与墨西哥索诺拉大学生性健康相关的家庭因素

Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez, Marían Ángeles Bilbao Ramírez, María José Mera Lemp
{"title":"与墨西哥索诺拉大学生性健康相关的家庭因素","authors":"Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez, Marían Ángeles Bilbao Ramírez, María José Mera Lemp","doi":"10.25009/pys.v33i1.2781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar las diferencias de los factores familiares en los jóvenes universitarios sonorenses que han iniciado o no su actividad sexual y establecer cómo esta influye en sus decisiones sobre el cuidado de su salud sexual. Método. La muestra se conformó por estudiantes de ambos sexos de una universidad pública de Hermosillo, Sonora, México. Se aplicó un cuestionario que recolectaba información sobre aspectos de su vida familiar y dinámica e historia de vida sexual de los participantes. Resultados. Más hombres que mujeres reportaron haber tenido relaciones sexuales. En ambos sexos, la comunicación con los progenitores, haber recibido información sobre la sexualidad y el grado de satisfacción con la información recibida fueron variables estadísticamente significativas para tener una vida sexual activa; sin embargo, solo fueron significativas la estructura familiar y la satisfacción con la información recibida sobre la sexualidad. Discusión. Los que vivían en familias nucleares iniciaron vida sexual después de los 15 años y reportaron en mayor proporción usar condón durante sus relaciones sexuales. Entre los participantes que dijeron no haber tenido relaciones sexuales, la comunicación con ambos progenitores y una mayor satisfacción con la información recibida sobre la sexualidad fueron las variables con mayor peso.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores familiares asociados a la salud sexual de jóvenes universitarios de Sonora, México\",\"authors\":\"Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez, Marían Ángeles Bilbao Ramírez, María José Mera Lemp\",\"doi\":\"10.25009/pys.v33i1.2781\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Analizar las diferencias de los factores familiares en los jóvenes universitarios sonorenses que han iniciado o no su actividad sexual y establecer cómo esta influye en sus decisiones sobre el cuidado de su salud sexual. Método. La muestra se conformó por estudiantes de ambos sexos de una universidad pública de Hermosillo, Sonora, México. Se aplicó un cuestionario que recolectaba información sobre aspectos de su vida familiar y dinámica e historia de vida sexual de los participantes. Resultados. Más hombres que mujeres reportaron haber tenido relaciones sexuales. En ambos sexos, la comunicación con los progenitores, haber recibido información sobre la sexualidad y el grado de satisfacción con la información recibida fueron variables estadísticamente significativas para tener una vida sexual activa; sin embargo, solo fueron significativas la estructura familiar y la satisfacción con la información recibida sobre la sexualidad. Discusión. Los que vivían en familias nucleares iniciaron vida sexual después de los 15 años y reportaron en mayor proporción usar condón durante sus relaciones sexuales. Entre los participantes que dijeron no haber tenido relaciones sexuales, la comunicación con ambos progenitores y una mayor satisfacción con la información recibida sobre la sexualidad fueron las variables con mayor peso.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2781\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标。差异分析青年大学生sonorenses家庭因素发起或没有的性活动和建立这种影响其决策的性健康。方法。该样本由墨西哥索诺拉埃莫西略一所公立大学的男女学生组成。实施了问卷收集资料方面的家庭生活和性生活的动态和历史的与会者。结果。报告发生性行为的男性比女性多。在两种性别中,与父母交流,我们收到了有关性别和满意程度所收到的资料统计的重要有一个活跃的性生活有很大差异;然而,只有家庭结构和对性信息的满意度是显著的。讨论。核家庭居住在开始性生活后15年,有人举报在性交期间使用避孕套的比例最高。在报告没有发生过性行为的参与者中,与父母双方的沟通和对性信息的满意度是最重要的变量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores familiares asociados a la salud sexual de jóvenes universitarios de Sonora, México
Objetivo. Analizar las diferencias de los factores familiares en los jóvenes universitarios sonorenses que han iniciado o no su actividad sexual y establecer cómo esta influye en sus decisiones sobre el cuidado de su salud sexual. Método. La muestra se conformó por estudiantes de ambos sexos de una universidad pública de Hermosillo, Sonora, México. Se aplicó un cuestionario que recolectaba información sobre aspectos de su vida familiar y dinámica e historia de vida sexual de los participantes. Resultados. Más hombres que mujeres reportaron haber tenido relaciones sexuales. En ambos sexos, la comunicación con los progenitores, haber recibido información sobre la sexualidad y el grado de satisfacción con la información recibida fueron variables estadísticamente significativas para tener una vida sexual activa; sin embargo, solo fueron significativas la estructura familiar y la satisfacción con la información recibida sobre la sexualidad. Discusión. Los que vivían en familias nucleares iniciaron vida sexual después de los 15 años y reportaron en mayor proporción usar condón durante sus relaciones sexuales. Entre los participantes que dijeron no haber tenido relaciones sexuales, la comunicación con ambos progenitores y una mayor satisfacción con la información recibida sobre la sexualidad fueron las variables con mayor peso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信