José Alberto Gómez-García, Leonor Rivera-Rivera, Claudia Iveth Astudillo-García, Lorena Elizabeth Castillo-Castillo, Silvia Morales-Chainé, Diana Iris Tejadilla-Orozco
{"title":"墨西哥Covid-19大流行期间与自杀意念相关的社会决定因素。","authors":"José Alberto Gómez-García, Leonor Rivera-Rivera, Claudia Iveth Astudillo-García, Lorena Elizabeth Castillo-Castillo, Silvia Morales-Chainé, Diana Iris Tejadilla-Orozco","doi":"10.21149/13744","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la prevalencia de la ideación suicida (IS) y su asociación con los determinantes sociales (DS) en la pobla-ción mexicana durante la pandemia de Covid-19. Material y métodos. Datos de la encuesta de Atención Psicológica a Distancia para la Salud Mental debido a la Contingencia por Covid-19 obtenidos durante 2020. La muestra fue de 79 665. Se realizaron modelos de regresión logística obteniendo razones de momios (RM) con intervalos de confianza del 95% (IC95%).</p><p><strong>Resultados: </strong>La prevalencia de IS fue de 17.1% (mujeres:18.8% y hombres: 14.4%). Principales DS asociados fueron: ser mujer (RM=1.11; IC95% 1.06,1.13), mujeres jóvenes (RM=1.30; IC95% 1.09,1.54), escolaridad (RM=1.89; IC95% 1.14,3.12), soltera(o) (RM= 1.31; IC95% 1.24,1.38), desempleo (RM= 2.33; IC95% 2.21,2.45), distanciamiento social (RM 1.81; IC95%1.68,1.96), vivir solo (RM 1.18; IC95% 1.10,1.27), pérdida de familiar por Covid-19 (RM= 1.41; IC95%1.30,1.54), tener un diagnóstico de depresión (RM= 5.72; IC95% 5.41,6.05), ser víctima de violencia física (RM=2.71; IC95% 2.49,2.95), consumo excesivo de alcohol (RM=1.68; IC95%1.58,1.79) y drogas (RM= 3.13; IC95% 2.88,3.41), y sospecha o diagnóstico de Covid-19 (RM=1.79; IC95% 1.67,1.89).</p><p><strong>Conclusiones: </strong>La prevalencia de IS durante la pandemia por Covid-19 fue elevada; se discute la relevancia de los DS estructurales e intermedios que influyen en la IS.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"65 1, ene-feb","pages":"1-9"},"PeriodicalIF":2.4000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Determinantes sociales asociados con ideación suicida durante la pandemia por Covid-19 en México.\",\"authors\":\"José Alberto Gómez-García, Leonor Rivera-Rivera, Claudia Iveth Astudillo-García, Lorena Elizabeth Castillo-Castillo, Silvia Morales-Chainé, Diana Iris Tejadilla-Orozco\",\"doi\":\"10.21149/13744\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la prevalencia de la ideación suicida (IS) y su asociación con los determinantes sociales (DS) en la pobla-ción mexicana durante la pandemia de Covid-19. Material y métodos. Datos de la encuesta de Atención Psicológica a Distancia para la Salud Mental debido a la Contingencia por Covid-19 obtenidos durante 2020. La muestra fue de 79 665. Se realizaron modelos de regresión logística obteniendo razones de momios (RM) con intervalos de confianza del 95% (IC95%).</p><p><strong>Resultados: </strong>La prevalencia de IS fue de 17.1% (mujeres:18.8% y hombres: 14.4%). Principales DS asociados fueron: ser mujer (RM=1.11; IC95% 1.06,1.13), mujeres jóvenes (RM=1.30; IC95% 1.09,1.54), escolaridad (RM=1.89; IC95% 1.14,3.12), soltera(o) (RM= 1.31; IC95% 1.24,1.38), desempleo (RM= 2.33; IC95% 2.21,2.45), distanciamiento social (RM 1.81; IC95%1.68,1.96), vivir solo (RM 1.18; IC95% 1.10,1.27), pérdida de familiar por Covid-19 (RM= 1.41; IC95%1.30,1.54), tener un diagnóstico de depresión (RM= 5.72; IC95% 5.41,6.05), ser víctima de violencia física (RM=2.71; IC95% 2.49,2.95), consumo excesivo de alcohol (RM=1.68; IC95%1.58,1.79) y drogas (RM= 3.13; IC95% 2.88,3.41), y sospecha o diagnóstico de Covid-19 (RM=1.79; IC95% 1.67,1.89).</p><p><strong>Conclusiones: </strong>La prevalencia de IS durante la pandemia por Covid-19 fue elevada; se discute la relevancia de los DS estructurales e intermedios que influyen en la IS.</p>\",\"PeriodicalId\":47913,\"journal\":{\"name\":\"Salud Publica De Mexico\",\"volume\":\"65 1, ene-feb\",\"pages\":\"1-9\"},\"PeriodicalIF\":2.4000,\"publicationDate\":\"2023-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Publica De Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/13744\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Publica De Mexico","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/13744","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
Determinantes sociales asociados con ideación suicida durante la pandemia por Covid-19 en México.
Objetivo: Estimar la prevalencia de la ideación suicida (IS) y su asociación con los determinantes sociales (DS) en la pobla-ción mexicana durante la pandemia de Covid-19. Material y métodos. Datos de la encuesta de Atención Psicológica a Distancia para la Salud Mental debido a la Contingencia por Covid-19 obtenidos durante 2020. La muestra fue de 79 665. Se realizaron modelos de regresión logística obteniendo razones de momios (RM) con intervalos de confianza del 95% (IC95%).
Resultados: La prevalencia de IS fue de 17.1% (mujeres:18.8% y hombres: 14.4%). Principales DS asociados fueron: ser mujer (RM=1.11; IC95% 1.06,1.13), mujeres jóvenes (RM=1.30; IC95% 1.09,1.54), escolaridad (RM=1.89; IC95% 1.14,3.12), soltera(o) (RM= 1.31; IC95% 1.24,1.38), desempleo (RM= 2.33; IC95% 2.21,2.45), distanciamiento social (RM 1.81; IC95%1.68,1.96), vivir solo (RM 1.18; IC95% 1.10,1.27), pérdida de familiar por Covid-19 (RM= 1.41; IC95%1.30,1.54), tener un diagnóstico de depresión (RM= 5.72; IC95% 5.41,6.05), ser víctima de violencia física (RM=2.71; IC95% 2.49,2.95), consumo excesivo de alcohol (RM=1.68; IC95%1.58,1.79) y drogas (RM= 3.13; IC95% 2.88,3.41), y sospecha o diagnóstico de Covid-19 (RM=1.79; IC95% 1.67,1.89).
Conclusiones: La prevalencia de IS durante la pandemia por Covid-19 fue elevada; se discute la relevancia de los DS estructurales e intermedios que influyen en la IS.
期刊介绍:
Salud Pública de México se crea en 1959 y comienza a publicarse bimestralmente a partir de 1961; en 1988 inicia una nueva época en la que se refuerza su carácter de publicación científica con evaluación por pares. Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública. El INSP, de acuerdo con la normatividad internacional, otorga a la revista independencia editorial.