{"title":"艾马拉色彩概念中的径向网络和原型","authors":"Jaime Edilberto Huanca Quispe","doi":"10.21704/rtn.v15i1.1405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"141 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras\",\"authors\":\"Jaime Edilberto Huanca Quispe\",\"doi\":\"10.21704/rtn.v15i1.1405\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física.\",\"PeriodicalId\":358925,\"journal\":{\"name\":\"Tierra nuestra\",\"volume\":\"141 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tierra nuestra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21704/rtn.v15i1.1405\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v15i1.1405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras
En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física.