{"title":"案例研究:方法论特征","authors":"Frank Edison Guerra Reyes, Eric Guerra Dávila","doi":"10.53358/ecosacademia.v7i14.680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Caracterizar a los Estudios de Caso/s, constituye un requerimiento académico e investigativo, en tiempos de diversificación metodológica. En torno a ellos, se han generado múltiples acepciones; y, por otro lado, múltiples cuestionamientos sobre la validez de los hallazgos que puedan hacerse con su empleo. En consecuencia, en este artículo se plantea una caracterización temática y metodológica que apoye en su comprensión. Consiste en una investigación de abordaje cualitativo sustentada tanto en la revisión y reflexiones sistemáticas con el uso de fichas RAE, como en el análisis de contenido. Se concluye que los Estudios de Caso/s pueden definirse como: objeto de estudio, método, pero más que nada, como una estrategia de investigación empírica. Resulta, además, prioritario reflexionar tanto sobre las tradiciones antropológica y sociológica en la que se inscriben, como en la posibilidad de un abordaje multimetódico. Al final, con su empleo se garantiza que los significados asumidos no sean independientes de las convenciones culturales, de los valores e imaginarios simbólicos generados a lo largo de la trayectoria social de una persona, colectividad o institución.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudios de Caso: una caracterización metodológica\",\"authors\":\"Frank Edison Guerra Reyes, Eric Guerra Dávila\",\"doi\":\"10.53358/ecosacademia.v7i14.680\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Caracterizar a los Estudios de Caso/s, constituye un requerimiento académico e investigativo, en tiempos de diversificación metodológica. En torno a ellos, se han generado múltiples acepciones; y, por otro lado, múltiples cuestionamientos sobre la validez de los hallazgos que puedan hacerse con su empleo. En consecuencia, en este artículo se plantea una caracterización temática y metodológica que apoye en su comprensión. Consiste en una investigación de abordaje cualitativo sustentada tanto en la revisión y reflexiones sistemáticas con el uso de fichas RAE, como en el análisis de contenido. Se concluye que los Estudios de Caso/s pueden definirse como: objeto de estudio, método, pero más que nada, como una estrategia de investigación empírica. Resulta, además, prioritario reflexionar tanto sobre las tradiciones antropológica y sociológica en la que se inscriben, como en la posibilidad de un abordaje multimetódico. Al final, con su empleo se garantiza que los significados asumidos no sean independientes de las convenciones culturales, de los valores e imaginarios simbólicos generados a lo largo de la trayectoria social de una persona, colectividad o institución.\",\"PeriodicalId\":294572,\"journal\":{\"name\":\"ECOS DE LA ACADEMIA\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECOS DE LA ACADEMIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i14.680\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i14.680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudios de Caso: una caracterización metodológica
Caracterizar a los Estudios de Caso/s, constituye un requerimiento académico e investigativo, en tiempos de diversificación metodológica. En torno a ellos, se han generado múltiples acepciones; y, por otro lado, múltiples cuestionamientos sobre la validez de los hallazgos que puedan hacerse con su empleo. En consecuencia, en este artículo se plantea una caracterización temática y metodológica que apoye en su comprensión. Consiste en una investigación de abordaje cualitativo sustentada tanto en la revisión y reflexiones sistemáticas con el uso de fichas RAE, como en el análisis de contenido. Se concluye que los Estudios de Caso/s pueden definirse como: objeto de estudio, método, pero más que nada, como una estrategia de investigación empírica. Resulta, además, prioritario reflexionar tanto sobre las tradiciones antropológica y sociológica en la que se inscriben, como en la posibilidad de un abordaje multimetódico. Al final, con su empleo se garantiza que los significados asumidos no sean independientes de las convenciones culturales, de los valores e imaginarios simbólicos generados a lo largo de la trayectoria social de una persona, colectividad o institución.