Paulino Sánchez-Santillán, Conchita Rivera-Cristóbal, N. Torres-Salado, I. Almaraz-Buendía, Jerónimo Herrera-Pérez
{"title":"辣木豆荚和叶添加量增加的犊牛饲粮的化学和体外发酵特性","authors":"Paulino Sánchez-Santillán, Conchita Rivera-Cristóbal, N. Torres-Salado, I. Almaraz-Buendía, Jerónimo Herrera-Pérez","doi":"10.21930/rcta.vol23_num3_art:2685","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las hojas y las vainas de las leguminosas son una alternativa de alimentación de rumiantes en el trópico. El objetivo del presente estudio fue determinar las características químicas y fermentativas in vitro de vaina y hoja de Moringa oleifera, con inclusiones de 0 %, 10 %, 20 % y 30 % en una dieta integral para becerros de 200 kg de peso vivo. A las hojas, las vainas y las dietas se les determinó materia seca (ms), proteína cruda (pc), fibra detergente (fdn), producción acumulada de gas y metano, degradación de ms (dmd) y fdn (dfdn). El análisis de las variables fue mediante un diseño completamente al azar (10 repeticiones) y la hoja cuantificó 229,4, 465,8 y 204,0 g/kg ms de ms, fdn y pc, respectivamente. Así como, 662,3 y 688,9 g/kg de ms de dms y dfdn (P < 0,05). La dieta con 10 % de hoja de M. oleifera presentó 824,9 y 725,5 g/kg de ms de dmd y dfdn, así como 167 y 58 ml/g ms de gas y metano. En conclusión, la hoja de M. oleifera muestra mejores características químicas y fermentativas in vitro y se puede incluir hasta 30 % de hoja de M. oleifera en dietas integrales para becerros de 200 kg de peso vivo.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características químicas y fermentativas in vitro de dietas para becerros con inclusiones crecientes de vaina y hojas de Moringa oleifera\",\"authors\":\"Paulino Sánchez-Santillán, Conchita Rivera-Cristóbal, N. Torres-Salado, I. Almaraz-Buendía, Jerónimo Herrera-Pérez\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol23_num3_art:2685\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las hojas y las vainas de las leguminosas son una alternativa de alimentación de rumiantes en el trópico. El objetivo del presente estudio fue determinar las características químicas y fermentativas in vitro de vaina y hoja de Moringa oleifera, con inclusiones de 0 %, 10 %, 20 % y 30 % en una dieta integral para becerros de 200 kg de peso vivo. A las hojas, las vainas y las dietas se les determinó materia seca (ms), proteína cruda (pc), fibra detergente (fdn), producción acumulada de gas y metano, degradación de ms (dmd) y fdn (dfdn). El análisis de las variables fue mediante un diseño completamente al azar (10 repeticiones) y la hoja cuantificó 229,4, 465,8 y 204,0 g/kg ms de ms, fdn y pc, respectivamente. Así como, 662,3 y 688,9 g/kg de ms de dms y dfdn (P < 0,05). La dieta con 10 % de hoja de M. oleifera presentó 824,9 y 725,5 g/kg de ms de dmd y dfdn, así como 167 y 58 ml/g ms de gas y metano. En conclusión, la hoja de M. oleifera muestra mejores características químicas y fermentativas in vitro y se puede incluir hasta 30 % de hoja de M. oleifera en dietas integrales para becerros de 200 kg de peso vivo.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2685\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2685","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características químicas y fermentativas in vitro de dietas para becerros con inclusiones crecientes de vaina y hojas de Moringa oleifera
Las hojas y las vainas de las leguminosas son una alternativa de alimentación de rumiantes en el trópico. El objetivo del presente estudio fue determinar las características químicas y fermentativas in vitro de vaina y hoja de Moringa oleifera, con inclusiones de 0 %, 10 %, 20 % y 30 % en una dieta integral para becerros de 200 kg de peso vivo. A las hojas, las vainas y las dietas se les determinó materia seca (ms), proteína cruda (pc), fibra detergente (fdn), producción acumulada de gas y metano, degradación de ms (dmd) y fdn (dfdn). El análisis de las variables fue mediante un diseño completamente al azar (10 repeticiones) y la hoja cuantificó 229,4, 465,8 y 204,0 g/kg ms de ms, fdn y pc, respectivamente. Así como, 662,3 y 688,9 g/kg de ms de dms y dfdn (P < 0,05). La dieta con 10 % de hoja de M. oleifera presentó 824,9 y 725,5 g/kg de ms de dmd y dfdn, así como 167 y 58 ml/g ms de gas y metano. En conclusión, la hoja de M. oleifera muestra mejores características químicas y fermentativas in vitro y se puede incluir hasta 30 % de hoja de M. oleifera en dietas integrales para becerros de 200 kg de peso vivo.