Darwin Stalin Ramírez Supe, Estefanía de las Mercedes Zurita Meza, Francisco Javier Galora Silva
{"title":"分析物联网和云计算","authors":"Darwin Stalin Ramírez Supe, Estefanía de las Mercedes Zurita Meza, Francisco Javier Galora Silva","doi":"10.35290/ro.v3n1.2022.535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta un estudio de 2 nuevas tecnologías que han ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años, una de ellas es el Internet de las Cosas (IoT), el cual permite a los usuarios conectar miles de millones de máquinas inteligentes e intercambiar información, monitorear y controlar servicios, como sistemas de automatización del hogar interconectados, atención médica, agricultura, monitoreo de seguridad, redes eléctricas o servicios críticos. Mientras que la otra es el Cloud Computing, que se refiere al acceso, configuración y operación de recursos en ubicaciones remotas.\nSe propone hacer un análisis de qué es y qué ofrece el IoT en los diferentes sensores que existen, de igual forma, analizar los servicios que ofrece el Cloud Computing, y qué resultados se obtendrán si se integran estas 2 nuevas tecnologías, permitiendo que trabajen juntos, logrando con ello la generación de nuevas aplicaciones, nuevas áreas de investigación y finalmente lo que a todas las personas les interesa, cómo facilitar la vida humana mediante el uso de estas tecnologías. Concluyendo que la combinación entre el IoT y Cloud Computing podrían construir una superpotencia de TI creará tecnologías que actualmente son inimaginables y nuevos campos de investigación que beneficiará a la humanidad.","PeriodicalId":296863,"journal":{"name":"REVISTA ODIGOS","volume":"53 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Analizando Internet de las Cosas y la nube informática\",\"authors\":\"Darwin Stalin Ramírez Supe, Estefanía de las Mercedes Zurita Meza, Francisco Javier Galora Silva\",\"doi\":\"10.35290/ro.v3n1.2022.535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta un estudio de 2 nuevas tecnologías que han ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años, una de ellas es el Internet de las Cosas (IoT), el cual permite a los usuarios conectar miles de millones de máquinas inteligentes e intercambiar información, monitorear y controlar servicios, como sistemas de automatización del hogar interconectados, atención médica, agricultura, monitoreo de seguridad, redes eléctricas o servicios críticos. Mientras que la otra es el Cloud Computing, que se refiere al acceso, configuración y operación de recursos en ubicaciones remotas.\\nSe propone hacer un análisis de qué es y qué ofrece el IoT en los diferentes sensores que existen, de igual forma, analizar los servicios que ofrece el Cloud Computing, y qué resultados se obtendrán si se integran estas 2 nuevas tecnologías, permitiendo que trabajen juntos, logrando con ello la generación de nuevas aplicaciones, nuevas áreas de investigación y finalmente lo que a todas las personas les interesa, cómo facilitar la vida humana mediante el uso de estas tecnologías. Concluyendo que la combinación entre el IoT y Cloud Computing podrían construir una superpotencia de TI creará tecnologías que actualmente son inimaginables y nuevos campos de investigación que beneficiará a la humanidad.\",\"PeriodicalId\":296863,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ODIGOS\",\"volume\":\"53 10\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ODIGOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/ro.v3n1.2022.535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ODIGOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/ro.v3n1.2022.535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Analizando Internet de las Cosas y la nube informática
Este artículo presenta un estudio de 2 nuevas tecnologías que han ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años, una de ellas es el Internet de las Cosas (IoT), el cual permite a los usuarios conectar miles de millones de máquinas inteligentes e intercambiar información, monitorear y controlar servicios, como sistemas de automatización del hogar interconectados, atención médica, agricultura, monitoreo de seguridad, redes eléctricas o servicios críticos. Mientras que la otra es el Cloud Computing, que se refiere al acceso, configuración y operación de recursos en ubicaciones remotas.
Se propone hacer un análisis de qué es y qué ofrece el IoT en los diferentes sensores que existen, de igual forma, analizar los servicios que ofrece el Cloud Computing, y qué resultados se obtendrán si se integran estas 2 nuevas tecnologías, permitiendo que trabajen juntos, logrando con ello la generación de nuevas aplicaciones, nuevas áreas de investigación y finalmente lo que a todas las personas les interesa, cómo facilitar la vida humana mediante el uso de estas tecnologías. Concluyendo que la combinación entre el IoT y Cloud Computing podrían construir una superpotencia de TI creará tecnologías que actualmente son inimaginables y nuevos campos de investigación que beneficiará a la humanidad.