Adriana Hernández Beristain, Mariano Larios Gómez, Mario Anzures García, Franco Rojas-López, Erica A. Martínez Mirón
{"title":"分布式移动环境中的实时规划框架","authors":"Adriana Hernández Beristain, Mariano Larios Gómez, Mario Anzures García, Franco Rojas-López, Erica A. Martínez Mirón","doi":"10.30973/progmat/2023.15.1/6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de los años, un modelo centralizado se ha utilizado ampliamente en todo tipo de aplicaciones informáticas, educativas y de nuevas tecnologías. Esta estructura de aplicación de sistema móvil distribuido divide tareas o cargas de trabajo entre el proveedor y el servicio solicitante. Este trabajo describe la implementación de una interfaz gráfica de usuario, denominada JPeer, para un software embebido; esto muestra el uso de una red P2P que permite a una supercomputadora la asignación de sus recursos de manera óptima entre los diferentes nodos conectados a ella. Los pares en este proyecto se representan como dispositivos móviles y con el uso de JNI (interfaz nativa de Java), con esto es posible comunicar pares creados en Java con pares creados en C ++, en consecuencia, el paso de mensajes sería posible entre diferentes programaciones. lenguajes y sistemas operativos. Aplicamos varias redes P2P con múltiples pares en un nodo de LNS (laboratorio de supercomputación) en el sureste de México. La comprensión de algoritmos de sistemas distribuidos y de tiempo real puede representar una dificultad debido a la abstracción y dificultad de aprendizaje. Por su parte, la implementación del framework representa un entorno de sistema distribuido móvil, donde el usuario puede gestionar los nodos de forma sencilla, fácil y transparente, así como visualizar cómo cada nodo ejecuta sus procesos, se convierte en una herramienta muy útil y didáctica. Por otro lado, destacamos la necesidad de adaptar lenguajes con características nativas y aprovechar ambas partes en entornos educativos y tecnológicos.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un framework de planificación en tiempo real en entornos móviles distribuidos\",\"authors\":\"Adriana Hernández Beristain, Mariano Larios Gómez, Mario Anzures García, Franco Rojas-López, Erica A. Martínez Mirón\",\"doi\":\"10.30973/progmat/2023.15.1/6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A lo largo de los años, un modelo centralizado se ha utilizado ampliamente en todo tipo de aplicaciones informáticas, educativas y de nuevas tecnologías. Esta estructura de aplicación de sistema móvil distribuido divide tareas o cargas de trabajo entre el proveedor y el servicio solicitante. Este trabajo describe la implementación de una interfaz gráfica de usuario, denominada JPeer, para un software embebido; esto muestra el uso de una red P2P que permite a una supercomputadora la asignación de sus recursos de manera óptima entre los diferentes nodos conectados a ella. Los pares en este proyecto se representan como dispositivos móviles y con el uso de JNI (interfaz nativa de Java), con esto es posible comunicar pares creados en Java con pares creados en C ++, en consecuencia, el paso de mensajes sería posible entre diferentes programaciones. lenguajes y sistemas operativos. Aplicamos varias redes P2P con múltiples pares en un nodo de LNS (laboratorio de supercomputación) en el sureste de México. La comprensión de algoritmos de sistemas distribuidos y de tiempo real puede representar una dificultad debido a la abstracción y dificultad de aprendizaje. Por su parte, la implementación del framework representa un entorno de sistema distribuido móvil, donde el usuario puede gestionar los nodos de forma sencilla, fácil y transparente, así como visualizar cómo cada nodo ejecuta sus procesos, se convierte en una herramienta muy útil y didáctica. Por otro lado, destacamos la necesidad de adaptar lenguajes con características nativas y aprovechar ambas partes en entornos educativos y tecnológicos.\",\"PeriodicalId\":417893,\"journal\":{\"name\":\"Programación Matemática y Software\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Programación Matemática y Software\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30973/progmat/2023.15.1/6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Programación Matemática y Software","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30973/progmat/2023.15.1/6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un framework de planificación en tiempo real en entornos móviles distribuidos
A lo largo de los años, un modelo centralizado se ha utilizado ampliamente en todo tipo de aplicaciones informáticas, educativas y de nuevas tecnologías. Esta estructura de aplicación de sistema móvil distribuido divide tareas o cargas de trabajo entre el proveedor y el servicio solicitante. Este trabajo describe la implementación de una interfaz gráfica de usuario, denominada JPeer, para un software embebido; esto muestra el uso de una red P2P que permite a una supercomputadora la asignación de sus recursos de manera óptima entre los diferentes nodos conectados a ella. Los pares en este proyecto se representan como dispositivos móviles y con el uso de JNI (interfaz nativa de Java), con esto es posible comunicar pares creados en Java con pares creados en C ++, en consecuencia, el paso de mensajes sería posible entre diferentes programaciones. lenguajes y sistemas operativos. Aplicamos varias redes P2P con múltiples pares en un nodo de LNS (laboratorio de supercomputación) en el sureste de México. La comprensión de algoritmos de sistemas distribuidos y de tiempo real puede representar una dificultad debido a la abstracción y dificultad de aprendizaje. Por su parte, la implementación del framework representa un entorno de sistema distribuido móvil, donde el usuario puede gestionar los nodos de forma sencilla, fácil y transparente, así como visualizar cómo cada nodo ejecuta sus procesos, se convierte en una herramienta muy útil y didáctica. Por otro lado, destacamos la necesidad de adaptar lenguajes con características nativas y aprovechar ambas partes en entornos educativos y tecnológicos.