新闻出版商与数字平台:出版业的竞争政策

Serguei Komissarov
{"title":"新闻出版商与数字平台:出版业的竞争政策","authors":"Serguei Komissarov","doi":"10.7238/idp.v0i36.400255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la dinámica competitiva entre Facebook, Google y los medios periodísticos en línea. Por un lado, los editores de noticias y las plataformas digitales son complementarios. Los editores publican su contenido en las plataformas y les ayudan a atraer nuevos usuarios. A cambio, las plataformas generan tráfico web hacia los portales de los editores. Sin embargo, esta relación no resulta en un beneficio recíproco. Mientras que las plataformas explotan el contenido periodístico protegido por derechos de autor sin remuneración a cambio, también controlan el tráfico hacia los editores, quienes dependen de las plataformas para llegar a su audiencia. Por otro lado, editores y plataformas compiten en el mercado publicitario digital por la atención del usuario y el gasto de los anunciantes. La ventaja competitiva de los datos permite a las plataformas segmentar más eficazmente su audiencia para exponerla al mensaje publicitario. Como resultado, el gasto de los anunciantes se concentra en el duopolio Facebook-Google. Por su parte, los medios periodísticos experimentan una caída de ingresos publicitarios que amenaza su viabilidad económica. Para equilibrar estas asimetrías, los legisladores estadounidenses presentaron un proyecto titulado Journalism Competition and Preservation Act (JCPA). La ley permitiría a los editores periodísticos negociar colectivamente con las plataformas digitales para recibir una remuneración por el uso de su contenido. Existen dos antecedentes regulatorios a este proyecto. Francia es el primer país en trasladar la legislación de la Unión Europea sobre derechos de autor a su territorio. Australia sancionó un código de negociación colectivo y obligatorio para determinar la remuneración por el contenido periodístico distribuido en línea. En este artículo se comparan las tres legislaciones junto a sus efectos sobre la relación entre los editores periodísticos, Facebook y Google.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"7642 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Editores periodísticos frente a las plataformas digitales: políticas de competencia para la industria editorial\",\"authors\":\"Serguei Komissarov\",\"doi\":\"10.7238/idp.v0i36.400255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la dinámica competitiva entre Facebook, Google y los medios periodísticos en línea. Por un lado, los editores de noticias y las plataformas digitales son complementarios. Los editores publican su contenido en las plataformas y les ayudan a atraer nuevos usuarios. A cambio, las plataformas generan tráfico web hacia los portales de los editores. Sin embargo, esta relación no resulta en un beneficio recíproco. Mientras que las plataformas explotan el contenido periodístico protegido por derechos de autor sin remuneración a cambio, también controlan el tráfico hacia los editores, quienes dependen de las plataformas para llegar a su audiencia. Por otro lado, editores y plataformas compiten en el mercado publicitario digital por la atención del usuario y el gasto de los anunciantes. La ventaja competitiva de los datos permite a las plataformas segmentar más eficazmente su audiencia para exponerla al mensaje publicitario. Como resultado, el gasto de los anunciantes se concentra en el duopolio Facebook-Google. Por su parte, los medios periodísticos experimentan una caída de ingresos publicitarios que amenaza su viabilidad económica. Para equilibrar estas asimetrías, los legisladores estadounidenses presentaron un proyecto titulado Journalism Competition and Preservation Act (JCPA). La ley permitiría a los editores periodísticos negociar colectivamente con las plataformas digitales para recibir una remuneración por el uso de su contenido. Existen dos antecedentes regulatorios a este proyecto. Francia es el primer país en trasladar la legislación de la Unión Europea sobre derechos de autor a su territorio. Australia sancionó un código de negociación colectivo y obligatorio para determinar la remuneración por el contenido periodístico distribuido en línea. En este artículo se comparan las tres legislaciones junto a sus efectos sobre la relación entre los editores periodísticos, Facebook y Google.\",\"PeriodicalId\":235695,\"journal\":{\"name\":\"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política\",\"volume\":\"7642 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7238/idp.v0i36.400255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i36.400255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了Facebook、谷歌和在线新闻媒体之间的竞争动态。一方面,新闻出版商和数字平台是互补的。发布者在平台上发布内容,帮助他们吸引新用户。作为回报,这些平台为出版商的门户网站带来了网络流量。然而,这种关系并不是互惠互利的。虽然平台利用受版权保护的新闻内容而不获得报酬,但它们也控制了出版商的流量,出版商依赖平台接触他们的受众。另一方面,出版商和平台在数字广告市场上争夺用户注意力和广告商支出。数据的竞争优势使平台能够更有效地细分受众,让他们接触到广告信息。因此,广告商的支出集中在facebook和谷歌的双头垄断上。与此同时,新闻媒体的广告收入下降,威胁到其经济生存能力。为了平衡这些不对称,美国立法者提出了一项名为《新闻竞争与保护法案》(JCPA)的法案。这项法律将允许新闻出版商与数字平台进行集体谈判,以获得使用其内容的报酬。这个项目有两个监管背景。法国是第一个将欧盟版权法纳入其领土的国家。澳大利亚批准了一项强制性的集体谈判法典,以确定在线传播的新闻内容的报酬。本文分析了三种立法对新闻出版商、Facebook和谷歌之间关系的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Editores periodísticos frente a las plataformas digitales: políticas de competencia para la industria editorial
Este artículo analiza la dinámica competitiva entre Facebook, Google y los medios periodísticos en línea. Por un lado, los editores de noticias y las plataformas digitales son complementarios. Los editores publican su contenido en las plataformas y les ayudan a atraer nuevos usuarios. A cambio, las plataformas generan tráfico web hacia los portales de los editores. Sin embargo, esta relación no resulta en un beneficio recíproco. Mientras que las plataformas explotan el contenido periodístico protegido por derechos de autor sin remuneración a cambio, también controlan el tráfico hacia los editores, quienes dependen de las plataformas para llegar a su audiencia. Por otro lado, editores y plataformas compiten en el mercado publicitario digital por la atención del usuario y el gasto de los anunciantes. La ventaja competitiva de los datos permite a las plataformas segmentar más eficazmente su audiencia para exponerla al mensaje publicitario. Como resultado, el gasto de los anunciantes se concentra en el duopolio Facebook-Google. Por su parte, los medios periodísticos experimentan una caída de ingresos publicitarios que amenaza su viabilidad económica. Para equilibrar estas asimetrías, los legisladores estadounidenses presentaron un proyecto titulado Journalism Competition and Preservation Act (JCPA). La ley permitiría a los editores periodísticos negociar colectivamente con las plataformas digitales para recibir una remuneración por el uso de su contenido. Existen dos antecedentes regulatorios a este proyecto. Francia es el primer país en trasladar la legislación de la Unión Europea sobre derechos de autor a su territorio. Australia sancionó un código de negociación colectivo y obligatorio para determinar la remuneración por el contenido periodístico distribuido en línea. En este artículo se comparan las tres legislaciones junto a sus efectos sobre la relación entre los editores periodísticos, Facebook y Google.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信