{"title":"利马大学生心理健康问题的学术自我效能感和寻求帮助的障碍","authors":"Alberto Salvador Palacios Jimenez","doi":"10.21679/ARC.V5I2.112","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la relación entre la autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en estudiantes de una universidad pública de Lima. Materiales y métodos: El presente, es un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 131 estudiantes de una universidad pública de Lima. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de autoeficacia percibida en situaciones académicas y el Cuestionario de barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. Resultados: En cuanto a la Autoeficacia académica, 40 estudiantes (30,53%) presentaron un nivel alto de autoeficacia, 67 (51,15%) obtuvieron un nivel regular y 24 (18,32%) obtuvieron un bajo nivel. Con respecto a las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental, 67 estudiantes (51,15%) obtuvieron una alta presencia de barreras, 31 (23,66%) obtuvieron una presencia regular de barreras y 33 (25,19%) obtuvieron una presencia baja de barreras. Conclusiones: Existe una relación significativa inversamente proporcional moderada entre la autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en un grupo de estudiantes de una universidad pública de Lima.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en Estudiantes Universitarios de Lima\",\"authors\":\"Alberto Salvador Palacios Jimenez\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V5I2.112\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Determinar la relación entre la autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en estudiantes de una universidad pública de Lima. Materiales y métodos: El presente, es un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 131 estudiantes de una universidad pública de Lima. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de autoeficacia percibida en situaciones académicas y el Cuestionario de barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. Resultados: En cuanto a la Autoeficacia académica, 40 estudiantes (30,53%) presentaron un nivel alto de autoeficacia, 67 (51,15%) obtuvieron un nivel regular y 24 (18,32%) obtuvieron un bajo nivel. Con respecto a las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental, 67 estudiantes (51,15%) obtuvieron una alta presencia de barreras, 31 (23,66%) obtuvieron una presencia regular de barreras y 33 (25,19%) obtuvieron una presencia baja de barreras. Conclusiones: Existe una relación significativa inversamente proporcional moderada entre la autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en un grupo de estudiantes de una universidad pública de Lima.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"102 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.112\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.112","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en Estudiantes Universitarios de Lima
Objetivos: Determinar la relación entre la autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en estudiantes de una universidad pública de Lima. Materiales y métodos: El presente, es un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 131 estudiantes de una universidad pública de Lima. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de autoeficacia percibida en situaciones académicas y el Cuestionario de barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. Resultados: En cuanto a la Autoeficacia académica, 40 estudiantes (30,53%) presentaron un nivel alto de autoeficacia, 67 (51,15%) obtuvieron un nivel regular y 24 (18,32%) obtuvieron un bajo nivel. Con respecto a las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental, 67 estudiantes (51,15%) obtuvieron una alta presencia de barreras, 31 (23,66%) obtuvieron una presencia regular de barreras y 33 (25,19%) obtuvieron una presencia baja de barreras. Conclusiones: Existe una relación significativa inversamente proporcional moderada entre la autoeficacia académica y las barreras para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en un grupo de estudiantes de una universidad pública de Lima.