{"title":"Lectura en México","authors":"Elsa Margarita Ramírez Leyva, Beatriz Alejandra Pimentel Ávila","doi":"10.21555/rpc.vi2.2432","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lectura en México, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, ha pasado por diferentes transformaciones en cuanto a concepciones, capacidades, usos sociales, soportes, textos y su materialidad, con los que se han registrado, conservado y difundido los saberes, experiencias e informaciones culturales, religiosos, políticos, económicos, administrativos, costumbristas, arquitectónicos, históricos o científicos, por mencionar solo algunos aspectos de la memoria humana que han formado a millones de comunidades lectoras. Este artículo tiene el objetivo de analizar e identificar brevemente los factores que propiciaron la formación de las comunidades lectoras mexicanas, en las poblaciones nativas y su diversificación a partir del proceso de occidentalización en las cuales la palabra escrita, la lectura y los libros han transformado a la sociedad mexicana a lo largo de toda su historia.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"161 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.vi2.2432","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La lectura en México, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, ha pasado por diferentes transformaciones en cuanto a concepciones, capacidades, usos sociales, soportes, textos y su materialidad, con los que se han registrado, conservado y difundido los saberes, experiencias e informaciones culturales, religiosos, políticos, económicos, administrativos, costumbristas, arquitectónicos, históricos o científicos, por mencionar solo algunos aspectos de la memoria humana que han formado a millones de comunidades lectoras. Este artículo tiene el objetivo de analizar e identificar brevemente los factores que propiciaron la formación de las comunidades lectoras mexicanas, en las poblaciones nativas y su diversificación a partir del proceso de occidentalización en las cuales la palabra escrita, la lectura y los libros han transformado a la sociedad mexicana a lo largo de toda su historia.