María de Jesús Meza Alemán, Grace Lozano Pérez, Belky Patricia Castaño Osorio, Elias Alberto Bedoya Marugo
{"title":"哥伦比亚卡塔赫纳酒店协会的工作安全和健康诊断和旅游可持续性","authors":"María de Jesús Meza Alemán, Grace Lozano Pérez, Belky Patricia Castaño Osorio, Elias Alberto Bedoya Marugo","doi":"10.36390/telos251.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es diagnosticar el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y salud en el trabajo y medir el nivel de implementación de la sostenibilidad en un gremio hotelero de Cartagena, Colombia. Se desarrolló una investigación descriptiva y aplicada de acuerdo con los criterios de la legislación colombiana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lo establecido en la resolución 312 (Ministerio de trabajo, 2019), que implementa los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo; además se utilizó la lista de cotejo para la Implementación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS- TS 002, versión 2014 mencionado por Mejía y Ortiz (2020). Se destaca que de los hoteles que fueron diagnosticados con cumplimiento de estándares mínimos, solo el 30% se encuentra en estado aceptable, el 10% se encuentra en estado medianamente aceptable y el 60% se encuentra en estado crítico, requiriendo acciones de mejora urgentes; Por otro lado, en cuanto a la sustentabilidad, se encontraron sesgos en cada una de las dimensiones, relacionados con la organización y la fragmentación del concepto de sustentabilidad en las empresas. El conocimiento de estos sesgos permite fortalecer su enfoque, así como definir las estrategias a adoptar para lograr un equilibrio de desarrollo entre las tres dimensiones y una verdadera madurez de las empresas frente a la sustentabilidad.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"106 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y sostenibilidad turística en un gremio hotelero en Cartagena Colombia\",\"authors\":\"María de Jesús Meza Alemán, Grace Lozano Pérez, Belky Patricia Castaño Osorio, Elias Alberto Bedoya Marugo\",\"doi\":\"10.36390/telos251.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de esta investigación es diagnosticar el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y salud en el trabajo y medir el nivel de implementación de la sostenibilidad en un gremio hotelero de Cartagena, Colombia. Se desarrolló una investigación descriptiva y aplicada de acuerdo con los criterios de la legislación colombiana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lo establecido en la resolución 312 (Ministerio de trabajo, 2019), que implementa los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo; además se utilizó la lista de cotejo para la Implementación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS- TS 002, versión 2014 mencionado por Mejía y Ortiz (2020). Se destaca que de los hoteles que fueron diagnosticados con cumplimiento de estándares mínimos, solo el 30% se encuentra en estado aceptable, el 10% se encuentra en estado medianamente aceptable y el 60% se encuentra en estado crítico, requiriendo acciones de mejora urgentes; Por otro lado, en cuanto a la sustentabilidad, se encontraron sesgos en cada una de las dimensiones, relacionados con la organización y la fragmentación del concepto de sustentabilidad en las empresas. El conocimiento de estos sesgos permite fortalecer su enfoque, así como definir las estrategias a adoptar para lograr un equilibrio de desarrollo entre las tres dimensiones y una verdadera madurez de las empresas frente a la sustentabilidad.\",\"PeriodicalId\":108309,\"journal\":{\"name\":\"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales\",\"volume\":\"106 10\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36390/telos251.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36390/telos251.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y sostenibilidad turística en un gremio hotelero en Cartagena Colombia
El propósito de esta investigación es diagnosticar el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y salud en el trabajo y medir el nivel de implementación de la sostenibilidad en un gremio hotelero de Cartagena, Colombia. Se desarrolló una investigación descriptiva y aplicada de acuerdo con los criterios de la legislación colombiana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lo establecido en la resolución 312 (Ministerio de trabajo, 2019), que implementa los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo; además se utilizó la lista de cotejo para la Implementación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS- TS 002, versión 2014 mencionado por Mejía y Ortiz (2020). Se destaca que de los hoteles que fueron diagnosticados con cumplimiento de estándares mínimos, solo el 30% se encuentra en estado aceptable, el 10% se encuentra en estado medianamente aceptable y el 60% se encuentra en estado crítico, requiriendo acciones de mejora urgentes; Por otro lado, en cuanto a la sustentabilidad, se encontraron sesgos en cada una de las dimensiones, relacionados con la organización y la fragmentación del concepto de sustentabilidad en las empresas. El conocimiento de estos sesgos permite fortalecer su enfoque, así como definir las estrategias a adoptar para lograr un equilibrio de desarrollo entre las tres dimensiones y una verdadera madurez de las empresas frente a la sustentabilidad.