{"title":"冲突社会中的新结构方案。阿根廷的南方计划案例(1985-1988)","authors":"Germán Sanhueza Muñoz","doi":"10.29344/07196458.28.2548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo repasa la teoría del conflicto social y la corriente de pensamiento neoestructuralista en las políticas públicas de América Latina, específicamente en el diseño e implementación del denominado Plan Austral, aplicado en Argentina entre 1985 y 1988, bajo el mandato del presidente Raúl Alfonsín. La elección de este programa se circunscribe en el estudio de la sociología del desarrollo en América Latina, en el contexto de sociedades conflictivas. Resulta relevante en este ámbito, situar la puesta en marcha de dicho plan, debido a que es posible acercarse al tratamiento del concepto de sociedades conflictivas, tal como lo desarrolló entre otros, el pensador germano-británico Ralf Dahrendorf. La investigación se diseñó desde un paradigma interpretativo con un enfoque fenomenológico, enfatizando el análisis discursivo. Se realizó un trabajo de análisis de documentos y de entrevistas a políticos y economistas que participaron en el equipo que diseñó e implementó este programa de gobernanza económica.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programas neoestructurales en sociedades conflictivas. El caso del Plan Austral en Argentina (1985-1988)\",\"authors\":\"Germán Sanhueza Muñoz\",\"doi\":\"10.29344/07196458.28.2548\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo repasa la teoría del conflicto social y la corriente de pensamiento neoestructuralista en las políticas públicas de América Latina, específicamente en el diseño e implementación del denominado Plan Austral, aplicado en Argentina entre 1985 y 1988, bajo el mandato del presidente Raúl Alfonsín. La elección de este programa se circunscribe en el estudio de la sociología del desarrollo en América Latina, en el contexto de sociedades conflictivas. Resulta relevante en este ámbito, situar la puesta en marcha de dicho plan, debido a que es posible acercarse al tratamiento del concepto de sociedades conflictivas, tal como lo desarrolló entre otros, el pensador germano-británico Ralf Dahrendorf. La investigación se diseñó desde un paradigma interpretativo con un enfoque fenomenológico, enfatizando el análisis discursivo. Se realizó un trabajo de análisis de documentos y de entrevistas a políticos y economistas que participaron en el equipo que diseñó e implementó este programa de gobernanza económica.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.28.2548\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.28.2548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Programas neoestructurales en sociedades conflictivas. El caso del Plan Austral en Argentina (1985-1988)
El artículo repasa la teoría del conflicto social y la corriente de pensamiento neoestructuralista en las políticas públicas de América Latina, específicamente en el diseño e implementación del denominado Plan Austral, aplicado en Argentina entre 1985 y 1988, bajo el mandato del presidente Raúl Alfonsín. La elección de este programa se circunscribe en el estudio de la sociología del desarrollo en América Latina, en el contexto de sociedades conflictivas. Resulta relevante en este ámbito, situar la puesta en marcha de dicho plan, debido a que es posible acercarse al tratamiento del concepto de sociedades conflictivas, tal como lo desarrolló entre otros, el pensador germano-británico Ralf Dahrendorf. La investigación se diseñó desde un paradigma interpretativo con un enfoque fenomenológico, enfatizando el análisis discursivo. Se realizó un trabajo de análisis de documentos y de entrevistas a políticos y economistas que participaron en el equipo que diseñó e implementó este programa de gobernanza económica.