Julio Cabero Almenara, Manuel Serrano Hidalgo, Antonio Palacios Rodríguez, Carmen Llorente Cejudo
{"title":"根据DigCompEdu的说法,大学生作为t-MOOC格式教育材料的评估者,以发展教师的数字能力。与专家判断的比较","authors":"Julio Cabero Almenara, Manuel Serrano Hidalgo, Antonio Palacios Rodríguez, Carmen Llorente Cejudo","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2503","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los MOOC se configuran como una de las tecnologías que, en los últimos tiempos, vienen ganando terreno en el campo educativo como nuevos enfoques en la educación a distancia, incrementándose su presencia en las instituciones educativas y el nivel de investigaciones y publicaciones que giran alrededor de estos desarrollos tecnológicos. En concreto, esta investigación se centra en el t-MOOC basado en la tarea. Se presenta la evaluación de un t-MOOC diseñado y producido para el desarrollo de competencias digitales del profesorado a través del juicio de expertos según el Marco DigCompEdu. En su evaluación participan 172 expertos que obtienen un índice de competencia experta igual o superior a 0,9. Las puntuaciones alcanzadas permiten señalar que los expertos valoraron el t-MOOC de manera muy positiva, tanto de forma conjunta como individual. Igualmente, el estudio pone de manifiesto la significación del Coeficiente de Competencia Experta (CCE) a la hora de discriminar de forma más adecuada y justificada la selección de los expertos. Por este motivo, se reflexiona sobre las posibilidades didácticas que este tipo de tecnología añade a los nuevos escenarios educativos.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El alumnado universitario como evaluador de materiales educativos en formato t-MOOC para el desarrollo de la Competencia Digital Docente según DigCompEdu. Comparación con juicio de expertos\",\"authors\":\"Julio Cabero Almenara, Manuel Serrano Hidalgo, Antonio Palacios Rodríguez, Carmen Llorente Cejudo\",\"doi\":\"10.21556/edutec.2022.81.2503\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los MOOC se configuran como una de las tecnologías que, en los últimos tiempos, vienen ganando terreno en el campo educativo como nuevos enfoques en la educación a distancia, incrementándose su presencia en las instituciones educativas y el nivel de investigaciones y publicaciones que giran alrededor de estos desarrollos tecnológicos. En concreto, esta investigación se centra en el t-MOOC basado en la tarea. Se presenta la evaluación de un t-MOOC diseñado y producido para el desarrollo de competencias digitales del profesorado a través del juicio de expertos según el Marco DigCompEdu. En su evaluación participan 172 expertos que obtienen un índice de competencia experta igual o superior a 0,9. Las puntuaciones alcanzadas permiten señalar que los expertos valoraron el t-MOOC de manera muy positiva, tanto de forma conjunta como individual. Igualmente, el estudio pone de manifiesto la significación del Coeficiente de Competencia Experta (CCE) a la hora de discriminar de forma más adecuada y justificada la selección de los expertos. Por este motivo, se reflexiona sobre las posibilidades didácticas que este tipo de tecnología añade a los nuevos escenarios educativos.\",\"PeriodicalId\":345019,\"journal\":{\"name\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2503\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2503","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El alumnado universitario como evaluador de materiales educativos en formato t-MOOC para el desarrollo de la Competencia Digital Docente según DigCompEdu. Comparación con juicio de expertos
Los MOOC se configuran como una de las tecnologías que, en los últimos tiempos, vienen ganando terreno en el campo educativo como nuevos enfoques en la educación a distancia, incrementándose su presencia en las instituciones educativas y el nivel de investigaciones y publicaciones que giran alrededor de estos desarrollos tecnológicos. En concreto, esta investigación se centra en el t-MOOC basado en la tarea. Se presenta la evaluación de un t-MOOC diseñado y producido para el desarrollo de competencias digitales del profesorado a través del juicio de expertos según el Marco DigCompEdu. En su evaluación participan 172 expertos que obtienen un índice de competencia experta igual o superior a 0,9. Las puntuaciones alcanzadas permiten señalar que los expertos valoraron el t-MOOC de manera muy positiva, tanto de forma conjunta como individual. Igualmente, el estudio pone de manifiesto la significación del Coeficiente de Competencia Experta (CCE) a la hora de discriminar de forma más adecuada y justificada la selección de los expertos. Por este motivo, se reflexiona sobre las posibilidades didácticas que este tipo de tecnología añade a los nuevos escenarios educativos.