{"title":"学生的家庭功能和自我伤害行为,教育机构jose Carlos mariategui, bongara,亚马逊","authors":"Isabel Añazco Urbina, Elito Mendoza Quijano","doi":"10.25127/rcsh.20214.792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui en la provincia de Bongará, región Amazonas, Perú. Se evaluó a 139 estudiantes del 1º a 5º de educación secundaria. Se aplicó el cuestionario de funcionalidad familiar (FFSIL) y la cédula de autolesión (CAL). Los resultados revelaron que, el 51,08% de los estudiantes presentan ausencia de autolesión, 42,45% autolesión leve, 5,03% autolesión moderada y 1,44 autolesión grave, además el 55,4% tiene una familia moderadamente funcional, el 36,7% funcional, 6,5% disfuncional y 1.4% severamente funcional, el 27.3% de los estudiantes provenían de familia moderadamente funcional con ausencia de autolesión, 25.2% una familia moderadamente funcional con autolesión leve, 22.3% una familia funcional con ausencia de autolesión, con valores porcentaje más alto, mientras que el 0,7% tenía una familia gravemente disfuncional con autolesión leve, y el mismo porcentaje tenía una familia gravemente disfuncional sin autolesión siendo el porcentaje más bajo. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y las conductas autolesivas p = 0.025 <0.05, además la fuerza de correlación es baja, Tau-b de Kendall = 0.180.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes, Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Bongará, Amazonas\",\"authors\":\"Isabel Añazco Urbina, Elito Mendoza Quijano\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20214.792\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui en la provincia de Bongará, región Amazonas, Perú. Se evaluó a 139 estudiantes del 1º a 5º de educación secundaria. Se aplicó el cuestionario de funcionalidad familiar (FFSIL) y la cédula de autolesión (CAL). Los resultados revelaron que, el 51,08% de los estudiantes presentan ausencia de autolesión, 42,45% autolesión leve, 5,03% autolesión moderada y 1,44 autolesión grave, además el 55,4% tiene una familia moderadamente funcional, el 36,7% funcional, 6,5% disfuncional y 1.4% severamente funcional, el 27.3% de los estudiantes provenían de familia moderadamente funcional con ausencia de autolesión, 25.2% una familia moderadamente funcional con autolesión leve, 22.3% una familia funcional con ausencia de autolesión, con valores porcentaje más alto, mientras que el 0,7% tenía una familia gravemente disfuncional con autolesión leve, y el mismo porcentaje tenía una familia gravemente disfuncional sin autolesión siendo el porcentaje más bajo. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y las conductas autolesivas p = 0.025 <0.05, además la fuerza de correlación es baja, Tau-b de Kendall = 0.180.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.792\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.792","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究旨在建立秘鲁亚马逊地区bongara省jose Carlos mariategui教育机构学生的家庭功能与自我伤害行为之间的关系。本研究的目的是评估一年级至五年级学生的认知能力。采用家庭功能问卷(FFSIL)和自残卡(CAL)。研究结果表明,自残51,08%学生均缺席,42,45%他轻微,5,03%他中度和严重1,44他伤害,此外55,4%功能函数有一个适度的家庭占36.7%,6.5%功能严重失调和1.4%,27.3%的学生来自家庭轻度功能与自残缺席,25.2%是一个实用的家庭适度温和的他,22.3%为无自残的功能障碍家庭,比例较高,0.7%为轻度自残的严重功能障碍家庭,同样比例为无自残的严重功能障碍家庭,比例最低。结果表明,家庭功能与自残行为之间存在统计学上的相关性p = 0.025 <0.05,且相关强度较低,Kendall -b - tau = 0.180。
Funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes, Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Bongará, Amazonas
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui en la provincia de Bongará, región Amazonas, Perú. Se evaluó a 139 estudiantes del 1º a 5º de educación secundaria. Se aplicó el cuestionario de funcionalidad familiar (FFSIL) y la cédula de autolesión (CAL). Los resultados revelaron que, el 51,08% de los estudiantes presentan ausencia de autolesión, 42,45% autolesión leve, 5,03% autolesión moderada y 1,44 autolesión grave, además el 55,4% tiene una familia moderadamente funcional, el 36,7% funcional, 6,5% disfuncional y 1.4% severamente funcional, el 27.3% de los estudiantes provenían de familia moderadamente funcional con ausencia de autolesión, 25.2% una familia moderadamente funcional con autolesión leve, 22.3% una familia funcional con ausencia de autolesión, con valores porcentaje más alto, mientras que el 0,7% tenía una familia gravemente disfuncional con autolesión leve, y el mismo porcentaje tenía una familia gravemente disfuncional sin autolesión siendo el porcentaje más bajo. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y las conductas autolesivas p = 0.025 <0.05, además la fuerza de correlación es baja, Tau-b de Kendall = 0.180.