Seminoma testicular

L. Ferretti , M. Gross-Goupil
{"title":"Seminoma testicular","authors":"L. Ferretti ,&nbsp;M. Gross-Goupil","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46478-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El cáncer testicular es el cáncer sólido más frecuente en los varones jóvenes. El seminoma testicular constituye el 40% de los tumores de células germinales, con una incidencia máxima entre las edades de 35-45 años. El diagnóstico se basa en la presencia de una masa pétrea e indolora, desarrollada a expensas del parénquima testicular, así como en la ecografía testicular y la determinación de los marcadores tumorales. El estudio de extensión se completa con la tomografía computarizada toracoabdominopélvica con contraste y permite definir el estadio tumoral en función del nivel de afectación. Tras haber recogido y congelado el esperma del paciente con vistas a la preservación de la fertilidad, el primer tiempo del tratamiento consiste en una orquiectomía total ampliada al cordón a través de un acceso inguinal, que permite el diagnóstico histológico. Si la lesión está limitada al testículo, se puede proponer una quimioterapia adyuvante con carboplatino, dependiendo de los factores de riesgo de recurrencia, que se definen por el tamaño del tumor y la afectación de la rete testis. En caso de afectación ganglionar retroperitoneal y/o pulmonar, se administran tres ciclos de quimioterapia con cisplatino, bleomicina y etopósido, cuatro ciclos en caso de afectación ganglionar extraperitoneal o visceral no pulmonar. En caso de masa residual superior a 3 cm con fijación ganglionar persistente en la tomografía por emisión de positrones, se propone una exéresis exhaustiva de la masa residual. El seminoma testicular tiene un buen pronóstico, con más de un 98% de curaciones; es tributario de tratamiento en un centro experto debido a su baja incidencia.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331022464784","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cáncer testicular es el cáncer sólido más frecuente en los varones jóvenes. El seminoma testicular constituye el 40% de los tumores de células germinales, con una incidencia máxima entre las edades de 35-45 años. El diagnóstico se basa en la presencia de una masa pétrea e indolora, desarrollada a expensas del parénquima testicular, así como en la ecografía testicular y la determinación de los marcadores tumorales. El estudio de extensión se completa con la tomografía computarizada toracoabdominopélvica con contraste y permite definir el estadio tumoral en función del nivel de afectación. Tras haber recogido y congelado el esperma del paciente con vistas a la preservación de la fertilidad, el primer tiempo del tratamiento consiste en una orquiectomía total ampliada al cordón a través de un acceso inguinal, que permite el diagnóstico histológico. Si la lesión está limitada al testículo, se puede proponer una quimioterapia adyuvante con carboplatino, dependiendo de los factores de riesgo de recurrencia, que se definen por el tamaño del tumor y la afectación de la rete testis. En caso de afectación ganglionar retroperitoneal y/o pulmonar, se administran tres ciclos de quimioterapia con cisplatino, bleomicina y etopósido, cuatro ciclos en caso de afectación ganglionar extraperitoneal o visceral no pulmonar. En caso de masa residual superior a 3 cm con fijación ganglionar persistente en la tomografía por emisión de positrones, se propone una exéresis exhaustiva de la masa residual. El seminoma testicular tiene un buen pronóstico, con más de un 98% de curaciones; es tributario de tratamiento en un centro experto debido a su baja incidencia.

睾丸精原细胞瘤
睾丸癌是年轻男性最常见的实体癌。睾丸精原细胞瘤占生殖细胞肿瘤的40%,发病率在35-45岁之间最高。诊断依据是存在无痛的石块,以牺牲睾丸实质为代价,以及睾丸超声和肿瘤标志物的测定。在这种情况下,肿瘤的分期取决于肿瘤的大小和位置,而不是肿瘤的大小。在收集和冷冻患者的精子以保持生育能力后,治疗的第一步是通过腹股沟通路将整个睾丸切除术扩大到脐带,这允许组织学诊断。如果病变仅限于睾丸,根据复发的危险因素(由肿瘤大小和睾丸网的影响定义),可能建议使用卡铂辅助化疗。在腹膜后和/或肺淋巴结受累的情况下,给予顺铂、博莱霉素和依托泊苷三个周期的化疗,腹膜外或非肺内脏淋巴结受累的情况下给予四个周期的化疗。如果在正电子发射断层扫描中残留肿块大于3cm且淋巴结固定持续,建议对残留肿块进行全面切除。睾丸精瘤预后良好,治愈率超过98%;由于发病率低,需要在专家中心进行治疗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信