Diseño de una estrategia de comunicación para la promoción del uso del etiquetado de advertencia en niños, niñas y adolescentes mexicanos.

IF 2.4 4区 医学 Q2 PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH
Alejandra Jáuregui, Selene Pacheco-Miranda, Yatziri Ayvar-Gama, Nelson Zacarías Alejandro-Torres, Amalia Cuno, Anabel Fiorella Espinosa-de Candido, Marina Isabel Martínez-Cruz, Anabelle Bonvecchio-Arenas, Simón Barquera
{"title":"Diseño de una estrategia de comunicación para la promoción del uso del etiquetado de advertencia en niños, niñas y adolescentes mexicanos.","authors":"Alejandra Jáuregui,&nbsp;Selene Pacheco-Miranda,&nbsp;Yatziri Ayvar-Gama,&nbsp;Nelson Zacarías Alejandro-Torres,&nbsp;Amalia Cuno,&nbsp;Anabel Fiorella Espinosa-de Candido,&nbsp;Marina Isabel Martínez-Cruz,&nbsp;Anabelle Bonvecchio-Arenas,&nbsp;Simón Barquera","doi":"10.21149/14120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Describir el proceso para diseñar una estrategia de comunicación con el fin de promover el uso del etiqueta-do frontal de advertencia (EFA) y la selección de alimentos saludables en niños, niñas y adolescentes (NNA) mexicanos. Material y métodos. Estudio de cuatro fases con esco-lares, adolescentes y cuidadores: 1) investigación formativa (18 grupos focales, n= 179); 2) talleres de cocreación con NNA (n= 33); 3) diseño de la estrategia, con base en el modelo de comportamiento COM-B; y 4) prueba piloto (seis grupos focales, n= 52).</p><p><strong>Resultados: </strong>La estrategia de comunicación debería mejorar la comprensión del EFA y los conocimientos sobre la relación de los ingredientes críticos (calorías, grasas saturadas, grasas trans, sodio, edulcorantes y cafeína) y la enfermedad; asimismo, debería resaltar las consecuencias positivas de una alimentación saludable y las negativas del consumo excesivo de alimentos con sellos, así como destacar que los alimentos naturales tienen un menor costo y mejor calidad que los alimentos con sellos; se deben ofrecer sugerencias de preparaciones atractivas y saludables con alimentos naturales. Conclusión. La investigación formativa y la participación de NNA en la creación de la campaña fueron esenciales para diseñar una estrategia cultu-ralmente pertinente con potencial de impacto. El proceso y los resultados del estudio podrían informar sobre esfuerzos en contextos parecidos al de México.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"65 1, ene-feb","pages":"70-81"},"PeriodicalIF":2.4000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Publica De Mexico","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14120","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Describir el proceso para diseñar una estrategia de comunicación con el fin de promover el uso del etiqueta-do frontal de advertencia (EFA) y la selección de alimentos saludables en niños, niñas y adolescentes (NNA) mexicanos. Material y métodos. Estudio de cuatro fases con esco-lares, adolescentes y cuidadores: 1) investigación formativa (18 grupos focales, n= 179); 2) talleres de cocreación con NNA (n= 33); 3) diseño de la estrategia, con base en el modelo de comportamiento COM-B; y 4) prueba piloto (seis grupos focales, n= 52).

Resultados: La estrategia de comunicación debería mejorar la comprensión del EFA y los conocimientos sobre la relación de los ingredientes críticos (calorías, grasas saturadas, grasas trans, sodio, edulcorantes y cafeína) y la enfermedad; asimismo, debería resaltar las consecuencias positivas de una alimentación saludable y las negativas del consumo excesivo de alimentos con sellos, así como destacar que los alimentos naturales tienen un menor costo y mejor calidad que los alimentos con sellos; se deben ofrecer sugerencias de preparaciones atractivas y saludables con alimentos naturales. Conclusión. La investigación formativa y la participación de NNA en la creación de la campaña fueron esenciales para diseñar una estrategia cultu-ralmente pertinente con potencial de impacto. El proceso y los resultados del estudio podrían informar sobre esfuerzos en contextos parecidos al de México.

设计一项传播战略,以促进墨西哥儿童和青少年使用警告标签。
目的:描述设计一种传播策略的过程,以促进墨西哥儿童和青少年使用正面警告标签(EFA)和选择健康食品。材料和方法。对学生、青少年和照顾者的四个阶段研究:1)形成性研究(18个焦点小组,n= 179);2)与NNA共同创作工作坊(n= 33);3)基于COM-B行为模型的策略设计;4)试点试验(6个焦点小组,n= 52)。结果:传播策略应提高对EFA的理解,以及对关键成分(卡路里、饱和脂肪、反式脂肪、钠、甜味剂和咖啡因)与疾病之间关系的认识;它还应强调健康饮食的积极后果和过度食用密封食品的消极后果,并强调天然食品比密封食品成本更低,质量更好;应该提供有吸引力和健康的天然食品准备的建议。结论。形成性研究和NNA参与创建运动对于设计具有潜在影响的文化相关战略至关重要。这项研究的过程和结果可以为类似于墨西哥的努力提供信息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Salud Publica De Mexico
Salud Publica De Mexico PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH-
CiteScore
3.30
自引率
21.70%
发文量
94
审稿时长
34 weeks
期刊介绍: Salud Pública de México se crea en 1959 y comienza a publicarse bimestralmente a partir de 1961; en 1988 inicia una nueva época en la que se refuerza su carácter de publicación científica con evaluación por pares. Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública. El INSP, de acuerdo con la normatividad internacional, otorga a la revista independencia editorial.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信