{"title":"创造力、协作与信任:学生研究网络创新文化的能力","authors":"María Geizzelez-Luzardo, Gustavo Soto-Gómez","doi":"10.25214/27114406.1182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo presentado fue la caracterización de las condiciones individuales que determinan la aptitud del investigador hacia una cultura innovativa en las redes de investigación estudiantil de las universidades autónomas venezolanas, específicamente la creatividad, la colaboración y la confianza. Para ello se realizó un estudio descriptivo no experimental, con base en una encuesta a través de un instrumento compuesto por nueve ítems bajo una escala Likert, validado por expertos y con un coeficiente alfa de Cronbach del 0,80 que expresa una alta confiabilidad; que fue aplicado a una muestra de 58 estudiantes investigadores acreditados pertenecientes a la Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia. El análisis de los datos aportados evidencia que, en una escala donde el promedio máximo establecido para esta investigación es de 5.00, los indicadores estudiados se encuentran muy presentes en los sujetos encuestados, con una media aritmética ponderada de 4.59 para la creatividad, 4.48 para la colaboración y 4.41 para la confianza. Con base en estos resultados, se concluye que la cultura innovativa de los estudiantes investigadores radica en la creatividad como rasgo aptitudinal distintivo, potencializado con la colaboración y la confianza, por lo que las Redes de Investigación Estudiantil se constituyen en organizaciones que concentran un valioso capital intelectual en formación, donde se promueve la generación de nuevas ideas, que opera integrado en equipos entusiastas y grandemente motivados.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"1 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Creatividad, colaboración y confianza: aptitud para la cultura innovativa en las redes de investigación estudiantil\",\"authors\":\"María Geizzelez-Luzardo, Gustavo Soto-Gómez\",\"doi\":\"10.25214/27114406.1182\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del trabajo presentado fue la caracterización de las condiciones individuales que determinan la aptitud del investigador hacia una cultura innovativa en las redes de investigación estudiantil de las universidades autónomas venezolanas, específicamente la creatividad, la colaboración y la confianza. Para ello se realizó un estudio descriptivo no experimental, con base en una encuesta a través de un instrumento compuesto por nueve ítems bajo una escala Likert, validado por expertos y con un coeficiente alfa de Cronbach del 0,80 que expresa una alta confiabilidad; que fue aplicado a una muestra de 58 estudiantes investigadores acreditados pertenecientes a la Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia. El análisis de los datos aportados evidencia que, en una escala donde el promedio máximo establecido para esta investigación es de 5.00, los indicadores estudiados se encuentran muy presentes en los sujetos encuestados, con una media aritmética ponderada de 4.59 para la creatividad, 4.48 para la colaboración y 4.41 para la confianza. Con base en estos resultados, se concluye que la cultura innovativa de los estudiantes investigadores radica en la creatividad como rasgo aptitudinal distintivo, potencializado con la colaboración y la confianza, por lo que las Redes de Investigación Estudiantil se constituyen en organizaciones que concentran un valioso capital intelectual en formación, donde se promueve la generación de nuevas ideas, que opera integrado en equipos entusiastas y grandemente motivados.\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"1 4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.1182\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Creatividad, colaboración y confianza: aptitud para la cultura innovativa en las redes de investigación estudiantil
El objetivo del trabajo presentado fue la caracterización de las condiciones individuales que determinan la aptitud del investigador hacia una cultura innovativa en las redes de investigación estudiantil de las universidades autónomas venezolanas, específicamente la creatividad, la colaboración y la confianza. Para ello se realizó un estudio descriptivo no experimental, con base en una encuesta a través de un instrumento compuesto por nueve ítems bajo una escala Likert, validado por expertos y con un coeficiente alfa de Cronbach del 0,80 que expresa una alta confiabilidad; que fue aplicado a una muestra de 58 estudiantes investigadores acreditados pertenecientes a la Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia. El análisis de los datos aportados evidencia que, en una escala donde el promedio máximo establecido para esta investigación es de 5.00, los indicadores estudiados se encuentran muy presentes en los sujetos encuestados, con una media aritmética ponderada de 4.59 para la creatividad, 4.48 para la colaboración y 4.41 para la confianza. Con base en estos resultados, se concluye que la cultura innovativa de los estudiantes investigadores radica en la creatividad como rasgo aptitudinal distintivo, potencializado con la colaboración y la confianza, por lo que las Redes de Investigación Estudiantil se constituyen en organizaciones que concentran un valioso capital intelectual en formación, donde se promueve la generación de nuevas ideas, que opera integrado en equipos entusiastas y grandemente motivados.