M Arantxa Colchero, Rouselinne Gómez, Sergio Bautista-Arredondo
{"title":"Elección de proveedores de servicios de atención y necesidades de salud de la población mexicana, 2021.","authors":"M Arantxa Colchero, Rouselinne Gómez, Sergio Bautista-Arredondo","doi":"10.21149/14107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la asociación entre la elección de pro-veedores de servicios de atención y las necesidades de salud de la población. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19.</p><p><strong>Resultados: </strong>Las necesidades agudas (infeccio-nes respiratorias, diarrea y Covid-19) representan 48% del total; 21% crónicas (control, seguimiento o diagnóstico de diabetes, hipertensión, gastritis, cáncer); 12% necesidades de prevención (vacunación, chequeo, control prenatal); 7% eventos agudos no infecciosos que incluyen lesión física, dolor de cabeza, fiebre, y 4% el resto. La población elige atención privada o pública de forma diferenciada dependiendo del tipo de necesidad de salud. Para necesidades agudas sólo 25% se atiende en el sector público. Para enfermedades crónicas, agudas no infecciosas y de prevención, la proporción que se atiende en sector público es mayor, incluida la población sin seguridad social.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Los resultados de este estudio serán de utilidad para que la reforma en el sistema de salud pueda reforzar los servicios públicos que requieran más recursos.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"65 1, ene-feb","pages":"28-35"},"PeriodicalIF":2.4000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Publica De Mexico","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14107","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Objetivo: Estimar la asociación entre la elección de pro-veedores de servicios de atención y las necesidades de salud de la población. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19.
Resultados: Las necesidades agudas (infeccio-nes respiratorias, diarrea y Covid-19) representan 48% del total; 21% crónicas (control, seguimiento o diagnóstico de diabetes, hipertensión, gastritis, cáncer); 12% necesidades de prevención (vacunación, chequeo, control prenatal); 7% eventos agudos no infecciosos que incluyen lesión física, dolor de cabeza, fiebre, y 4% el resto. La población elige atención privada o pública de forma diferenciada dependiendo del tipo de necesidad de salud. Para necesidades agudas sólo 25% se atiende en el sector público. Para enfermedades crónicas, agudas no infecciosas y de prevención, la proporción que se atiende en sector público es mayor, incluida la población sin seguridad social.
Conclusiones: Los resultados de este estudio serán de utilidad para que la reforma en el sistema de salud pueda reforzar los servicios públicos que requieran más recursos.
期刊介绍:
Salud Pública de México se crea en 1959 y comienza a publicarse bimestralmente a partir de 1961; en 1988 inicia una nueva época en la que se refuerza su carácter de publicación científica con evaluación por pares. Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública. El INSP, de acuerdo con la normatividad internacional, otorga a la revista independencia editorial.