{"title":"社会科学对新公司组织的复杂思考","authors":"M. E. V. Pérez, Miguel Ramón Viguri Axpe","doi":"10.48168/cc012020-004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El nuevo paradigma científico, desarrollado a partir de mediados del siglo XX es el paradigma de la complejidad. Se trataba inicialmente de estudios teóricos para explicar comportamientos sistémicos aparentemente anómalos. Surgió de la matemática y la física. Pero sus principios epistémicos y metodológicos se han aplicado a otros ámbitos como el estudio de los sistemas sociales y las distintas formas de organización social. Entre ellas, destaca su aplicación a la teoría económica y a la organización y administración de empresas. El presente trabajo pretende mostrar resumidamente la influencia que han tenido los conceptos, ideas y principios del pensamiento complejo en una nueva manera de concebir, planificar y gestionar la empresa para concluir con una serie de orientaciones que los teóricos de la economía están aún desarrollando con el fin de orientarse en un contexto de mercados globales y volátiles que generan incertidumbre.","PeriodicalId":413780,"journal":{"name":"Ciencias de la Complejidad","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El Pensamiento Complejo en las Ciencias Sociales hacia una nueva Organización de la Empresa\",\"authors\":\"M. E. V. Pérez, Miguel Ramón Viguri Axpe\",\"doi\":\"10.48168/cc012020-004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El nuevo paradigma científico, desarrollado a partir de mediados del siglo XX es el paradigma de la complejidad. Se trataba inicialmente de estudios teóricos para explicar comportamientos sistémicos aparentemente anómalos. Surgió de la matemática y la física. Pero sus principios epistémicos y metodológicos se han aplicado a otros ámbitos como el estudio de los sistemas sociales y las distintas formas de organización social. Entre ellas, destaca su aplicación a la teoría económica y a la organización y administración de empresas. El presente trabajo pretende mostrar resumidamente la influencia que han tenido los conceptos, ideas y principios del pensamiento complejo en una nueva manera de concebir, planificar y gestionar la empresa para concluir con una serie de orientaciones que los teóricos de la economía están aún desarrollando con el fin de orientarse en un contexto de mercados globales y volátiles que generan incertidumbre.\",\"PeriodicalId\":413780,\"journal\":{\"name\":\"Ciencias de la Complejidad\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencias de la Complejidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48168/cc012020-004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias de la Complejidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48168/cc012020-004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Pensamiento Complejo en las Ciencias Sociales hacia una nueva Organización de la Empresa
El nuevo paradigma científico, desarrollado a partir de mediados del siglo XX es el paradigma de la complejidad. Se trataba inicialmente de estudios teóricos para explicar comportamientos sistémicos aparentemente anómalos. Surgió de la matemática y la física. Pero sus principios epistémicos y metodológicos se han aplicado a otros ámbitos como el estudio de los sistemas sociales y las distintas formas de organización social. Entre ellas, destaca su aplicación a la teoría económica y a la organización y administración de empresas. El presente trabajo pretende mostrar resumidamente la influencia que han tenido los conceptos, ideas y principios del pensamiento complejo en una nueva manera de concebir, planificar y gestionar la empresa para concluir con una serie de orientaciones que los teóricos de la economía están aún desarrollando con el fin de orientarse en un contexto de mercados globales y volátiles que generan incertidumbre.