Camal frigorifico Riobamba有机废弃物堆肥的理化参数和大肠菌群含量

Margarita del Rocio Jara Arguello, Christian Fernando Salazar Gaibor, Y. García-Quintana, Yasiel Arteaga Crespo, Yoel Rodríguez Guerra, Ana Lucia Chafla Moina
{"title":"Camal frigorifico Riobamba有机废弃物堆肥的理化参数和大肠菌群含量","authors":"Margarita del Rocio Jara Arguello, Christian Fernando Salazar Gaibor, Y. García-Quintana, Yasiel Arteaga Crespo, Yoel Rodríguez Guerra, Ana Lucia Chafla Moina","doi":"10.59410/racyt-v05n03ep04-0065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obtención de compost a partir de desechos orgánicos resulta una alternativa viable para el medio ambiente, sin embargo son elevados los volúmenes de residuos que se generan sin aprovechar los múltiples beneficios que brinda. El objetivo de esta investigación fue la determinación físico-químico y el contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del camal municipal de la ciudad de Riobamba. Se empleó un diseño completamente al azar, con dos tratamientos, T1 que consistió en una mezcla de estiércol seco, contenido ruminal y sangre en la proporción 50:25:25 y adición de caldo bacteriano y T2 con la misma proporción pero sin caldo bacteriano. Se determinó el pH y la temperatura en función del tiempo durante el proceso de digestión aeróbico-bacteriológico. Se obtuvo un compost sólido Bio-sol y se determinaron parámetros físico-químicos y microbiológicos. Los resultados indicaron que ambos tratamientos alcanzaron una temperatura máxima de 70°C. En el tratamiento con bacterias el máximo se alcanzó a los siete días mientras sin bacterias a los 15 días. La sucesión típica de las diferentes fases estuvo mejor definida para el tratamiento sin bacterias. Entre los tratamientos hubo una diferencia de 15 días hasta alcanzar la estabilización de pH. La composición química resultó similar para ambos tratamientos y adecuado para abonos orgánicos.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Parámetros físico-químicos y contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del Camal Frigorífico Riobamba\",\"authors\":\"Margarita del Rocio Jara Arguello, Christian Fernando Salazar Gaibor, Y. García-Quintana, Yasiel Arteaga Crespo, Yoel Rodríguez Guerra, Ana Lucia Chafla Moina\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v05n03ep04-0065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obtención de compost a partir de desechos orgánicos resulta una alternativa viable para el medio ambiente, sin embargo son elevados los volúmenes de residuos que se generan sin aprovechar los múltiples beneficios que brinda. El objetivo de esta investigación fue la determinación físico-químico y el contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del camal municipal de la ciudad de Riobamba. Se empleó un diseño completamente al azar, con dos tratamientos, T1 que consistió en una mezcla de estiércol seco, contenido ruminal y sangre en la proporción 50:25:25 y adición de caldo bacteriano y T2 con la misma proporción pero sin caldo bacteriano. Se determinó el pH y la temperatura en función del tiempo durante el proceso de digestión aeróbico-bacteriológico. Se obtuvo un compost sólido Bio-sol y se determinaron parámetros físico-químicos y microbiológicos. Los resultados indicaron que ambos tratamientos alcanzaron una temperatura máxima de 70°C. En el tratamiento con bacterias el máximo se alcanzó a los siete días mientras sin bacterias a los 15 días. La sucesión típica de las diferentes fases estuvo mejor definida para el tratamiento sin bacterias. Entre los tratamientos hubo una diferencia de 15 días hasta alcanzar la estabilización de pH. La composición química resultó similar para ambos tratamientos y adecuado para abonos orgánicos.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep04-0065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep04-0065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

从有机废物中获得堆肥是一种可行的环境替代方案,然而,产生的废物量很高,而没有利用它提供的多种好处。本研究的目的是测定从里奥巴市市政camal的有机废物中获得的堆肥的理化和大肠菌群含量。试验采用完全随机设计,采用2个处理,T1为干粪肥、瘤胃含量和血液比例50:25:25的混合物,T2为相同比例但不添加细菌肉汤。在本研究中,我们分析了在不同条件下,在不同温度和不同pH条件下,在不同pH条件下,在不同pH条件下,在不同pH条件下,在不同pH条件下,在不同pH条件下,在不同pH条件下。本研究的目的是评估生物溶胶固体堆肥的物理化学和微生物参数。结果表明,两种处理的最高温度均达到70℃。细菌处理在7天达到最大值,而无细菌处理在15天达到最大值。在无细菌处理中,不同阶段的典型序列得到了更好的定义。两种处理之间的ph值差异为15天,达到ph值稳定。两种处理的化学成分相似,适用于有机肥。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Parámetros físico-químicos y contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del Camal Frigorífico Riobamba
La obtención de compost a partir de desechos orgánicos resulta una alternativa viable para el medio ambiente, sin embargo son elevados los volúmenes de residuos que se generan sin aprovechar los múltiples beneficios que brinda. El objetivo de esta investigación fue la determinación físico-químico y el contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del camal municipal de la ciudad de Riobamba. Se empleó un diseño completamente al azar, con dos tratamientos, T1 que consistió en una mezcla de estiércol seco, contenido ruminal y sangre en la proporción 50:25:25 y adición de caldo bacteriano y T2 con la misma proporción pero sin caldo bacteriano. Se determinó el pH y la temperatura en función del tiempo durante el proceso de digestión aeróbico-bacteriológico. Se obtuvo un compost sólido Bio-sol y se determinaron parámetros físico-químicos y microbiológicos. Los resultados indicaron que ambos tratamientos alcanzaron una temperatura máxima de 70°C. En el tratamiento con bacterias el máximo se alcanzó a los siete días mientras sin bacterias a los 15 días. La sucesión típica de las diferentes fases estuvo mejor definida para el tratamiento sin bacterias. Entre los tratamientos hubo una diferencia de 15 días hasta alcanzar la estabilización de pH. La composición química resultó similar para ambos tratamientos y adecuado para abonos orgánicos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信