Rodrigo Vargas Vitoria, César Patricio Faúndez Casanova, Jorge Flández Valderrama, Pablo Luna Villouta, Luis Quilodrán Castillo
{"title":"智利各大学体育学生身体健康与心理心理健康的关系","authors":"Rodrigo Vargas Vitoria, César Patricio Faúndez Casanova, Jorge Flández Valderrama, Pablo Luna Villouta, Luis Quilodrán Castillo","doi":"10.29035/rcaf.24.1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue relacionar los efectos del confinamiento (COVID-19), en la salud física y psicológica, en universitarios de Educación física de Chile. La metodología es cuantitativa, transversal y descriptiva; la muestra estuvo constituida por 254 estudiantes pertenecientes a siete universidades chilenas. El 63% de la muestra fueron hombres (n = 160) y 37% mujeres (n = 94). La recogida de la información fue por medio del cuestionario auto informe del Impacto Psicológico del Coronavirus. Los resultados muestran que la variable Actividad Física en confinamiento se relacionó de forma negativa y significativa con la variable de IMC y Uso de Medios de Comunicación. Al relacionarse con Conductas Asociadas al Confinamiento y Escala de Experiencias Positivas ante la Adversidad, fue positiva y significativa; en relación a la Escala de Distres, se correlacionó negativa significativamente, de igual manera con la Escala de interferencia por el Coronavirus y Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus. Se concluye que existen efectos negativos para la salud física y psicológica de los estudiantes de Educación física producto del confinamiento y algunos positivos como el autocuidado y sistemas de protección.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre la salud física y salud mental psicológica en estudiantes Educación Física pertenecientes a distintas universidades de Chile\",\"authors\":\"Rodrigo Vargas Vitoria, César Patricio Faúndez Casanova, Jorge Flández Valderrama, Pablo Luna Villouta, Luis Quilodrán Castillo\",\"doi\":\"10.29035/rcaf.24.1.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio fue relacionar los efectos del confinamiento (COVID-19), en la salud física y psicológica, en universitarios de Educación física de Chile. La metodología es cuantitativa, transversal y descriptiva; la muestra estuvo constituida por 254 estudiantes pertenecientes a siete universidades chilenas. El 63% de la muestra fueron hombres (n = 160) y 37% mujeres (n = 94). La recogida de la información fue por medio del cuestionario auto informe del Impacto Psicológico del Coronavirus. Los resultados muestran que la variable Actividad Física en confinamiento se relacionó de forma negativa y significativa con la variable de IMC y Uso de Medios de Comunicación. Al relacionarse con Conductas Asociadas al Confinamiento y Escala de Experiencias Positivas ante la Adversidad, fue positiva y significativa; en relación a la Escala de Distres, se correlacionó negativa significativamente, de igual manera con la Escala de interferencia por el Coronavirus y Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus. Se concluye que existen efectos negativos para la salud física y psicológica de los estudiantes de Educación física producto del confinamiento y algunos positivos como el autocuidado y sistemas de protección.\",\"PeriodicalId\":175576,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre la salud física y salud mental psicológica en estudiantes Educación Física pertenecientes a distintas universidades de Chile
El objetivo de este estudio fue relacionar los efectos del confinamiento (COVID-19), en la salud física y psicológica, en universitarios de Educación física de Chile. La metodología es cuantitativa, transversal y descriptiva; la muestra estuvo constituida por 254 estudiantes pertenecientes a siete universidades chilenas. El 63% de la muestra fueron hombres (n = 160) y 37% mujeres (n = 94). La recogida de la información fue por medio del cuestionario auto informe del Impacto Psicológico del Coronavirus. Los resultados muestran que la variable Actividad Física en confinamiento se relacionó de forma negativa y significativa con la variable de IMC y Uso de Medios de Comunicación. Al relacionarse con Conductas Asociadas al Confinamiento y Escala de Experiencias Positivas ante la Adversidad, fue positiva y significativa; en relación a la Escala de Distres, se correlacionó negativa significativamente, de igual manera con la Escala de interferencia por el Coronavirus y Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus. Se concluye que existen efectos negativos para la salud física y psicológica de los estudiantes de Educación física producto del confinamiento y algunos positivos como el autocuidado y sistemas de protección.