{"title":"领土方法和可持续发展目标:哥伦比亚以领土为重点的发展方案及其在社会可持续性中的作用","authors":"Diego Alejandro Álvarez Pinzón, Angie Paola Mendoza Alfonso, Jhon Alexánder Idrobo Velasco, Jorge And´rés Pinzón Rueda","doi":"10.22490/26655489.4782","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios. \nSe presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su agenda mundial 2030. En un segundo apartado se explican los PDET en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En un tercer momento se busca generar una reflexión sobre la armonización entre los ODS y los PDET, permitiendo así reconocer puntos de encuentro y diferencias, como una estrategia que promueva la sostenibilidad social. En el cuarto apartado de este artículo, se discutirá alrededor del diseño de las políticas públicas participativas desde un enfoque botton up que permita aportar a la construcción de paz, ya que los PDET y los ODS están diseñados en clave de esta participación, buscando así responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades y su entorno. Finalmente, se presentarán las conclusiones que evidencian cómo los PDET con los ODS podrían articularse para la transformación y renovación de los territorios en Colombia.","PeriodicalId":412678,"journal":{"name":"Análisis Jurídico - Político","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfoque territorial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia y su papel en la sostenibilidad social\",\"authors\":\"Diego Alejandro Álvarez Pinzón, Angie Paola Mendoza Alfonso, Jhon Alexánder Idrobo Velasco, Jorge And´rés Pinzón Rueda\",\"doi\":\"10.22490/26655489.4782\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios. \\nSe presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su agenda mundial 2030. En un segundo apartado se explican los PDET en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En un tercer momento se busca generar una reflexión sobre la armonización entre los ODS y los PDET, permitiendo así reconocer puntos de encuentro y diferencias, como una estrategia que promueva la sostenibilidad social. En el cuarto apartado de este artículo, se discutirá alrededor del diseño de las políticas públicas participativas desde un enfoque botton up que permita aportar a la construcción de paz, ya que los PDET y los ODS están diseñados en clave de esta participación, buscando así responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades y su entorno. Finalmente, se presentarán las conclusiones que evidencian cómo los PDET con los ODS podrían articularse para la transformación y renovación de los territorios en Colombia.\",\"PeriodicalId\":412678,\"journal\":{\"name\":\"Análisis Jurídico - Político\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Análisis Jurídico - Político\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22490/26655489.4782\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Análisis Jurídico - Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22490/26655489.4782","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfoque territorial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia y su papel en la sostenibilidad social
Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios.
Se presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su agenda mundial 2030. En un segundo apartado se explican los PDET en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En un tercer momento se busca generar una reflexión sobre la armonización entre los ODS y los PDET, permitiendo así reconocer puntos de encuentro y diferencias, como una estrategia que promueva la sostenibilidad social. En el cuarto apartado de este artículo, se discutirá alrededor del diseño de las políticas públicas participativas desde un enfoque botton up que permita aportar a la construcción de paz, ya que los PDET y los ODS están diseñados en clave de esta participación, buscando así responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades y su entorno. Finalmente, se presentarán las conclusiones que evidencian cómo los PDET con los ODS podrían articularse para la transformación y renovación de los territorios en Colombia.