{"title":"广告对西班牙大学选择的影响:基于情感和理性因素的方法论建议","authors":"Olinda Julia Mamani Ramos, Teresa Pintado Blanco","doi":"10.5209/pepu.79616","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El incremento de la competencia de las universidades españolas en el mercado ha sido constante durante las últimas cuatro décadas. Y unido a la complejidad del proceso de toma de decisiones ha hecho que los estudiantes se vuelvan más exigentes a la hora de elegir la universidad. Asimismo, los factores que influyen en la toma de decisiones son externos e internos como la familia, los profesores, los asesores de escuela, la reputación, el coste, la ubicación, la comunicación, las experiencias personales, la autoestima y otros factores que consciente o inconscientemente contribuyen en la elección de una institución. Además, los estudiantes buscan hoy en día información en diferentes medios de comunicación para llegar a una toma de decisiones confiable, dado que esto afectará económica y personalmente a su futuro laboral. Por esto, las universidades necesitan estar preparadas para satisfacer esta necesidad y el papel de la publicidad contribuirá a informar y establecer ese vínculo de unión con los estudiantes potenciales.\nEl objetivo de este trabajo es plantear un modelo conceptual que a través de una propuesta metodológica aporte comprender cómo influye la publicidad basada en factores racionales y emocionales en la elección de la universidad. La contribución de esta propuesta de estudio está dirigida al sector educativo, específicamente las universidades y los responsables de comunicación o gerentes de marketing, en el que se propondrán estrategias publicitarias, emocionales y racionales que garanticen la eficacia de los anuncios de las universidades.","PeriodicalId":297547,"journal":{"name":"Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los efectos de la publicidad en la elección de la universidad en España: una propuesta metodológica basada en factores emocionales y racionales\",\"authors\":\"Olinda Julia Mamani Ramos, Teresa Pintado Blanco\",\"doi\":\"10.5209/pepu.79616\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El incremento de la competencia de las universidades españolas en el mercado ha sido constante durante las últimas cuatro décadas. Y unido a la complejidad del proceso de toma de decisiones ha hecho que los estudiantes se vuelvan más exigentes a la hora de elegir la universidad. Asimismo, los factores que influyen en la toma de decisiones son externos e internos como la familia, los profesores, los asesores de escuela, la reputación, el coste, la ubicación, la comunicación, las experiencias personales, la autoestima y otros factores que consciente o inconscientemente contribuyen en la elección de una institución. Además, los estudiantes buscan hoy en día información en diferentes medios de comunicación para llegar a una toma de decisiones confiable, dado que esto afectará económica y personalmente a su futuro laboral. Por esto, las universidades necesitan estar preparadas para satisfacer esta necesidad y el papel de la publicidad contribuirá a informar y establecer ese vínculo de unión con los estudiantes potenciales.\\nEl objetivo de este trabajo es plantear un modelo conceptual que a través de una propuesta metodológica aporte comprender cómo influye la publicidad basada en factores racionales y emocionales en la elección de la universidad. La contribución de esta propuesta de estudio está dirigida al sector educativo, específicamente las universidades y los responsables de comunicación o gerentes de marketing, en el que se propondrán estrategias publicitarias, emocionales y racionales que garanticen la eficacia de los anuncios de las universidades.\",\"PeriodicalId\":297547,\"journal\":{\"name\":\"Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias\",\"volume\":\"81 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/pepu.79616\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/pepu.79616","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los efectos de la publicidad en la elección de la universidad en España: una propuesta metodológica basada en factores emocionales y racionales
El incremento de la competencia de las universidades españolas en el mercado ha sido constante durante las últimas cuatro décadas. Y unido a la complejidad del proceso de toma de decisiones ha hecho que los estudiantes se vuelvan más exigentes a la hora de elegir la universidad. Asimismo, los factores que influyen en la toma de decisiones son externos e internos como la familia, los profesores, los asesores de escuela, la reputación, el coste, la ubicación, la comunicación, las experiencias personales, la autoestima y otros factores que consciente o inconscientemente contribuyen en la elección de una institución. Además, los estudiantes buscan hoy en día información en diferentes medios de comunicación para llegar a una toma de decisiones confiable, dado que esto afectará económica y personalmente a su futuro laboral. Por esto, las universidades necesitan estar preparadas para satisfacer esta necesidad y el papel de la publicidad contribuirá a informar y establecer ese vínculo de unión con los estudiantes potenciales.
El objetivo de este trabajo es plantear un modelo conceptual que a través de una propuesta metodológica aporte comprender cómo influye la publicidad basada en factores racionales y emocionales en la elección de la universidad. La contribución de esta propuesta de estudio está dirigida al sector educativo, específicamente las universidades y los responsables de comunicación o gerentes de marketing, en el que se propondrán estrategias publicitarias, emocionales y racionales que garanticen la eficacia de los anuncios de las universidades.