{"title":"巴西主要报纸卢拉腐败案新闻头条的批判性话语分析·全球之声","authors":"Omid Alizadeh Afrouzi","doi":"10.15198/seeci.2020.52.171-192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio investiga la forma en que el caso de corrupción de Luiz Inácio Lula da Silva está representado en los principales periódicos de Brasil. En línea con la perspectiva teórica de Héctor Borrat (1989; 2006) sobre la influencia de los periódicos en los sistemas políticos, y al emplear el modelo de análisis crítico del discurso de Fairclough (1995ª) y una serie de herramientas analíticas de Richardson (2007), el estudio examina las noticias, titulares sobre el tema, publicados por dos importantes periódicos brasileños de circulación nacional, O Globo y Folha de S.Paulo, para determinar el nivel de participación de cada periódico en el conflicto político y cómo se utiliza el lenguaje para reflejar ideologías específicas. Este análisis paso a paso del caso proporciona una revisión crítica de las estrategias periodísticas fundamentales. Esta investigación analiza las piezas periodísticas de los periódicos antes mencionados durante 29 meses, desde el comienzo de las acusaciones contra Lula (noviembre de 2015) hasta el arresto definitivo del ex presidente brasileño (abril de 2018), en una perspectiva interdisciplinaria de los medios y la política. Los resultados del estudio indican que ambos periódicos, con menos proporción en Folha de S. Paulo, tienden a presentar una imagen negativa del ex presidente brasileño cuando cubren su caso de condena al comentar sobre el conflicto. Los resultados proporcionan evidencia para respaldar la idea de que los periódicos, considerados como validadores de la información, no reflejan simplemente la realidad social tal como es y, sin embargo, intentan imponer sus ideologías en la representación de eventos.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Un análisis crítico del discurso en los titulares de noticias sobre el caso de corrupción de Lula en los principales periódicos de Brasil\",\"authors\":\"Omid Alizadeh Afrouzi\",\"doi\":\"10.15198/seeci.2020.52.171-192\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio investiga la forma en que el caso de corrupción de Luiz Inácio Lula da Silva está representado en los principales periódicos de Brasil. En línea con la perspectiva teórica de Héctor Borrat (1989; 2006) sobre la influencia de los periódicos en los sistemas políticos, y al emplear el modelo de análisis crítico del discurso de Fairclough (1995ª) y una serie de herramientas analíticas de Richardson (2007), el estudio examina las noticias, titulares sobre el tema, publicados por dos importantes periódicos brasileños de circulación nacional, O Globo y Folha de S.Paulo, para determinar el nivel de participación de cada periódico en el conflicto político y cómo se utiliza el lenguaje para reflejar ideologías específicas. Este análisis paso a paso del caso proporciona una revisión crítica de las estrategias periodísticas fundamentales. Esta investigación analiza las piezas periodísticas de los periódicos antes mencionados durante 29 meses, desde el comienzo de las acusaciones contra Lula (noviembre de 2015) hasta el arresto definitivo del ex presidente brasileño (abril de 2018), en una perspectiva interdisciplinaria de los medios y la política. Los resultados del estudio indican que ambos periódicos, con menos proporción en Folha de S. Paulo, tienden a presentar una imagen negativa del ex presidente brasileño cuando cubren su caso de condena al comentar sobre el conflicto. Los resultados proporcionan evidencia para respaldar la idea de que los periódicos, considerados como validadores de la información, no reflejan simplemente la realidad social tal como es y, sin embargo, intentan imponer sus ideologías en la representación de eventos.\",\"PeriodicalId\":311163,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.171-192\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.171-192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un análisis crítico del discurso en los titulares de noticias sobre el caso de corrupción de Lula en los principales periódicos de Brasil
Este estudio investiga la forma en que el caso de corrupción de Luiz Inácio Lula da Silva está representado en los principales periódicos de Brasil. En línea con la perspectiva teórica de Héctor Borrat (1989; 2006) sobre la influencia de los periódicos en los sistemas políticos, y al emplear el modelo de análisis crítico del discurso de Fairclough (1995ª) y una serie de herramientas analíticas de Richardson (2007), el estudio examina las noticias, titulares sobre el tema, publicados por dos importantes periódicos brasileños de circulación nacional, O Globo y Folha de S.Paulo, para determinar el nivel de participación de cada periódico en el conflicto político y cómo se utiliza el lenguaje para reflejar ideologías específicas. Este análisis paso a paso del caso proporciona una revisión crítica de las estrategias periodísticas fundamentales. Esta investigación analiza las piezas periodísticas de los periódicos antes mencionados durante 29 meses, desde el comienzo de las acusaciones contra Lula (noviembre de 2015) hasta el arresto definitivo del ex presidente brasileño (abril de 2018), en una perspectiva interdisciplinaria de los medios y la política. Los resultados del estudio indican que ambos periódicos, con menos proporción en Folha de S. Paulo, tienden a presentar una imagen negativa del ex presidente brasileño cuando cubren su caso de condena al comentar sobre el conflicto. Los resultados proporcionan evidencia para respaldar la idea de que los periódicos, considerados como validadores de la información, no reflejan simplemente la realidad social tal como es y, sin embargo, intentan imponer sus ideologías en la representación de eventos.