{"title":"伊娃的“神话”和“传说”peron。通过他的演讲接近","authors":"M. M. Llairó, Boris Matías Grinchpun","doi":"10.17951/TEKA.2016.11.3.209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Eva Perón ha adquirido una fama notable a lo largo de las décadas. De personaje político clave y símbolo partidario, „Evita” ha pasado a convertirse en uno de los artefactos culturales más estrechamente asociados con la Argentina a nivel mundial. En ese país tanto la „Dama de la Esperanza” como el movimiento al que perteneció continúan siendo materia de disputa historiográfico y, de manera no menor, un tópico recurrente en debates sociales y políticos todavía abiertos. Este artículo pretende comprender mejor la singular deriva de Eva Perón en el plano discursivo y simbólico a través de un análisis de las imágenes configuradas al calor de esos debates. Finalmente, se ofrecerá dar una nueva mirada sobre esas discusiones y sobre la notoriedad alcanzada por Eva Perón a partir de las ambiguas tramas desplegadas en sus alocuiones públicas, donde liberación femenina, valores familiares tradicionales y verticalidad se conjugaban de forma inestable.","PeriodicalId":239983,"journal":{"name":"Teka Komisji Politologii i Stosunków Międzynarodowych","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Mito” y „Leyenda” de Eva Perón. Una Aproximación a Través de Sus Discursos\",\"authors\":\"M. M. Llairó, Boris Matías Grinchpun\",\"doi\":\"10.17951/TEKA.2016.11.3.209\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Eva Perón ha adquirido una fama notable a lo largo de las décadas. De personaje político clave y símbolo partidario, „Evita” ha pasado a convertirse en uno de los artefactos culturales más estrechamente asociados con la Argentina a nivel mundial. En ese país tanto la „Dama de la Esperanza” como el movimiento al que perteneció continúan siendo materia de disputa historiográfico y, de manera no menor, un tópico recurrente en debates sociales y políticos todavía abiertos. Este artículo pretende comprender mejor la singular deriva de Eva Perón en el plano discursivo y simbólico a través de un análisis de las imágenes configuradas al calor de esos debates. Finalmente, se ofrecerá dar una nueva mirada sobre esas discusiones y sobre la notoriedad alcanzada por Eva Perón a partir de las ambiguas tramas desplegadas en sus alocuiones públicas, donde liberación femenina, valores familiares tradicionales y verticalidad se conjugaban de forma inestable.\",\"PeriodicalId\":239983,\"journal\":{\"name\":\"Teka Komisji Politologii i Stosunków Międzynarodowych\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teka Komisji Politologii i Stosunków Międzynarodowych\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17951/TEKA.2016.11.3.209\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teka Komisji Politologii i Stosunków Międzynarodowych","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17951/TEKA.2016.11.3.209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Mito” y „Leyenda” de Eva Perón. Una Aproximación a Través de Sus Discursos
Eva Perón ha adquirido una fama notable a lo largo de las décadas. De personaje político clave y símbolo partidario, „Evita” ha pasado a convertirse en uno de los artefactos culturales más estrechamente asociados con la Argentina a nivel mundial. En ese país tanto la „Dama de la Esperanza” como el movimiento al que perteneció continúan siendo materia de disputa historiográfico y, de manera no menor, un tópico recurrente en debates sociales y políticos todavía abiertos. Este artículo pretende comprender mejor la singular deriva de Eva Perón en el plano discursivo y simbólico a través de un análisis de las imágenes configuradas al calor de esos debates. Finalmente, se ofrecerá dar una nueva mirada sobre esas discusiones y sobre la notoriedad alcanzada por Eva Perón a partir de las ambiguas tramas desplegadas en sus alocuiones públicas, donde liberación femenina, valores familiares tradicionales y verticalidad se conjugaban de forma inestable.