo descriptivo transversal en el lapso agosto-diciembre 2022; con una muestra probabilística de 81 pacientes cuyo promedio de edad fue 23,59±0,70 años, y edad gestacional promedio de 38,65±1,15 semanas; como antecedentes obstétricos 70,37% eran nulíparas y 59,25% eran segundas gesta. Al ingreso, 41,97% presentaban ≥75% de borramiento del cuello uterino y 55,55% dilatación ≥4 cm; además, al final 90,12% contaban con ≥75% de borramiento y 81,71% dilatación ≥4 cm. La tasa de éxito de parto eutócico o vaginal fue de 79,01% y 20,99% de cesárea, siendo la causa de estas últimas distocias de dilatación (64,71%), bienestar fetal comprometido (29,41%) y taquicardia fetal (5,88%). La duración promedio del trabajo de parto fue 4,11±1,50 horas, correspondiendo a 62,5% menos de 12 horas en las nulíparas y de 28,13% menor de 8 horas en las multíparas. No se registró ninguna complicación materna. En conclusión, se debe tener en cuenta que la posibilidad de éxito de la vía vaginal en las gestan¬tes con una cesárea anterior depen-derá de la correcta selección de las mismas a una prueba de trabajo de parto y continúa siendo una alternativa válida para las mujeres y sus neonatos.\",\"PeriodicalId\":194060,\"journal\":{\"name\":\"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46498/renac-ipb.v4i1.1950\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46498/renac-ipb.v4i1.1950","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是描述在中央大学医院“Antonio maria Pineda博士”产科急诊病房就诊的有剖腹产史的患者阴道分娩的演变。在这个意义上,我们在2022年8月至12月期间进行了一项横断面描述性研究;概率样本81例患者,平均年龄23.59±0.70岁,平均胎龄38.65±1.15周;产科史70.37%为未产,59.25%为第二次妊娠。入院时,41.97%的患者宫颈模糊≥75%,55.55%的患者宫颈扩张≥4cm;此外,90.12%的患者有≥75%的擦拭,81.71%的患者有≥4cm的扩张。共产或阴道分娩的成功率分别为79.01%和20.99%,后者的原因是扩张困难(64.71%)、胎儿健康受损(29.41%)和胎儿心动过速(5.88%)。平均分娩时间为4.11±1.50小时,其中未产妇女少于12小时占62.5%,经产妇女少于8小时占28.13%。无产妇并发症记录。然而,在大多数情况下,剖腹产是一种选择,在这种情况下,剖腹产是一种选择,而在其他情况下,剖腹产是一种选择,在这种情况下,剖腹产是一种选择,而在其他情况下,剖腹产是一种选择。
Evolución del parto vaginal en pacientes con antecedente de cesárea
El presente estudio tuvo como objetivo describir la evolución del parto vaginal en pacientes con antecedente de cesárea previa que acudieron al Servicio de Emergencias Obstétrica del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda”. En este sentido, se realizó una investigación tipo descriptivo transversal en el lapso agosto-diciembre 2022; con una muestra probabilística de 81 pacientes cuyo promedio de edad fue 23,59±0,70 años, y edad gestacional promedio de 38,65±1,15 semanas; como antecedentes obstétricos 70,37% eran nulíparas y 59,25% eran segundas gesta. Al ingreso, 41,97% presentaban ≥75% de borramiento del cuello uterino y 55,55% dilatación ≥4 cm; además, al final 90,12% contaban con ≥75% de borramiento y 81,71% dilatación ≥4 cm. La tasa de éxito de parto eutócico o vaginal fue de 79,01% y 20,99% de cesárea, siendo la causa de estas últimas distocias de dilatación (64,71%), bienestar fetal comprometido (29,41%) y taquicardia fetal (5,88%). La duración promedio del trabajo de parto fue 4,11±1,50 horas, correspondiendo a 62,5% menos de 12 horas en las nulíparas y de 28,13% menor de 8 horas en las multíparas. No se registró ninguna complicación materna. En conclusión, se debe tener en cuenta que la posibilidad de éxito de la vía vaginal en las gestan¬tes con una cesárea anterior depen-derá de la correcta selección de las mismas a una prueba de trabajo de parto y continúa siendo una alternativa válida para las mujeres y sus neonatos.