J. Lozano-Fernández, L. Orozco-Orozco, Nancy Yohana Grisales-Vásquez
{"title":"在露天和保护条件下栽培辣椒品种的农艺行为","authors":"J. Lozano-Fernández, L. Orozco-Orozco, Nancy Yohana Grisales-Vásquez","doi":"10.28940/terra.v40i0.1459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) cultivados en Colombia provienen de países con zonas templadas, lo que limita su producción en las condiciones climáticas y agroecológicas del país, al no alcanzar su adaptabilidad y potencial de rendimiento, debido a los factores que afectan la expresión de los genes. En Colombia el 95% del pimentón se siembra a campo abierto, sin embargo, los agricultores buscan alternativas para mejorar el rendimiento, como la agricultura protegida con techo plástico y ventilación natural. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares de pimentón (BG2, Cuadrado rojo, Cacique y Nathalie) producidos en tres ambientes: campo abierto en el 2014 y protegido en dos ciclos (2013 y 2014). Los ensayos se establecieron en el Centro de Investigación La Selva (AGROSAVIA), Rionegro-Antioquia (Colombia), con experimentos multilocacionales en un diseño de bloques completos al azar. Se midieron las variables rendimiento, número, longitud y diámetro ecuatorial de frutos, clasif icándolos por categorías; también se determinó la incidencia de plagas y enfermedades. No se encontraron diferencias estadísticas signif icativas en el rendimiento obtenido en los tres ambientes evaluados. El efecto genético del cultivar fue más determinante que el efecto ambiente en las variables del rendimiento. Los cultivares más rendidores fueron Cacique y Nathalie, mientras que BG2 y Cuadrado rojo presentaron los mayores descartes de frutos en condiciones protegidas. La incidencia de plagas y enfermedades fue irregular, la mayor ocurrencia se presentó en condiciones protegidas, pero sin tener relación directa con los cultivares.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento agronómico de cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) cultivados en campo abierto y en condiciones protegidas\",\"authors\":\"J. Lozano-Fernández, L. Orozco-Orozco, Nancy Yohana Grisales-Vásquez\",\"doi\":\"10.28940/terra.v40i0.1459\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) cultivados en Colombia provienen de países con zonas templadas, lo que limita su producción en las condiciones climáticas y agroecológicas del país, al no alcanzar su adaptabilidad y potencial de rendimiento, debido a los factores que afectan la expresión de los genes. En Colombia el 95% del pimentón se siembra a campo abierto, sin embargo, los agricultores buscan alternativas para mejorar el rendimiento, como la agricultura protegida con techo plástico y ventilación natural. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares de pimentón (BG2, Cuadrado rojo, Cacique y Nathalie) producidos en tres ambientes: campo abierto en el 2014 y protegido en dos ciclos (2013 y 2014). Los ensayos se establecieron en el Centro de Investigación La Selva (AGROSAVIA), Rionegro-Antioquia (Colombia), con experimentos multilocacionales en un diseño de bloques completos al azar. Se midieron las variables rendimiento, número, longitud y diámetro ecuatorial de frutos, clasif icándolos por categorías; también se determinó la incidencia de plagas y enfermedades. No se encontraron diferencias estadísticas signif icativas en el rendimiento obtenido en los tres ambientes evaluados. El efecto genético del cultivar fue más determinante que el efecto ambiente en las variables del rendimiento. Los cultivares más rendidores fueron Cacique y Nathalie, mientras que BG2 y Cuadrado rojo presentaron los mayores descartes de frutos en condiciones protegidas. La incidencia de plagas y enfermedades fue irregular, la mayor ocurrencia se presentó en condiciones protegidas, pero sin tener relación directa con los cultivares.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1459\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在哥伦比亚种植的辣椒品种(Capsicum annuum L.)来自温带国家,由于影响基因表达的因素,其产量受到该国气候和农业生态条件的限制,无法达到其适应性和产量潜力。在哥伦比亚,95%的红辣椒是在露天种植的,然而,农民们正在寻找其他方法来提高产量,比如用塑料屋顶和自然通风保护农业。本研究的目的是评估4个红辣椒品种(BG2, red Cuadrado, Cacique和Nathalie)在三个环境下生产的农艺行为:2014年的露天和两个周期(2013年和2014年)的保护。研究中心建立了试验丛林(AGROSAVIA Rionegro-Antioquia(哥伦比亚)、完整块的设计与实验multilocacionales随机。测定了果实产量、数量、长度和赤道直径等变量,并将其分类;还确定了病虫害的发生率。在三种评估环境中,没有发现显著的统计学差异。结果表明,该品种的遗传效应对产量变量的影响大于环境效应。在保护条件下,BG2和Cuadrado rojo的果实脱落率最高。在本研究中,我们分析了在保护条件下发生的植物病虫害的发生率,但与品种没有直接关系。
Comportamiento agronómico de cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) cultivados en campo abierto y en condiciones protegidas
Los cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) cultivados en Colombia provienen de países con zonas templadas, lo que limita su producción en las condiciones climáticas y agroecológicas del país, al no alcanzar su adaptabilidad y potencial de rendimiento, debido a los factores que afectan la expresión de los genes. En Colombia el 95% del pimentón se siembra a campo abierto, sin embargo, los agricultores buscan alternativas para mejorar el rendimiento, como la agricultura protegida con techo plástico y ventilación natural. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares de pimentón (BG2, Cuadrado rojo, Cacique y Nathalie) producidos en tres ambientes: campo abierto en el 2014 y protegido en dos ciclos (2013 y 2014). Los ensayos se establecieron en el Centro de Investigación La Selva (AGROSAVIA), Rionegro-Antioquia (Colombia), con experimentos multilocacionales en un diseño de bloques completos al azar. Se midieron las variables rendimiento, número, longitud y diámetro ecuatorial de frutos, clasif icándolos por categorías; también se determinó la incidencia de plagas y enfermedades. No se encontraron diferencias estadísticas signif icativas en el rendimiento obtenido en los tres ambientes evaluados. El efecto genético del cultivar fue más determinante que el efecto ambiente en las variables del rendimiento. Los cultivares más rendidores fueron Cacique y Nathalie, mientras que BG2 y Cuadrado rojo presentaron los mayores descartes de frutos en condiciones protegidas. La incidencia de plagas y enfermedades fue irregular, la mayor ocurrencia se presentó en condiciones protegidas, pero sin tener relación directa con los cultivares.