Olga Lucía Ocampo-López, Cristhian Guillermo Naranjo-Herrera, Alexander Salinas-Morales
{"title":"哥伦比亚卡尔达斯马尼萨莱斯金属加工部门公司的人力资本差距","authors":"Olga Lucía Ocampo-López, Cristhian Guillermo Naranjo-Herrera, Alexander Salinas-Morales","doi":"10.21158/01208160.n91.2021.3214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo por objeto identificar las brechas en el capital humano del sector metalmecánico de Manizales, Caldas – Colombia, como insumo crítico dirigido a la formulación de estrategias y acciones para fortalecer el talento/capital humano del sector. Se realizó un estudio con cuarenta empresas cuya actividad económica está comprendida bajo los códigos CIIU 2410 al 2599, a través de la aplicación de una encuesta basada en los lineamientos del Consejo Privado de Competitividad para la identificación y el cierre de brechas en capital humano con miras a las apuestas productivas del país. Esta información, predominantemente de tipo cuantitativo, fue obtenida en relación con la tipología del personal, la gestión por competencias, los perfiles ocupacionales y las competencias genéricas y específicas por niveles organizativos. Los hallazgos del estudio establecen la existencia de brechas de cantidad, calidad y pertinencia. Se concluye que es necesario fortalecer el área responsable de la gestión del talento humano con personal más calificado y de trayectoria en el campo; incorporar el sistema de gestión del talento/capital humano por competencias y definir los perfiles ocupacionales y las competencias genéricas y específicas discriminadas para los niveles estratégico, táctico y operativo, ya que en el trabajo de tipo colaborativo o en red el clúster metalmecánico es fundamental para el cierre de brechas y fallas en capital humano, en el marco de la agenda de competitividad priorizada por la Comisión Regional de Competitividad de Caldas.","PeriodicalId":145405,"journal":{"name":"Revista Escuela de Administración de Negocios","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Brechas en el capital humano en empresas del sector metalmecánico de Manizales, Caldas - Colombia\",\"authors\":\"Olga Lucía Ocampo-López, Cristhian Guillermo Naranjo-Herrera, Alexander Salinas-Morales\",\"doi\":\"10.21158/01208160.n91.2021.3214\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tuvo por objeto identificar las brechas en el capital humano del sector metalmecánico de Manizales, Caldas – Colombia, como insumo crítico dirigido a la formulación de estrategias y acciones para fortalecer el talento/capital humano del sector. Se realizó un estudio con cuarenta empresas cuya actividad económica está comprendida bajo los códigos CIIU 2410 al 2599, a través de la aplicación de una encuesta basada en los lineamientos del Consejo Privado de Competitividad para la identificación y el cierre de brechas en capital humano con miras a las apuestas productivas del país. Esta información, predominantemente de tipo cuantitativo, fue obtenida en relación con la tipología del personal, la gestión por competencias, los perfiles ocupacionales y las competencias genéricas y específicas por niveles organizativos. Los hallazgos del estudio establecen la existencia de brechas de cantidad, calidad y pertinencia. Se concluye que es necesario fortalecer el área responsable de la gestión del talento humano con personal más calificado y de trayectoria en el campo; incorporar el sistema de gestión del talento/capital humano por competencias y definir los perfiles ocupacionales y las competencias genéricas y específicas discriminadas para los niveles estratégico, táctico y operativo, ya que en el trabajo de tipo colaborativo o en red el clúster metalmecánico es fundamental para el cierre de brechas y fallas en capital humano, en el marco de la agenda de competitividad priorizada por la Comisión Regional de Competitividad de Caldas.\",\"PeriodicalId\":145405,\"journal\":{\"name\":\"Revista Escuela de Administración de Negocios\",\"volume\":\"98 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Escuela de Administración de Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21158/01208160.n91.2021.3214\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escuela de Administración de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/01208160.n91.2021.3214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Brechas en el capital humano en empresas del sector metalmecánico de Manizales, Caldas - Colombia
Esta investigación tuvo por objeto identificar las brechas en el capital humano del sector metalmecánico de Manizales, Caldas – Colombia, como insumo crítico dirigido a la formulación de estrategias y acciones para fortalecer el talento/capital humano del sector. Se realizó un estudio con cuarenta empresas cuya actividad económica está comprendida bajo los códigos CIIU 2410 al 2599, a través de la aplicación de una encuesta basada en los lineamientos del Consejo Privado de Competitividad para la identificación y el cierre de brechas en capital humano con miras a las apuestas productivas del país. Esta información, predominantemente de tipo cuantitativo, fue obtenida en relación con la tipología del personal, la gestión por competencias, los perfiles ocupacionales y las competencias genéricas y específicas por niveles organizativos. Los hallazgos del estudio establecen la existencia de brechas de cantidad, calidad y pertinencia. Se concluye que es necesario fortalecer el área responsable de la gestión del talento humano con personal más calificado y de trayectoria en el campo; incorporar el sistema de gestión del talento/capital humano por competencias y definir los perfiles ocupacionales y las competencias genéricas y específicas discriminadas para los niveles estratégico, táctico y operativo, ya que en el trabajo de tipo colaborativo o en red el clúster metalmecánico es fundamental para el cierre de brechas y fallas en capital humano, en el marco de la agenda de competitividad priorizada por la Comisión Regional de Competitividad de Caldas.