Patricia Andrea Fuentes Lozada, Diana Lizette Valenzuela Rodríguez, Julissa Estefany Yesang Canales, Adela Martínez Ampuero, Jorge Gabriel Marroquín Ballón, Paul Rubén Alfaro Fernández
{"title":"利马一家专门研究所物理治疗面神经受累程度的演变","authors":"Patricia Andrea Fuentes Lozada, Diana Lizette Valenzuela Rodríguez, Julissa Estefany Yesang Canales, Adela Martínez Ampuero, Jorge Gabriel Marroquín Ballón, Paul Rubén Alfaro Fernández","doi":"10.20453/rhr.v4i1.4141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La fisioterapia es fundamental en el tratamiento de la parálisis facial, la escala House-Brackmann 2.0 registra y evalúa la afectación del nervio facial, haciendo un análisis en la funcionalidad, simetría facial y sincinesias, permitiendo observar los cambios en su evolución. Objetivo: Registrar los cambios presentes en pacientes con parálisis facial periférica luego de un tratamiento estándar por un determinado tiempo en un Instituto Especializado. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo tipo cohorte única, longitudinal y prospectivo que evaluó a todos los pacientes adultos con parálisis facial periférica que asistieron al servicio de Neurorrehabilitación del INCN, cumpliendo con los criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue la escala House-Brackmann 2.0, la cual se aplicó en cuatro oportunidades (primer día de evaluación, primer mes, segundo mes y tercer mes). Resultados: Se observó que el puntaje promedio del grado de afectación del nervio facial antes del tratamiento fue 18,82 (IC: 11-24)/ Grado IV; en la segunda evaluación, aún con los 72 pacientes, disminuyó a 10,87 (IC: 5-21)/Grado III; a la tercera llegaron 65 pacientes con 6,32 (IC: 4-14)/Grado II y finalmente a la cuarta llegaron 23 pacientes con 4,26 (IC: 4-7)/ Grado I. Conclusiones: El 97,2% de pacientes que iniciaron su tratamiento presentando un grado IV culminaron en grado I logrando la simetría facial y el fortalecimiento muscular, según la escala House-Brackmann 2.0.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución del grado de afectación del nervio facial con fisioterapia en un instituto especializado en Lima\",\"authors\":\"Patricia Andrea Fuentes Lozada, Diana Lizette Valenzuela Rodríguez, Julissa Estefany Yesang Canales, Adela Martínez Ampuero, Jorge Gabriel Marroquín Ballón, Paul Rubén Alfaro Fernández\",\"doi\":\"10.20453/rhr.v4i1.4141\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La fisioterapia es fundamental en el tratamiento de la parálisis facial, la escala House-Brackmann 2.0 registra y evalúa la afectación del nervio facial, haciendo un análisis en la funcionalidad, simetría facial y sincinesias, permitiendo observar los cambios en su evolución. Objetivo: Registrar los cambios presentes en pacientes con parálisis facial periférica luego de un tratamiento estándar por un determinado tiempo en un Instituto Especializado. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo tipo cohorte única, longitudinal y prospectivo que evaluó a todos los pacientes adultos con parálisis facial periférica que asistieron al servicio de Neurorrehabilitación del INCN, cumpliendo con los criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue la escala House-Brackmann 2.0, la cual se aplicó en cuatro oportunidades (primer día de evaluación, primer mes, segundo mes y tercer mes). Resultados: Se observó que el puntaje promedio del grado de afectación del nervio facial antes del tratamiento fue 18,82 (IC: 11-24)/ Grado IV; en la segunda evaluación, aún con los 72 pacientes, disminuyó a 10,87 (IC: 5-21)/Grado III; a la tercera llegaron 65 pacientes con 6,32 (IC: 4-14)/Grado II y finalmente a la cuarta llegaron 23 pacientes con 4,26 (IC: 4-7)/ Grado I. Conclusiones: El 97,2% de pacientes que iniciaron su tratamiento presentando un grado IV culminaron en grado I logrando la simetría facial y el fortalecimiento muscular, según la escala House-Brackmann 2.0.\",\"PeriodicalId\":159283,\"journal\":{\"name\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rhr.v4i1.4141\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v4i1.4141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evolución del grado de afectación del nervio facial con fisioterapia en un instituto especializado en Lima
La fisioterapia es fundamental en el tratamiento de la parálisis facial, la escala House-Brackmann 2.0 registra y evalúa la afectación del nervio facial, haciendo un análisis en la funcionalidad, simetría facial y sincinesias, permitiendo observar los cambios en su evolución. Objetivo: Registrar los cambios presentes en pacientes con parálisis facial periférica luego de un tratamiento estándar por un determinado tiempo en un Instituto Especializado. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo tipo cohorte única, longitudinal y prospectivo que evaluó a todos los pacientes adultos con parálisis facial periférica que asistieron al servicio de Neurorrehabilitación del INCN, cumpliendo con los criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue la escala House-Brackmann 2.0, la cual se aplicó en cuatro oportunidades (primer día de evaluación, primer mes, segundo mes y tercer mes). Resultados: Se observó que el puntaje promedio del grado de afectación del nervio facial antes del tratamiento fue 18,82 (IC: 11-24)/ Grado IV; en la segunda evaluación, aún con los 72 pacientes, disminuyó a 10,87 (IC: 5-21)/Grado III; a la tercera llegaron 65 pacientes con 6,32 (IC: 4-14)/Grado II y finalmente a la cuarta llegaron 23 pacientes con 4,26 (IC: 4-7)/ Grado I. Conclusiones: El 97,2% de pacientes que iniciaron su tratamiento presentando un grado IV culminaron en grado I logrando la simetría facial y el fortalecimiento muscular, según la escala House-Brackmann 2.0.