{"title":"暴力妇女受害者获得司法公正的交叉性","authors":"Carolina Oviedo","doi":"10.51197/lj.v4i4.594","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Abordar las brechas en el acceso a la justicia derivadas de la discriminación interseccional contra las mujeres es fundamental para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del Estado de derecho. El pleno ejercicio del derecho a una vida libre de violencia en el ámbito doméstico e intrafamiliar requiere repensar estas brechas desde la interseccionalidad. En este contexto, la línea jurisprudencial que ha tomado la Corte Interamericana de Derechos Humanos al incluir la aplicación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer por el homicidio de una mujer trans es el camino que necesitamos recorrer para construir sociedades más justas. Sociedades que no sean ciegas a las experiencias que atraviesan mujeres diversas y plurales para acceder a la justicia.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La interseccionalidad en el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencias\",\"authors\":\"Carolina Oviedo\",\"doi\":\"10.51197/lj.v4i4.594\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Abordar las brechas en el acceso a la justicia derivadas de la discriminación interseccional contra las mujeres es fundamental para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del Estado de derecho. El pleno ejercicio del derecho a una vida libre de violencia en el ámbito doméstico e intrafamiliar requiere repensar estas brechas desde la interseccionalidad. En este contexto, la línea jurisprudencial que ha tomado la Corte Interamericana de Derechos Humanos al incluir la aplicación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer por el homicidio de una mujer trans es el camino que necesitamos recorrer para construir sociedades más justas. Sociedades que no sean ciegas a las experiencias que atraviesan mujeres diversas y plurales para acceder a la justicia.\",\"PeriodicalId\":190961,\"journal\":{\"name\":\"Revista Llapanchikpaq: Justicia\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Llapanchikpaq: Justicia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51197/lj.v4i4.594\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v4i4.594","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La interseccionalidad en el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencias
Abordar las brechas en el acceso a la justicia derivadas de la discriminación interseccional contra las mujeres es fundamental para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del Estado de derecho. El pleno ejercicio del derecho a una vida libre de violencia en el ámbito doméstico e intrafamiliar requiere repensar estas brechas desde la interseccionalidad. En este contexto, la línea jurisprudencial que ha tomado la Corte Interamericana de Derechos Humanos al incluir la aplicación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer por el homicidio de una mujer trans es el camino que necesitamos recorrer para construir sociedades más justas. Sociedades que no sean ciegas a las experiencias que atraviesan mujeres diversas y plurales para acceder a la justicia.