{"title":"Estado transnacional","authors":"M. Samaja","doi":"10.51528/dk.vol5.id102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo comienza con un tratamiento general de la teoría marxista del Estado. La idea central consiste en que el Estado y la hegemonía política en general tienen su fundamento en la división antagónica del trabajo, especialmente en la división entre producción material e ideal. Los intelectuales, como categoría social diferenciada, constituyen la 'célula elemental' de toda hegemonía y de todo Estado. Luego se ofrece un abordaje de la especificidad del Estado capitalista y se determina ulteriormente a la categoría del intelectual como un tipo particular de personificación del capital: la personificación hegemónica del capital. Seguidamente, el artículo elabora acerca de la forma actual del sistema mundial del capital, a partir de los conceptos de 'transnacionalización del capitalismo monopolista de Estado' y de 'crisis estructural del capital'. Como síntesis de todo lo que precede, se expone la tesis de que la determinación política del proceso histórico de transnacionalización del capitalismo monopolista de Estado se expresa como metamorfosis de las personificaciones hegemónicas del capital. Finalmente se concluye que la transnacionalización política del sistema del capital implica la potencialidad de una universalización genuina de las relaciones humanas — si es que se supera esta forma antagónica de la producción social.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"205 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol5.id102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo comienza con un tratamiento general de la teoría marxista del Estado. La idea central consiste en que el Estado y la hegemonía política en general tienen su fundamento en la división antagónica del trabajo, especialmente en la división entre producción material e ideal. Los intelectuales, como categoría social diferenciada, constituyen la 'célula elemental' de toda hegemonía y de todo Estado. Luego se ofrece un abordaje de la especificidad del Estado capitalista y se determina ulteriormente a la categoría del intelectual como un tipo particular de personificación del capital: la personificación hegemónica del capital. Seguidamente, el artículo elabora acerca de la forma actual del sistema mundial del capital, a partir de los conceptos de 'transnacionalización del capitalismo monopolista de Estado' y de 'crisis estructural del capital'. Como síntesis de todo lo que precede, se expone la tesis de que la determinación política del proceso histórico de transnacionalización del capitalismo monopolista de Estado se expresa como metamorfosis de las personificaciones hegemónicas del capital. Finalmente se concluye que la transnacionalización política del sistema del capital implica la potencialidad de una universalización genuina de las relaciones humanas — si es que se supera esta forma antagónica de la producción social.