{"title":"西班牙民主四十年:转型进程的历史政治解释分析(1977-2017)。《西班牙民主四十年:转型过程的历史政治解释分析》(1977-2017)。","authors":"Virgilio Fco. Candela Sevila","doi":"10.53995/23463279.478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se pretenden analizar las distintas interpretaciones que del proceso de transición política a la democracia vivida en España después de la muerte del dictador Francisco Franco, se han desarrollado desde entonces en este país por parte de historiadores, politólogos, sociólogos, juristas o escritores. Interpretaciones que, desde un primer momento, se alojaron en el campo del idealismo o la adoración -la “Santa Transición”, modélica y exportable a todos los confines- y que en la actualidad, en un ejercicio de evidente presentismo, se instalan en la crítica global a lo que se ha venido en llamar “el Régimen de 1978”. Se intenta explicar en el trabajo que todavía este momento histórico precisa de una investigación profunda, crítica y desapasionada, con mayor incidencia en los procesos ocurridos en el ámbito local y siempre teniendo en cuenta el contexto socio-político español de los años setenta.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuarenta años de democracia en España: análisis de las interpretaciones histórico políticas del proceso de transición (1977-2017). (Forty years of democracy in Spain: analysis of the historical political interpretations of the transition process (1977-2017)).\",\"authors\":\"Virgilio Fco. Candela Sevila\",\"doi\":\"10.53995/23463279.478\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se pretenden analizar las distintas interpretaciones que del proceso de transición política a la democracia vivida en España después de la muerte del dictador Francisco Franco, se han desarrollado desde entonces en este país por parte de historiadores, politólogos, sociólogos, juristas o escritores. Interpretaciones que, desde un primer momento, se alojaron en el campo del idealismo o la adoración -la “Santa Transición”, modélica y exportable a todos los confines- y que en la actualidad, en un ejercicio de evidente presentismo, se instalan en la crítica global a lo que se ha venido en llamar “el Régimen de 1978”. Se intenta explicar en el trabajo que todavía este momento histórico precisa de una investigación profunda, crítica y desapasionada, con mayor incidencia en los procesos ocurridos en el ámbito local y siempre teniendo en cuenta el contexto socio-político español de los años setenta.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.478\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuarenta años de democracia en España: análisis de las interpretaciones histórico políticas del proceso de transición (1977-2017). (Forty years of democracy in Spain: analysis of the historical political interpretations of the transition process (1977-2017)).
En este artículo se pretenden analizar las distintas interpretaciones que del proceso de transición política a la democracia vivida en España después de la muerte del dictador Francisco Franco, se han desarrollado desde entonces en este país por parte de historiadores, politólogos, sociólogos, juristas o escritores. Interpretaciones que, desde un primer momento, se alojaron en el campo del idealismo o la adoración -la “Santa Transición”, modélica y exportable a todos los confines- y que en la actualidad, en un ejercicio de evidente presentismo, se instalan en la crítica global a lo que se ha venido en llamar “el Régimen de 1978”. Se intenta explicar en el trabajo que todavía este momento histórico precisa de una investigación profunda, crítica y desapasionada, con mayor incidencia en los procesos ocurridos en el ámbito local y siempre teniendo en cuenta el contexto socio-político español de los años setenta.