Javier Angulo-Flores, Yhony Paccori-Rodrigo, Pablo Flores-Quispe, Oriele Flores-Hernández
{"title":"MINSA ICA医院糖尿病足大下肢截肢的患病率和危险因素。2010 - 2014年。","authors":"Javier Angulo-Flores, Yhony Paccori-Rodrigo, Pablo Flores-Quispe, Oriele Flores-Hernández","doi":"10.35563/RMP.V10I1.399","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar Prevalencia y Factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Ica, de enero 2010 a diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo, de revisión datos clínicos. Se evaluó Prevalencia, factores de riesgo para amputación miembro inferior. Se usó medidas descriptivas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en el estudio de asociación test Chi-cuadrado y Correlación R Pearson. Resultados: Se estudiaron 58 amputaciones en 50 adultos portadores de pie complicado. Edad 69. 48 años ± 10. 691; mínima 50; máxima 93. Sexo 28 (56,0%) masculino,22 (44,0%) femenino. Enfermedades Coexistentes: Hipertensión 27 (54,0%), Nefropatía 9(18,0%), Retinopatía 2(4,0%), Enfermedad Vascular Periférica 4 (8,0%), Ninguna 7 (14, 0%). Ulcera Infectada: Profunda + infección + osteomielitis 13 (26,0%), Gangrena necrotizante 33 (66,0%), Gangrena extensa 1(2,0%), Gangrena Seca 3 (6,0%). Infecciones graves 7 (14,0%), Infecciones que amenazan la vida 27 (54,0%), Necesidad de valorar isquemia 14 (28,0%), Ninguna 2 (4,0%). Estudio Doppler vascular: Arterioesclerosis Bilateral a predominio Izquierdo 29 pacientes (58.0%), Arterioesclerosis Bilateral a predominio Derecho 10 (20.0%), No arterioesclerosis 5 (10.0%), No Doppler 6 (12.0%). Sig. 0.000. P < 0.05. Educación en cuidado de pies: Pobre 15 (30,0%), Ninguna 35 (70,0%). Dato de hemoglobina glicosilada 1(2,0%), No dato 49 (98,0%). Conclusiones: La prevalencia de amputación del miembro inferior por pie diabético en HR Ica es de 21.14 %. La úlcera infectada; ninguna o pobre educación en el cuidado de los pies; mal control y evaluación de la diabetes, son los principales factores asociados a amputación mayor. Palabras clave: Pie diabético, amputación mayor del miembro inferior, factores de riesgo asociados.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"150 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A AMPUTACIÓN MAYOR DEL MIEMBRO INFERIOR POR PIE DIABETICO EN HOSPITAL MINSA ICA. 2010- 2014.\",\"authors\":\"Javier Angulo-Flores, Yhony Paccori-Rodrigo, Pablo Flores-Quispe, Oriele Flores-Hernández\",\"doi\":\"10.35563/RMP.V10I1.399\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar Prevalencia y Factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Ica, de enero 2010 a diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo, de revisión datos clínicos. Se evaluó Prevalencia, factores de riesgo para amputación miembro inferior. Se usó medidas descriptivas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en el estudio de asociación test Chi-cuadrado y Correlación R Pearson. Resultados: Se estudiaron 58 amputaciones en 50 adultos portadores de pie complicado. Edad 69. 48 años ± 10. 691; mínima 50; máxima 93. Sexo 28 (56,0%) masculino,22 (44,0%) femenino. Enfermedades Coexistentes: Hipertensión 27 (54,0%), Nefropatía 9(18,0%), Retinopatía 2(4,0%), Enfermedad Vascular Periférica 4 (8,0%), Ninguna 7 (14, 0%). Ulcera Infectada: Profunda + infección + osteomielitis 13 (26,0%), Gangrena necrotizante 33 (66,0%), Gangrena extensa 1(2,0%), Gangrena Seca 3 (6,0%). Infecciones graves 7 (14,0%), Infecciones que amenazan la vida 27 (54,0%), Necesidad de valorar isquemia 14 (28,0%), Ninguna 2 (4,0%). Estudio Doppler vascular: Arterioesclerosis Bilateral a predominio Izquierdo 29 pacientes (58.0%), Arterioesclerosis Bilateral a predominio Derecho 10 (20.0%), No arterioesclerosis 5 (10.0%), No Doppler 6 (12.0%). Sig. 0.000. P < 0.05. Educación en cuidado de pies: Pobre 15 (30,0%), Ninguna 35 (70,0%). Dato de hemoglobina glicosilada 1(2,0%), No dato 49 (98,0%). Conclusiones: La prevalencia de amputación del miembro inferior por pie diabético en HR Ica es de 21.14 %. La úlcera infectada; ninguna o pobre educación en el cuidado de los pies; mal control y evaluación de la diabetes, son los principales factores asociados a amputación mayor. Palabras clave: Pie diabético, amputación mayor del miembro inferior, factores de riesgo asociados.\",\"PeriodicalId\":411072,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Panacea\",\"volume\":\"150 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Panacea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35563/RMP.V10I1.399\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/RMP.V10I1.399","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A AMPUTACIÓN MAYOR DEL MIEMBRO INFERIOR POR PIE DIABETICO EN HOSPITAL MINSA ICA. 2010- 2014.
Objetivo: Determinar Prevalencia y Factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Ica, de enero 2010 a diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo, de revisión datos clínicos. Se evaluó Prevalencia, factores de riesgo para amputación miembro inferior. Se usó medidas descriptivas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en el estudio de asociación test Chi-cuadrado y Correlación R Pearson. Resultados: Se estudiaron 58 amputaciones en 50 adultos portadores de pie complicado. Edad 69. 48 años ± 10. 691; mínima 50; máxima 93. Sexo 28 (56,0%) masculino,22 (44,0%) femenino. Enfermedades Coexistentes: Hipertensión 27 (54,0%), Nefropatía 9(18,0%), Retinopatía 2(4,0%), Enfermedad Vascular Periférica 4 (8,0%), Ninguna 7 (14, 0%). Ulcera Infectada: Profunda + infección + osteomielitis 13 (26,0%), Gangrena necrotizante 33 (66,0%), Gangrena extensa 1(2,0%), Gangrena Seca 3 (6,0%). Infecciones graves 7 (14,0%), Infecciones que amenazan la vida 27 (54,0%), Necesidad de valorar isquemia 14 (28,0%), Ninguna 2 (4,0%). Estudio Doppler vascular: Arterioesclerosis Bilateral a predominio Izquierdo 29 pacientes (58.0%), Arterioesclerosis Bilateral a predominio Derecho 10 (20.0%), No arterioesclerosis 5 (10.0%), No Doppler 6 (12.0%). Sig. 0.000. P < 0.05. Educación en cuidado de pies: Pobre 15 (30,0%), Ninguna 35 (70,0%). Dato de hemoglobina glicosilada 1(2,0%), No dato 49 (98,0%). Conclusiones: La prevalencia de amputación del miembro inferior por pie diabético en HR Ica es de 21.14 %. La úlcera infectada; ninguna o pobre educación en el cuidado de los pies; mal control y evaluación de la diabetes, son los principales factores asociados a amputación mayor. Palabras clave: Pie diabético, amputación mayor del miembro inferior, factores de riesgo asociados.